Crítica del ‘Echoes’ de Ghost Transmission por David Blutaski

ghost-transmission-600x600-600x600 (002)  Crítica del 'Echoes' de Ghost Transmission por David Blutaski ghost transmission   002

Ghost Transmission

‘Echoes’

(El Genio Equivocado, 2017)

Autor: David Blutaski

Los segundos discos son muy peligrosos; el efecto sorpresa ya ha pasado y las pequeñas taras achacables a ser debutantes pueden ya no ser tan aceptables. Vamos, que se pasa a otra liga. Los valencianos Ghost Transmission debutaron con buena nota con “Apparitions” (El Genio Equivocado, 2015), un álbum en el que dejaban claras las bases sobre las que se sustentan: una consistente base melódica heredera de las baladas clásicas de los 50 y unas omnipresentes brumas de distorsión para vestirlas. Las reminiscencias a Jesus & Marychain y The Raveonettes eran incontestables, y aunque en ocasiones se atascaran en ejercicios de estilo, siempre es de agradecer recurrir a este tipo de influencias antes que a la moda de sucedáneos sonrojantes que impera en nuestro indie. El 95% de los músicos “copian” –si a alguien le parece un término excesivo, podría cambiarse por “inspiran” -, por lo que en la mayoría de casos la diferencia la marca el “a quién”.

En este segundo disco, ni las bases cambian, ni las influencias desaparecen, todo lo contrario, The Raveonettes vuelven a saltar a nuestra cabeza, más aún cuando el sonido se moderniza introduciendo elementos sintéticos, algo que los daneses también han hecho en alguno de sus últimos trabajos también siguen. En “Echoes”, la banda de Xátiva pasa a ser un trío y cuenta con el apoyo de la producción de Jorge Martí Climent, dos puntos que se antojan clave en la evolución sonora que han experimentado. Continúan explorando el noise rock y el shoegaze, pero han decidido echar mano de sintetizadores, percusiones electrónicas y otros elementos sintéticos para acompañar estos diez temas, pero sin en absoluto pervertir el canon de la banda. Esta es una transformación significativa en un proyecto que si bien tiene muy claro de dónde toma inspiración, parece no conformarse con repetirse de forma estricta.

“Echoes” es sin duda un disco más completo, en el que juegan a más cosas y del que sacan más punta a los elementos con los que se manejan. Aunque Ghost Transmission tienen querencia por la balada nebulosa – son ejemplo “Lastful and Ebony Eyes” o la delicada “Hit the Road”-, en este disco vuelven a demostrar que es en los medios tiempos shoegaze dónde sitúan sus canciones más remarcables, como es el caso del single “Echoes of You”, temas cuyas melodías permanecen en la memoria. Siguen componiendo una música perfecta para sonorizar ambientes nocturnos de un film de David Lynch, o una banda sonora de un film de serie-B, de esos en los que se ve el hilo del que cuelgan los platillos volantes, esas en las que los marcianos en vez de dar miedo inspiran ternura aunque amenacen tu existencia – el video clip de “Kill Your Mark”” está compuesto por imágenes de Plan 9 From Outer Space de Ed Wood-.

Todos estos elementos vienen heredados de su debut, pero ahora también suman a la fórmula ingredientes interesantes como son piezas mucho más bailables y radiables, como “Curse and Shoot” o “Feeling from Jail”, caminos que les pueden ayudar a llegar a ampliar público.