We Are Not Brothers (WANB) acaban de presentar su tercer disco, ‘III’, producido y mezclado en Madrid -en The Hit-Boutique Studio por David Kano- y que cuenta con las colaboraciones de Ana Curra, Hugo Mas o The Suicide Of Western Culture. El álbum fue masterizado en Berlín en los estudios Prodam Mastering con Eric Van Wonterghem a los mandos. Esta banda alcoyana, formada por Damià Llorens (voz y electrónica) y Fran Sancho (electrónica) -como núcleo original y duro- y que junto a Rafa Arques (guitarra) y Blai A. Vañó, han sido los autores de las letras y la música de todas las canciones que sustancian este ‘III’ -que publica el sello catalán Oráculo Records- en formato digital y en una edición especial -y limitada- de 300 ejemplares en vinilo de 180 gramos. Estamos ante un tratado de post-industrial, darkwave, punk y techno que tiene su genoma -sonoro, social y político- y auténtica razón de ser en una extraña paradoja: el amor vs. odio por las máquinas que aniquilan al factor humano, estrangulando la dignidad vital del obrero. Y todo ello parido en y desde Alcoi; nuestro Detroit ibérico. No existen las casualidades.
Texto: Fernando Fuentes
Alo WANB, sois una banda de Alcoi que hace música con máquinas pero que canta a la destrucción física de todo lo que luzca una tuerca… ¿cómo se come esto?
Demian: Contradicciones, paradojas, como quieras llamarlo… quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra… Utilizamos máquinas, trabajamos con ellas, incluso a nivel profesional algunos de nosotros trabajamos directamente con nuevas tecnologías y somos todos usuarios de ellas a nivel personal, pero ello no quita nuestro derecho a criticarlo ni tampoco el derecho a reivindicar unos hechos universales que también acontecieron en nuestra ciudad y que nos parecen lo suficientemente relevantes como para dedicarles parte de nuestra obra.
Juani: Supongo que depende todo del uso que hagas de ellas, es como las drogas, te pueden poner bien, también te pueden joder bien.
-Ser de Alcoi es algo que marca inexorablemente a WANB… ¿solo podíais ser de allí o de Detroit?
Demian: Sí que marca, sí. Pero también podríamos haber sido de Milano, por el tema del futurismo, Marinetti, Gli Intronarumori di Russolo o de cualquier decadente ciudad industrial alemana o de UK, también me encaja.
Francho: Creo que no, Alcoi hoy por hoy de industrial solo tiene su historia, y yo no la he vivido, pero sí que en cierto modo es el terreno de juego donde WANB ha crecido, el carácter de WANB creo que esta más marcado por la imaginación y vivencias de cada uno, al final puede tener cierta relación, pero no creo que el hecho de ser de Alcoi haya influenciado ampliamente en nuestro sonido.
Juani: También podríamos ser de Birmingham, y ya puestos podríamos ser los Black Sabbath (Risas).
-Vuestro post-industrialismo es genético, un modo de vida… ¿Se nace (post-industrialista) o se hace?
Demian: En nuestro caso, creo que en parte se nace, por nuestro contexto, pero también en gran parte se ha hecho al estar tan interesados por este tipo de música y de subcultura. Para entendernos, Alcoi es industrial, sí, pero no van poniendo a los Throbbing Gristle en los bares ni suenan esplendorosas marchas geométricas en les Festes de Moros i Cristians.
Francho: Para mí no es nada genético, simplemente este disco si que tiene un carácter postindustrial en su concepto e imaginario. Creo que lo que realmente influye en el sonido que creas tiene más sentido si miras en tus raíces musicales, experiencias y vivencias.
Juani: La post- adolescencia… Eso sí que es un modo de vida
-¿En mantener ese localismo internacionalista está la clave?
Demian: Siempre intentamos dejar claro de dónde venimos y cómo eso puede llegar a afectar a nuestra manera de expresar nuestro mundo, nuestra música. Cada día tengo más claro que estamos altamente influenciados a nivel vital por el lugar en el que te has criado y por el lugar en el que vives. Además, al menos a nivel personal, me gustaría poder demostrar que no es necesario vivir en Berlín o en NYC para poder crear un proyecto de estas características y poder prosperar con él.
