ENSO -la propuesta multidisciplinar que sinergia música, arte, tecnología y documentación sonora- acaba de despedir una exitosa cuarta edición –del jueves 29 al sábado 31 de octubre de 2020, en el Centro Cultural Las Cigarerras (Alicante)– en el que la dirección del Festival de Producción y Música Electrónica ENSO ha apostado por un formato semi-presencial, logrando su objetivo de crecer y consolidarse e iniciando una transición del festival a un modelo mixto con contenidos presenciales y en streaming.
Destacar que durante todos los eventos de ENSO 2020, tanto artistas, público como la propia organización del festival, cumplieron estrictamente con las medidas sanitarias anti-covid. La Cultura es segura y ENSO también.
ENSO 2020 ha colgado el cartel de “no hay entradas” en todos sus eventos y se ha podido seguir por streaming/online desde la web www.ensolab.es
Con la colaboración de GVA Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Las Cigarreras Centro Cultural y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. También de la Universidad de Alicante y de Metrodanceclub.
BALANCE DE LA DIRECCIÓN DE ENSO 2020
Javier García: “En Alicante hay una escena muy importante que está muy interesada en aprender, compartir y disfrutar del arte electrónico”.
Unos días después del final de ENSO 2020, me gustaría expresar todo mi agradecimiento por la respuesta recibida por parte de los asistentes, artistas, colaboradores, instituciones…Es una frase muy típica, pero muy clara para definir y comprobar que en Alicante hay una escena muy importante que está muy interesada en aprender, compartir y disfrutar del arte electrónico en sus diferentes formatos ya sean sonoros, visuales, programación, etc.
Este año a pesar de lo difícil de esta situación del covid, hemos conseguido llevarlo a cabo gracias al apoyo que hemos tenido por parte del Consorci de Museus, nuestro tan especial y querido Centro Cultural de las Cigarreras, la Concejalía de Cultura de Alicante, Metrodanceclub y, sobre todo, al pequeño equipo que hemos formado del cual no puedo estar más contento de formar parte. Nos hemos divertido, agobiado, discutido, emocionado… y en toda esta suma de cosas ENSO 2020 salió y lo disfrutamos con todos vosotros tan cerca que ni decir tiene que vosotros también sois parte de ello”.
Juan Carlos Cembreros: “Hemos podido contar con artistas que nos emocionan con sus propuestas y a los que ya consideramos amigos y compañeros”.
Como balance de la última edición de ENSO y solo a unas horas después de que el último artista llegara a su base de operaciones sano y salvo y nos agradeciera el haber podido participar en esta edición, que debido a las circunstancias que nos rodean ha sido como la última pantalla del malo de nuestro Arcade favorito de los 80, solo tengo un pensamiento dual y contrapuesto en la cabeza: 1ºesto (ENSO) se nos ha ido de las manos, el festival se ha hecho demasiado grande para nuestras modestas aspiraciones y el espíritu de tres organizadores que hemos tirado para adelante con unas convicciones propias de un personaje novelesco a lo Jack London, jugando en un entorno en el que nuestra propuesta -sin un enorme afán testarudo y perseverante- movida con unas ideas más de comisarios artísticos que de promotores.
Y 2: la satisfacción de ver cómo ha crecido la propuesta que teníamos en la cabeza y a su vez comprobar como compañeros artistas están en la cresta de la ola inexistente del arte musical, ya que en todas las ediciones hemos podido contar con artistas que nos emocionan con sus propuestas y a los que ya consideramos amigos y compañeros. Así es como he visto esta última edición, dejando de lado los comentarios tan satisfactorios del público que ha podido venir físicamente al festival y de la gente que ha felicitado online a la organización. Además, después de esto la sorpresa que ya nos temíamos es que después de vencer al monstruo final no nos llevamos el trofeo a casa… ¡hay una pantalla extra aún más difícil y esta pantalla es ENSO 2021!
Juan Carlos Castro: “Vivimos en un país al que le preocupa más salvar la economía, el consumo y el turismo, que la sanidad, la educación o la cultura”.
Un año más agradecer a asistentes, artistas, equipo técnico e instituciones el apoyo, paciencia y compromiso con ENSO. Este año ha sido muy complicado. Es un año difícil para todos. A pesar de eso, y gracias a ese apoyo incondicional hemos conseguido realizar la 4ª edición del festival, tener un cartel de lujo y cumplir con horarios, protocolos y compromisos que teníamos con todos y cada uno de vosotros.
Esto nos da ánimos. Nos ayuda a seguir, pero sobre todo a animar a todo el mundo a que defienda y participe de lo que es y será una cultura segura. Segura e imprescindible.
Vivimos en un país al que le preocupa más salvar la economía, el consumo y el turismo, que la sanidad, la educación o la cultura. Por eso, con permiso de uno de nuestros artistas, me hago eco de sus palabras. Lanzar un reto a nuestros dirigentes y gestores. En lugar de recortar y restringir por defecto la Cultura, que prueben a cerrarlo todo menos los centros educativos, los museos, cines, teatros y centros culturales. Prueben a ver qué ocurre. Igual se llevan una sorpresa. Al margen de retos y reivindicaciones, de nuevo dar las gracias al maravilloso ecosistema que ya es ENSO, y esperar veros a todas y a todos, sanos y salvos el año que viene en el mismo lugar, por las mismas fechas.
ENSO 2020 HA CUMPLIDO CON SUS OBJETIVOS
ENSO ha cumplido con todos sus objetivos en su edición de 2020, como son la difusión, con paridad, de la cultura audiovisual de la música y arte electrónicos y todas sus vertientes experimentales; la promoción de contenidos culturales de calidad relacionados con música, ciencia y arte electrónicos; dar visibilidad y apoyar a artistas locales, nacionales e internacionales cuyas propuestas y obra tienen un grado de experimentación, singularidad y riesgo que no les permite disponer de un circuito estable y serio donde exponer su trabajo y, por supuesto, ubicando a Alicante y su tejido artístico y cultural en el mapa nacional de música, arte, ciencia y tecnología.
SECCIÓN DOCU MENTAL ENSO 2020
Recordemos que la sección Docu Mental se celebrará durante los días 13 y 20 de noviembre en la Universidad de Alicante, con las proyecciones de ‘Sender Barayón, Viaje hacia la luz’. (Luis Olano. 2019) y ‘Geometría del Esplendor’ (José Ramón da Cruz. 2017) respectivamente, y la posterior intervención online de los directores de ambos documentales en la charla coloquio que se celebrará a posteriori.
Horarios actualizados en www.ensolab.es
PROTOCOLO SANITARIO COVID-19
Obligatorio el uso de mascarilla durante el acceso y todos los eventos, tanto dentro como fuera de la sala. Igualmente mantener la distancia de seguridad en todo momento, y seguir los circuitos de entrada y salida indicados.