La artista senegalesa Fakeba estrena este 2018 presentando un nuevo EP -que ha sido compuesto y producido por el mítico Big Toxic- llamado ‘Musique’, que contiene tres temas originales -aparecerán posteriormente en su inminente primer álbum ‘Made in Africa’- y cuatro remixes a manos -y máquinas- de reconocidos productores nacionales e internacionales, caso de Mesopotamia, Ángel Altieri, J Rob & D. Pasajero y Mist3rfly, que se llevan los cortes originales al deep-house, al acid, al psytrance y a la EDM. Por este motivo, y otros muchos más, hablamos con la reina electrónica de África.
Texto: Fernando Fuentes
-Alo Fakeba y Big Toxic, gran alianza, sin duda, pero… ¿quién encontró a quién?
Fakeba: En mi búsqueda de un importante músico y productor electrónico es como localizo a Big Toxic, a través de las redes sociales, le contacte y bueno a partir de ahí empezó todo.
-¿Cómo se planteó esta colaboración artística que tan buenos y llamativos resultados está dando?
-Big Toxic es muy creativo, le propongo crear el concepto de una artista venida de África ofreciendo música electrónica sin dejar de expresarme en mi lengua, el Wolof. Él acepta encantado y de hecho desde que todo esto comenzó no hemos dejado de trabajar juntos, él viajando en sucesivas ocasiones a Senegal para trabajar conmigo aquí en mi estudio y yo visitándole el suyo en Madrid.
-¿Qué le aporta la voz de Fakeba a las producciones de Big Toxic? ¿Y al contrario?
-Big Toxic aporta, conocimiento, y creatividad artística ilimitada. Sabe muchísimo, él es un gran artista. Yo, como Fakeba, espero conseguir dar un verdadero empuje de novedad a la fantástica música electrónica junto a mi banda, una formación exclusivamente africana lanzando olas de ritmos y melodías electrónicas del primer mundo, creo sinceramente que vamos hacia algo nuevo y espero llegar a todo el mundo.
-¿Cómo trabajáis y repartís el trabajo compositivo? ¿Desde las largas -o las cortas- distancias?
–En el álbum ‘Made In Africa’ sobre pistas de voces que yo le iba pasando él iba construyendo las bases hasta llegar a la producción final, es una enorme y espectacular trabajo de Big Toxic. Ahora que ya estamos trabajando en un segundo LP juntos hay una variación muy importante, él crea las bases, yo dibujo y construyo mi voz sobre ellas y finalmente él produce el resultado final en consenso conmigo.
-¿Dónde se han trabajado y producido los temas que sustancian este ‘Musique EP’?
-Estos temas se han producido en Madrid y grabado las voces en Dakar. Luego los remixes se nos han ofrecido desde distintos estudios en Europa en colaboración con otros productores.
-¿Qué supone para ti contar con el respaldo de una agencia como Iberlive?
-Me lo han dado todo empezando por su confianza, no hay que olvidar que yo vengo de un mundo acústico y de repente me veo rodeada de máquinas, me han dado la fuerza y el coraje de emprender algo nuevo y desconocido para mí y mi gente, aportando experiencia, capital económico y humano y sobre todo mucho tiempo y paciencia. ¡Un big up a Iberlive!
-Para una artista senegalesa como tú, ¿qué significa que un productor tan reconocido y respetado en España haya producido para ti? ¿Eso te abre las puertas de un mercado como el de nuestro país y de ahí para arriba?
–Claramente el prestigio de Big Toxic, que está fuera de toda duda, me ayudará a entrar en contacto con el público francés y español y como bien apuntas será un gran paso para comenzar en un viaje más internacional.
-En Senegal, y buena parte de la gran y bella África, eres muy famosa y querida, estás considerada como la reina electrónica de dicho continente, ¿ha llegado el momento de pegar el salto hacia Europa y América?
-Desde luego ya hemos comenzado el camino y aunque las cosas no ocurren de un día para otro, sinceramente mi equipo y yo no vamos a descansar hasta conseguir que al menos nos escuchen en todo el mundo, ojalá les guste lo que hago, pero al menos que les llegue mi música.
-Este ‘Musique EP’ es el adelanto de tu inminente primer álbum que se titulará ‘Made in Africa’, ¿qué nos puedes adelantar del mismo?
-‘Made In Africa’ es un álbum muy emocional, muy sentido, es como un barco de sentimientos desde mi tierra hacia el mundo. En lo que respecta a la música, bueno, decir que es una maravilla el trabajo creativo de composición y producción realizado por Big Toxic con resultado de una obra verdaderamente “electro” sin concesiones.
-El EP contiene tres temas originales y cuatro remixes a manos -y máquinas- de reconocidos productores nacionales e internacionales, caso de Mesopotamia, Ángel Altieri, J Rob & D. Pasajero y Mist3rfly, que se llevan los cortes originales al deep-house, al acid, al psytrance y a la EDM, ¿por qué los habéis elegido precisamente a ellos?