Francho: Se puede hacer de todo desde cualquier sitio, pero creo que a nivel creativo influye mucho más estar un lugar donde pasan cosas que donde no. Artísticamente hablando nacer en un pueblo para mí no supone ninguna ventaja.
Juani: Nadie es profeta en su tierra.
-¿No es una grave equivocación calificaros de banda de música política?
Francho: A mí personalmente no me gusta que se nos considere una banda política, pero como en ocasiones de lo que se nos ocurre cantar es de ámbito político, puede darse esta coincidencia. No es una grave equivocación, desde luego, pero sería una equivocación que por eso sea por lo que se nos conozca.
Demian: Sería una grave equivocación si se nos define únicamente como una banda política. Hay política en algunas de nuestras letras o conceptos, es innegable, pero ni es el objetivo final de la banda, ni somos una banda a través de la cual se realicen acciones políticas directas, ni la prensa se debería centrar en ese aspecto como suelen hacer, puesto que considero que WANB tiene un mundo interior muy rico y esto es solo una pequeña parte de ese mundo.
Juani: La Polla Records cantan a la hipocresía católica y no por ello son una banda de rock cristiano.
-¿Cuál es la verdadera dimensión social de WANB? ¿En que se basa la transversalidad -artística y social- de vuestra propuesta?
Rafa: La clave es que la música es una parte esencial de nuestras vidas, no algo separado de ella.
Demian: Somos personas muy sociales que amamos el arte en general y la música en particular, así que, a través de la música, intentamos relacionarnos con otros artes, creando una obra mucho más completa en todos los sentidos y que abruma aún más a nuestro espectador/oyente/seguidor. En cuanto al tema social, todos en el grupo estamos o hemos estado involucrados en distintos colectivos de distinta índole, más o menos sociales, y eso se nota en la manera en la que hacemos las cosas. Además, un grupo por sí mismo, y más con las características de WANB, es ya un ente altamente social que tiene un mundo propio a su alrededor y esto también conlleva esa implicación social.
Juani: Hacer cosas interesantes con gente a la que quieres.
-Este ‘III’ es vuestra tercera entrega en formato LP, ¿por qué David Kano para producir este disco? ¿No estaba Weatherall disponible?
Francho: No te creas que no lo pensamos, pero para ser realista, Mr. Weatherall nos hubiera tirado de su estudio a patadas después de escuchar las demos iniciales que llevábamos.
Demian: Ese debería ser el siguiente paso a James Murphy o a cualquier alemán loco como Anthony Rother tampoco le haríamos ascos XD. Hablando en serio, la idea de Kano surgió a través de nuestro antiguo manager ya que también trabajaba con Cycle. Sabemos que David produce a todo tipo de bandas y que está muy metido en la escena indie española pero también sabemos que tiene un bagaje importante en la electrónica y una pasión por las músicas más oscuras, además de ser el mejor productor en España a la hora de mezclar guitarras con electrónica. Le conocimos una noche, congeniamos al instante y a partir de ahí empezó todo.
-¿Y por qué publicarlo en un sellote como Oráculo y no autoproducirlo como en entregas anteriores?
Francho: Ya experimentamos con la autoproducción en el segundo álbum y la experiencia estuvo bien, es como algo muy personal y romántico, pero el publicar con un sello te proporciona ciertas ventajas que tu solo no puedes conseguir, como son una mejor distribución y difusión del álbum. A parte de esto, Oráculo en un sello que saca muy buena música y que comulga al 100% con nuestra filosofía, el hecho de que un sello así se interese por tu trabajo es muy motivador.
Demian: Ya que nos metíamos en una fase de profesionalización del proyecto, era necesario editar en un sello para poder aprovechar su experiencia, directrices, contactos, repercusión, etc. y seguir creciendo. ¡Además de que la autoproducción es taaaaaan dura! (¡También bonita!).
-El sello dejó varios temas fuera del vinilo, solo salen en la edición digital. ¿Fue una decisión a pachas o solo fue cosa de Oráculo? ¿Por qué precisamente esos cortes?
Rafa: Fue una decisión de Oráculo a la que dimos visto bueno toda la banda. El minutaje del álbum complicaba mucho la edición bajo los parámetros de calidad de Oráculo, pues a 45rpm obligaba a un doble Lp y encarecía muchísimo el disco. El argumento fue que esos dos cortes se alejaban del sonido más electrónico del resto y, sobre todo, del libro de estilo de Oráculo. Eso es cierto, son mucho más guitarreros, post e incluso indie, así que aceptamos.
