Kraftwerk – ‘The Catalogue 3D Tour – The Man Machine’ @ Guggenheim Bilbao (por Fiftyone)

DSC_0235 copy  Kraftwerk - 'The Catalogue 3D Tour - The Man Machine' @ Guggenheim Bilbao (por Fiftyone) DSC 0235 copy

Uno ya no es yogurín, y he tenido la enorme suerte de poder ver mucha música en directo. Pero lo cierto es que en los últimos meses, he asistido a un par de eventos de esos que se te quedan grabados a fuego en la materia gris. Uno de ellos ha sido, sin duda alguna, uno de los conciertos que dio Kraftwerk en el Guggenheim de Bilbao, dentro de esa gira 3D que se inauguró en el Tate Modern de Londres allá por el 2013.

Había podido ver antes a Kraftwerk, incluso cuando estaba todavía Florian en el grupo. Pero esto sonaba a ocasión que uno no podía perderse… en el Museo de Arte Moderno Guggenheim de Bilbao, marco incomparable. Entre la selección de días elegí el de The Man Machine (que me hubiera dado igual ir a cualquier otro, la verdad, pero era el que mejor me venía por fechas). Poco se sabía del evento en sí por aquellas fechas, ni en qué lugar del museo se iba a hacer, ni el aforo, aunque, viendo el precio de las entradas, parecía que este iba a ser muy limitado. Y así lo fue, 800 personas en el Atrio del museo bilbaíno, el hall de entrada al mismo, un espacio simplemente impresionante que definen en la web del Museo como el corazón del mismo, con 900 m2 de planta y 55 metros de altura.

DSC_0238 copy  Kraftwerk - 'The Catalogue 3D Tour - The Man Machine' @ Guggenheim Bilbao (por Fiftyone) DSC 0238 copy

Desvelado el misterio del donde y del cuando, sólo cabía esperar a la fecha señalada, el lunes diez de octubre del 2016, a las 22.15 hrs. Aunque no era la primera vez, la emoción estaba presente… ¿Cómo lo llevaría Ralf Hütter sin su compañero de toda la vida y con 70 años a la espalda? Aunque es cierto que había visto algún video de esta extensa gira, siempre está esa incógnita presente… ¿Defraudará la banda más influyente de la historia de la música popular?

Bueno, pues allí estábamos, a las 21.30 para entrar y tener un buen sitio (inmejorable, por cierto, casi que podíamos tocarlos), y esperábamos con ansia que llegaran las 22.15 para ponernos las gafas que nos permitirían disfrutar de los visuals en 3D emitidos por dos importantes filas de proyectores situados al fondo del Atrio del Guggenheim, al lado de la mesa de mezclas. Un poco antes, esa música incidental y en la pantalla la imagen que sirve para el poster de la gira, un fondo rojo con cuatro imágenes en grandes pixels representando a los cuatro miembros de la banda.

DSC_0241 copy  Kraftwerk - 'The Catalogue 3D Tour - The Man Machine' @ Guggenheim Bilbao (por Fiftyone) DSC 0241 copy

Con puntualidad germánica, y de izquierda a derecha (enfundados en esos trajes tan característicos de la banda en los últimos años estilo Tron), aparece Ralf Hütter seguido de Henning Schmitz, Fritz Hilpert y Falk Grieffenhagen. Sobran las presentaciones para el legendario señor Hütter, miembro fundador y alma mater del grupo desde finales de los sesenta. Leyenda viva de esto. Henning Schmitz había empezado a trabajar con Kraftwerk como ingeniero de sonido desde el año 1978, pero es en 1991 cuando entra a formar parte de la formación como miembro permanente, y Franz Hilpert empieza su colaboración en 1989, pasando a ser parte del grupo en el año 1991 cuando Wolfgang Flür abandona la formación. Estas son las tres piezas sobre las que recae la parte sónica de Kraftwerk, mientras que la última incorporación a la formación, Falk Grieffenhagen, entra en el año 2012 para ocuparse de la parte visual de los conciertos.