-La elección de los remixes se ha debido exclusivamente a tener la seguridad de que son productores que me gustan especialmente, aun en diferentes campos, me encantan sus creaciones, gente con la que tenemos afinidad y contacto desde mi equipo y por ellos apostamos.
-¿Satisfechos con el resultado?
–Absolutamente, yo estoy encantada, de verdad, muy contenta porque el público va a encontrar calidad y saber hacer.
-Como dice la nota de prensa, ‘Musique’ es un vibrante pasaje de dubstep, con toques progresivos, que desde una visión siempre étnica del asunto dota al tema de una emergencia urbana, bassy y combativa de alto octanaje. Tu voz aquí destila una espiritualidad y una fuerza arrolladora, es puro África. En esta combinación entre lo urbano y lo tribal/étnico está el secreto de su energía tan especial?
-Claro, yo no es que me sienta muy étnica y africana, es que lo soy, y creo que será una de las claves, esa espiritualidad mía, que me acompañe en mi misión, porque yo me siento en una misión por llevar mi energía a través de la música que tanto me da y que he elegido para ello, la música electrónica.
-En cambio, en ‘Senegal’, te dejas llevar por sonidos amables y sintetizados para dar lugar a un tema pop entrañable y nostálgico. Es un himno, casi una oración. ¿Es una forma de homenajear a tu tierra, a tu gente, a tu continente?
-La canción ‘Senegal’ es muy importante en este EP y principal en este mi primer álbum que llegará a continuación, es un canto a la vida y a la esperanza desde mi tierra prometida, mi Senegal.
-Finalmente ‘Fakeba’ es electro-tech-pop con toques darkys de new-wave y ramalazos industriales a lo Depeche Mode, en el que te muestra más intensa, grave y contundente. Creo que este corte es como tú misma: fuerte y valiente, ¿estás de acuerdo?
-Si, Big Toxic sabe cómo hacerme volar, esa marca suya es una maravilla en su labor.
-Hay un remix que tiene mucho de especial por el fallecimiento de uno de sus autores hace unos meses, hablamos del añorado J Rob, tuvo que ser un palo muy grande para ti, Big Toxic y todo el equipo, ¿verdad?
–La verdad que cuando ocurren estas cosas nunca te lo esperas. Un gran tipo, Nos quedamos helados cuando nos llegó la noticia. Esta fue su última producción. Un gran respeto hacia el ya toda su familia.
-Mójate Fakeba, ¿cuál de los remixes es tu favorito y por qué?
-El de Rob perfectamente podría ser el elegido, pero realmente me encantan todos y el de Mesopotamia en concreto me resulta fascinante, pero todos, todos ellos me gustan.
-A mí, quizá, el que más me gusta es que firman los londinenses Mesopotamia, por el rollo deep-house-undeground que exhala, ¿es también uno de tus preferidos?
-Si, tal como ya te digo, me parece una producción muy de que al oírlo te transportas a Londres, una maravilla.
-¿Qué te ha parecido la acogida que, de momento, ha tenido ‘Musique EP’ entre la prensa y el público español?
-Estoy súper contenta con ello y sobre todo con la elección de la agencia de prensa Jaguay como vehículo de difusión, muy contenta con ellos, mucho (sonríe).
-Sabemos que eres embajadora de la famosa marca Roland para el continente africano, ¿qué significa para ti contar con el apoyo de una marca internacional tan importante y respetada?
-La verdad, estoy entusiasmada con ello, creo que es un paso vital en estos momentos, ya que estamos bastante limitados a ese nivel de equipamiento en Senegal y en África en general. Muy contenta con ello, me han ayudado mucho. Y desde aquí, si me lo permites, agradecérselo a Roland y sobre todo a la persona que ha hecho que sea posible, un gran abrazo y respeto.
-Finalmente Fakeba, el 2018 viene pleno de proyectos increíbles para ti, ¿nos puedes desvelar algunos de ellos?
-2018 va a ser un año muy importante en mi proyecto. Puedo adelantarte que trabajo en el lanzamiento de cuatro álbumes de diferente producción y todos dentro de un contexto absolutamente electrónico. Con diferentes productores y diversos puntos del mundo. Habrá un disco de colaboraciones con conocidos artistas y bandas de música electrónica y producciones con John Fryer (Depeche Mode, Nine Inch Nails, Love And Rockets), con The Dirty Playerz habrá un álbum dirigido a un público especialmente joven en las pistas de baile y por supuesto el nuevo álbum con Big Toxic. Igualmente, celebraremos la tercera edición de Eléctrica Festival en Dakar, con la asistencia de artistas y bandas internacionales de Música Electrónica. También giraré con una serie de conciertos en Europa. Y por supuesto hay más cosas en camino que espero y deseo lo disfrutéis con nosotros.
https://www.facebook.com/fakebaofficial/