Demian: Exacto, se alejan del cyberpunk del resto del disco y son más post-rockeros…vamos a ver qué pasa si sale una segunda edición, que tiene pinta que va a ser que sí, ya que la primera se está agotando sin apenas haber salido…
-En la lista de colaboradores de ‘III’ encontramos a gente tan dispar y tremenda como es Ana Curra, The Suicide of Western Culture o Hugo Mas. ¿Seguís siendo amigos tras trabajar juntos?
Francho: Yo diría que muchísimo más que antes.
Demian: Exacto. Además, solo trabajamos con gente que son muy afines a nosotros y con los que además hemos entablado una relación de amistad y admiración mutua. Y te aseguro que esta ha crecido tras este trabajo, ¡todos hemos flipado con todos! El preestreno del disco fue una comunión inolvidable…
Juani: Respecto al preestreno, he de decir que yo estaba entre el público, y puedo dar fe de ello.
-¿Es ‘III’ el mejor disco de WANB hasta el momento? ¿Sí/no y por qué?
Rafa: ¡Sí, claro! ¡El más reciente siempre es el mejor!
Francho: Sí, es un disco que creo que define y estabiliza más nuestro sonido y además ha sido grabado de una manera mucho más profesional que sus predecesores.
Demian: Por supuesto: más contundente, más pro, más redondo, el que más sentido tiene, el que más elaboración y trabajo nos ha llevado…aunque no me gustaría que ‘No som germans’ quedara en el olvido ya que considero que es un buen disco y muy original, a pesar de ser mucho más casero y punk. Hay gente que lo prefiere antes que ‘III’.
Juani: Que decida el viento.
-¿Y es precisamente este salto a lo profesional lo que hace que WANB ahora pueda ser un proyecto viable desde lo económico?
Francho: Muy pocas cosas son viables económicamente hablando hoy en día, yo sigo trabajo cuarenta horas semanales a una hora de mi casa y ni siquiera eso es viable económicamente para mí.
Demian: Pues en estos precisos instantes no es así y hemos tenido que invertir de nuestros propios bolsillos para que esto arranque, pero estamos trabajando duro para que sí lo sea en 2019. ¿Qué hay mejor en esta vida que poder vivir dignamente de tu pasión? Suena a tópico, pero es el sueño que todos querríamos conseguir algún día…
Juani: Estaría muy bien que así fuese en un futuro desconocido, pero por ahora no es más que una posibilidad.
-¿Es una locura hacer un disco con estos costes en el actual underground español o no ha costado tanto como parece?
Francho: Creo que nos ha costado más mentalmente que económicamente. Seguro que me he gastado más pasta en gilipolleces que ya ni siquiera disfruto que en WANB, así que bien invertido está. Mi padre siempre dice que el dinero y los cojones son para las ocasiones.
Demian: Ha costado pasta para ser underground, sí, pero poca comparada con otros discos indies a nivel nacional, seguro. Además, lo considero como una inversión que ya nos está dando sus frutos (y no me refiero a nivel económico precisamente).
Juani: (Risas) Mi padre dice lo mismo.
-Ahora WANB sois cuatro, además de los fijos y núcleo duro formado por Damià y Francho… ¿qué aportan los nuevos miembros? ¿Ya se os puede considerar pues como una banda?
Rafa: Es el caso más flagrante de arribismo desde la transición. Ouch! Olvidé a Podemos y Ciudadanos (Risas).
Francho: Sí, somos una banda, y como tal, todo se decide entre los cuatro, por lo tanto, cada uno de los miembros puede aportar lo mismo que los demás, pero sin renunciar a actuar en formato dúo, 100% electrónico.
Demian: Yes, we’re a band! ¡Al fin! Eso tiene sus muchos pros y algún contra, pero vamos, estamos super felices de haber crecido porque con ello hemos crecido también en muchos sentidos… cuatro cabezas piensan más y mejor que solo dos…
Juani: Yo creo que somos una panda de osos amorosos.
