MUTEK [ES] Festival Internacional de Creatividad Digital reúne en Barcelona una crew de talentos internacionales que se hace desear de ver. En sus primeras filas artistas como The Orb o Deadbeat apuntan lo que es uno de los más reconocidos festivales de música electrónica.
MUTEK con sede en Montreal, Canadá, y dirigido por Alain Mongeau, se ha esparcido por la cultura latinoamericana, y es ahora también participe de la escena mexicana, con festival en México DF.
Uno de los puntos fuertes de MUTEK es su apuesta por la innovación en tecnología y música. Con el soporte a talleres y labs en el entorno del festival, el encuentro mezcla conciertos con ámbitos más prácticos de desarrolladores, makers y creativos. Es bien conocido también su favoritismo por la herramienta Ableton. También, y como crítica musical, puedo decir que MUTEK es una constante montaña de sorpresas. Por ejemplo, en Noviembre 2015 viaje a Montreal, y puede asistir al concierto de Voices from the Lake. Estos conciertos, fuera de la programación oficial del festival, enriquecen gradualmente la escena local. Además, como es bien sabido, son ocasiones para disfrutar de los mejores talentos emergentes. En fin, MUTEK es esto y mucho más. En su quehacer internacional, la primera garantía es que trae lo mejor de la música canadiense, presentando por ejemplo figuras como Laurel Halo y Kara Lis Coverdale, y no está de más añadir que en su programación, MUTEK es muy equitativo en la presentación de artistas femeninas que siempre están a menos del 50% en la mayoría de festivales. Un problema conjetural. Pero, retomando sus relaciones internacionales, también refuerza vínculos con México y en Barcelona, creando un tejido de confluencias muy positivo y atractivo.
En esta ocasión, MUTEK invito a Joaquín Jimenez-Sauma, desde México, a participar del 10º Aniversario de freesound, una plataforma online creada por Phonos, Universidad Pompeu Fabra. Freesound es un sitio online donde los usuarios pueden compartir sonidos, que no obras musicales. Esto lo hace especial y en los últimos años las cifras se han multiplicado hasta convertirlo en una herramienta internacionalmente reconocida. En la presentación de los 10 años, pudimos escuchar el trabajo en síntesis granular, o estocástica, del artista mexicano. Usando sonidos descargados de freesound, en directo, el compositor ejecuto una obra de ruidos densos, fragmentados, y muy saturados. La obra fue acompañada de unos visuales muy ricos en calidad textual, nada pixelados, más allá de la abstracción y totalmente desarraigados.
Entre las destacadas actuaciones en la Fábrica Estrella Damm, es de señalar el trabajo de IntornoLabs en colaboración con Amate Audio, que es un laboratorio de sonido instalado en Barcelona, y que acaba de lanzar su sistema de 3D Audio. Experience 1&2 se ha presentado en MUTEK como una instalación de 30 canales de audio. A mi parecer, una de las mejores características del sistema de audio, después de su calidad sonora, es la versatilidad del software de control accesible a los artistas. Una de las mejores actuaciones en la sala de IntornoLabs, Vaghe Stelle, que llevo al límite las posibilidades del sistema, con un set ecléctico postindustrial, con gusto por los bajos vibrantes y algo del ruido, sin olvidar la electrónica de baile.
La localización del festival en la Fabrica Estrella Damm es de un acierto total. Ya en el escenario exterior, por donde el viernes pasaron The Orb y DeadBeat, entre otros, y el sábado, Flanger, Vilod, y Valentin Stip, de lo que pude ver, Flanger, formación de Atom, Uwe Schmidt, y Burnt Friedmann, con un set de “sintes” analógicos y composición digital, en perfecta sintonía, dio a los oyentes la posibilidad de un concierto centrado en la escucha, pero con el minimal y la electrónica de un gran festival de fondo, seguramente calentando los motores para su posterior sesión en Nitsa. La actuación de la noche más esperada, la de Vilod, el proyecto del chileno Ricardo Villalobos con el alemán Max Loderbauer– feat. Claudio Puntin, que en esta ocasión iba acompañado de los visuales de la artista local Alba G. Corral. Live de gran expectación, complejo y que no decepcionó. También acompañado de la artista de processing, cerró la Fábrica Estrella Damm, Valentin Stip, artista revelación canadiense, pianista y productor.
MUTEK ha tenido desde sus inicios su sede nocturna principal en Nitsa / Sala 2. Para este año la programación ofrecía, como siempre ha hecho, un soporte especial a la escena local con una dedicando la Sala 2 a artistas residentes en la metrópolis. DJ Fra, anfitrión de Nitsa, y encargado de abrir ambas noches, BSN Posse, The Suicide of Western Culture, JMII, actuaron el viernes, y Dafoe, Cauto y el inglés afincado en la ciudad “comtal”, Sunny Graves, lo hicieron el Sábado. Por lo que pude escuchar, este artista presentó un set muy minimal, aunque intenso, deep, y dark. La noche fue más concentrada en el techno, con Steffi, Rrose y Atom & Tobias. Un cartel muy profesional del techno más actual a nivel internacional. Steffi con sede en Berlín, cabalga en una envidiable posición entre los productores, como DJ residente de Panorama Bar en Berlín, por más de una década, con un techno de bajos profundos. Rrose llega a MUTEK.ES 2016 envuelta de misterio. Una veterana productora con un alter ego que vive para el sonido industrial atmosférico. En sus live sets, Rrose subvierte la performance misma mientras persigue un techno perfectamente diseñado y esencialmente queer. Finalmente, cerraron la noche y lo hicieron con máxima aspiración, Atom™ & Tobias. A través de colaboraciones periódicas que abarcan más de veinte años, los pioneros alemanes del electro Atom™ (nombre real: Uwe Schmidt) y Tobias (abreviación de Tobias Freund) han ido sin descanso ampliando sus horizontes sorprendentemente maravillosos desde que sus caminos se cruzaron por primera vez durante la floreciente escena techno de1980 en Frankfurt. Ambos y por mucho tiempo acólitos de MUTEK, Atom™ y Tobias han estado conduciendo las fuerzas creativas de una revolución rítmica mundial.
MUTEK ha traído siempre lo mejor de Canadá, y en conexión con México, se conecta de manera especial con la escena local de Barcelona. MUTEK es internacionalmente famoso y su calidad es suprema. Lo mejor es que amplía su interés a las instalaciones, en esta ocasión, así como también a la producción en labs, workshops y máster class. Los conciertos, son sin duda la mejor parte del festival. MUTEK es, y demuestra ser, una de las mejores opciones en festivales de música, tecnología y creatividad.
A continuación os mostramos el resumen por días en formato audiovisual:
Texto: Lara.Pearl
Sigue toda la información de noticias en ORBITA MAGAZINE:
WEB: www.orbitamagazine.com
FACEBOOK: www.facebook.com/OrbitaOnLine
TWITTER: www.twitter.com/OrbitaMagazine
INSTAGRAM: www.instagram.com/orbitamagazine