-Este formato -doble- os da la posibilidad de actuar tanto como dúo como en banda… ¿es una ventaja tan confortable como peligrosa o solo depende del caché del que disponga el promotor para pagaros
Francho: Depende de varios factores, esto es algo que está hablado y que, en ocasiones, por motivos de espacio o de características de la sala o requerimientos del promotor se puede hacer así. En cierto modo es una ventaja, porque te permite adaptarte a diferentes situaciones, pero no tiene nada que ver con el caché de se dispone. También hay que tener en cuenta que Rafa y Juanig tienen proyectos paralelos y en ocasiones no podemos coincidir todos.
Demian: Sí, de hecho, ya tenemos varias fechas cerradas como dúo precisamente porque ellos tienen gira con una de sus otras bandas, así que disponemos de esa flexibilidad. Así que creo que es una ventaja porque tenemos más posibilidades de tocar en más tipos de salas/festivales ya que algunos demandan el formato más electrónico y otros el de banda.
-En España hay muchos pocos artistas que se atrevan con los estilos que caracterizan al sonido de WANB, ¿por qué razón?
Rafa: Habría que preguntárselo a ellos, supongo.
Francho: No creo que sea cuestión de atreverse o no, hay que hacer lo que uno siente, a nosotros no nos importa si algo va a funcionar o no, simplemente lo hacemos, esto es lo que te da personalidad, esto es el resultado de nuestra creatividad.
Demian: Yo creo que puede deberse a dos factores primordiales. Por una parte, no existe una escena en la que encaje este tipo de bandas al 100% y, por otra, opino que hay muchos y muy buenos productores de música electrónica, también a nivel underground, pero me parece que no se atreven o no les interesa llevar su música al directo y, si lo hacen, no lo hacen en formato banda sino más bien en formatos reducidos muy sencillos y en pocas ocasiones montan el despliegue que nosotros tenemos que al final es lo que marca la diferencia: la potente puesta en escena. Es muy pero que muy laborioso tener una banda que funcione y moverla…es inimaginable las horas de trabajo que hay detrás de todo esto, y eso “tira p’atrás”
-Por cierto, ¿qué ha pasado con esos dos covers -de Suicide y de Parálisis Permanente- que, finalmente, se quedaron fuera del disco? ¿Por qué razón? ¿Los tiene secuestrados Ana Curra?
Francho: Están en barbecho a la espera de que tengan su oportunidad, ambos temas son muy potentes, pero están fuera del imaginario de ‘III’. Teníamos que aprovechar el tener a Ana disponible para las grabaciones porque tiene mil historias y lo mejor era hacerlo todo de una, así que… coming soon…
Demian: Los grabamos los primeros y han quedado muy rockers, alejados del sonido del resto del disco, así que habrá que darles una vuelta…
-Vamos a la chicha, ¿cuál es vuestro tema preferido del disco y por qué?
Francho: ‘Aquesta rave és una merda’, porque reúne todos los componentes necesarios para engancharme, un inicio muy loco, un cambio radical después, y una progresión que te lleva de viaje.
Demian: ‘Europe is dead’, porque es el más completo: tiene dos voces diferentes, tiene techno, punk, metal, ambient, muchos synths, guitarras, mucho ritmo, distorsión, una contundencia brutal, tiene mensaje y varios pasajes en un mismo tema…te transporta a diferentes escenas en esta crítica a la vieja Europa.
Juani: Me gustan todos, pero si tengo que escoger me quedo con ‘Aquesta rave és una merda’, me recuerda una buena época de mi vida, en la que íbamos de rave y podía escuchar cosas como estas.
-Lo de “bacalao moderno” para ‘Aquesta rave es una merda’ tiene su fundamento y guasa…
Francho: No me siento identificado con el concepto, aquello fue algo más que una corriente musical. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Demian: En realidad no nos entusiasma la etiqueta, porque aunque pueda estar acertada para determinados temas del disco, no sería aplicable al disco entero ni al grupo en general. Pero tampoco nos desagrada, vamos.
Juani: Es solo otra etiqueta, yo prefiero psycho-trance postadolescente.
-¿Qué relación os une, o desune, con la famosa, denostada y ahora tan de moda ‘Ruta del Bacalao’?
Francho: Me une más ahora que cuando estaba pasando, que me pilló un poco joven como para llegar a vivirlo, musicalmente me gusta toda la música que por aquel entonces se pinchaba y muchas de las bandas y productores que sonaban por aquel entonces son ahora referentes.
Demian: Nos une esa inquietud por conocer algo que nuestros mayores cuentan con tanta ilusión aún tantos años después. Nos une el recuerdo de ser niños y ver como llegaban los ruteros los domingos al mediodía con los coches llenos de pegatinas del Spook y camisetas del A.C.T.V. sin apenas entender qué les pasaba por la cabeza. Nos une la fascinación por esas músicas que conocimos en la adolescencia y nos ha unido aún más el intento de culturalización que se le está dando estos últimos años con, entre muchas otras iniciativas, los libros ‘En Éxtasi’ y ‘Bacalao’ de Oleaque y Costa respectivamente.
Juani: Yo en aquella época era heavy, y no iba a las discotecas, la música bacalao que ponían los colegas en sus coches me sonaba toda igual, pero me llamaba la atención como cada vez más gente iba y venía de fiesta, incluso los heavies. Y yo no entendía nada. Ahora lo veo como algo interesante, con otros ojos.
-¿Qué os parece que os asimilen permanentemente a vuestros amigos de The Suicide of Western Culture? ¿Cómo fue lo de hacer un tema con ellos? ¿Es más WANB o más TSOWC?
Francho: Yo creo que podemos estar dentro de una misma escena musical, hay similitudes, pero también hay muchas diferencias. Al hacer buena amistad con ellos decidimos hacer una colaboración y como no, ellos encantados. Del tema diría que es 75% TSOWC y 25% WANB.
Demian: Fue la polla, ¡cómo lo son ellos! El proceso ha sido para hacer un “remember always to forget XD”. Yo también diría que es un 75-25, aunque tenemos que confesar que muchos de los sonidos que suenan a TSOWC en la canción, son de WANB, por eso precisamente elegimos pasarles este tema, porque ya era muy TSOWC en su origen, así que, en realidad, sería un 50-50.
-¿Cómo será la presentación en directo de este ‘III’? ¿Seguirán ScreenWarriors y Martí Guillem al aparato?
Francho: Screenwarriors es el 5º WANB, o sea que siempre que se pueda hacerlo venir y quiera, seremos 5. La colaboración de Martí Guillem es de carácter más puntual, ya que realizó unas piezas de video para cada uno de los temas.
-¿Dónde -aquí y fuera- os podrá disfrutar encima de las tablas durante los próximos meses?
Demian: Tenemos ya varias fechas cerradas, pero solo algunas se pueden hacer públicas de momento. Esas son: 24/03 València La Residencia, 14/04 Alacant Atronador Fest, 11 mayo BCN, 19 mayo VLC Festival Pops Marítims, 23/06 Festival TagoMago València. Un par de fechas muy pero que muy guapas en Madrid en mayo que no podemos desvelar aún, y ya cara al verano y segundo semestre, también varias que no podemos desvelar aún. Recomendamos que nos sigáis en RRSS porque somos muy activos, también a través de nuestra web para ver fechas porque me parece que vamos a tocar mucho este 2018 y aún más en 2019.
-¿Cuáles son vuestros planes de futuro más inmediatos -así en este 2018 y el 2019- como WANB?
Francho: Por intención que no sea, aquí y fuera, y donde nos quieran ver. Nos gustaría tocar en algún festival importante.
Demian: Quemar España en 2018 y dar el salto a Europa y grandes festivales en 2019. En 2020 seguir vivos.
Juani: Tocar, tocar, tocar y grabar
-Para terminar, y tras este gran ‘III’… ¿qué?
Rafa: Pues seguimos con muchísimas ideas locas. En cuanto asiente un poco el nuevo elepé y las presentaciones en directo pondremos un embudo al final de la cadena, porque es imposible materializar todo lo que se nos ocurre. ¡Pero habrá nuevas canciones, vídeos y más colaboraciones enriquecedoras, eso seguro!
Demian: Muchas cosas en mente, pero vamos a ver cómo va funcionando este disco. La internacionalización de la banda, producir con alguien top a nivel internacional, ampliar y mejorar el directo y la completa profesionalización del grupo son todo ideas en las que ya estamos trabajando, pero hay que tener los pies en el suelo… ¡somos WANB, no somos Mecano!
Juani : … ¿Un ‘IV’?
ESCUCHAR DISCO: https://oraculorecords.bandcamp.com/album/iii
+info: http://www.wearenotbrothers.net/