Una vez hechas las presentaciones, es hora de saber que sonó aquella noche. La secuencia inicial no pudo ser más emocionante, con parte del Computerwelt o Computer World ejecutándose con una calidad y volumen perfectos y con unas proyecciones en 3D simplemente impresionantes. Numbers, Computer World, Home Computer y Computer Love abrieron el fuego, para adentrarnos después en el álbum de la noche, Die Mensch-Machine (The Man Machine), con la canción que le da título al álbum y esos clásicos visuals en rojo, negro y blanco con el juego de letras formando el título de la canción. A partir de ahí, el álbum se ejecuta casi en su totalidad, siguiendo con Spacelab (mención especial al 3D en este tema, muy logrado con esa nave espacial que parece aterrizar en nuestras cabezas), The Model (quizás con la más fiel interpretación al original de toda la noche), la tremendamente emotiva Neon Lights con otra serie de proyecciones preciosas y para cerrar la serie con Metropolis.

DSC_0243 copy  Kraftwerk - 'The Catalogue 3D Tour - The Man Machine' @ Guggenheim Bilbao (por Fiftyone) DSC 0243 copy

De ahí saltamos a otro clásico dentro de su discografía, Autobahn, con el viaje visual a través de las autopistas alemanas en un Mercedes de la época, para seguir desgranando más pilares de la música electrónica de las últimas décadas. Lo siguiente fue una visita a Radio-Aktivität (Radio-Activity), con el Geiger Counter y el tema que da título al álbum, con nueva variación en la letra al incluir el último desastre nuclear de Fukushima.

A continuación llegó Electric Café, seguida de una gloriosa y extendida rendición del Tour de France con esa sucesión de imágenes del ciclismo en blanco y negro, para cerrar el primer bloque con otra piedra fundacional, Trans Europe Express. El cuarteto abandona momentáneamente esa tarima situada a tan sólo metro y medio por encima del nivel del suelo, y, como era evidente, el público quería más. Y ellos iban a darlo.

De Die Mensch-Machine (siempre me ha encantado Kraftwerk en alemán, de hecho, esas son las versiones que siempre he comprado de sus discos) nos faltaba la pieza más conocida junto a The Model, que es The Robots. Esta vez los dummies eran en 3D, y la rendición fue genial, en una versión algo retocada en relación a la original. Tras el clásico incontestable, dos visitas más al Tour de France (un disco que personalmente me encanta) con la hipnótica Elektro Kardiogramm y la contundente Aéro Dynamik, para enfilar la recta final del concierto, superando de largo las dos horas, con ese Planet Of Visions no incluido en ningún disco y la traca final con la cara a completa del Electric Café, Boing Boom Tschak, Techno Pop y Musique Non-Stop. Mención especial a la despedida del grupo sobre el escenario. Uno a uno, de derecha a izquierda, con una prueba fehaciente de que en los conciertos de Kraftwerk no se le da a un botón y fingen como que tocan, y un emocionado Ralf Hütter despidiéndose en inglés, castellano, euskera y alemán, llevándose la mano al corazón en agradecimiento a las 800 entregadas almas que aplaudían a rabiar a este señor de 70 años que no se arrastra por el escenario, sino que, con enorme dignidad y valía, deja a la altura del betún a casi todos sus coetáneos. Emoción máxima.

DSC_0252 copy  Kraftwerk - 'The Catalogue 3D Tour - The Man Machine' @ Guggenheim Bilbao (por Fiftyone) DSC 0252 copy

Aquí debería acabar esta crónica. Pero no puedo dejar de escribir una post data porque al día siguiente me volvía a emocionar de nuevo, y eso que el concierto se había acabado hace horas. Como nunca habíamos estado en la impresionante «casita del perro» (así es como llaman los bilbaínos al Guggenheim), programamos la visita a la mañana siguiente del concierto. Y de repente nos dimos cuenta que, la tarima estaba ahí, protegida pero presente. Se podían ver los pedales por debajo de la tela. Sorpresa número uno. Más tarde iniciamos la ascensión a los pisos superiores, y oh, sorpresa número dos y emocionante como pocas… detrás del escenario estaban el merchandising que se vendía a la entrada y salida del concierto, un par de Sony Vaio (ellos nunca han sido de Mac) y lo que imagino sería parte de la mesa de control. Pero el mejor detalle estaba por llegar, justo al otro lado de este espacio, y en una superficie incluso menor, un sofá largo negro, cuatro sillas cómodas pero sin ningún lujo, una mesa con unas teteras, infusiones, frutas y unos chicles o caramelos… y una burra con los cuatro trajes colgados y los zapatos por el suelo. En la papelera, unas latas de San Miguel y una botella de espumoso. Después de haber visto en esta vida tanta petición extraña y extravagante en riders (lista de petición de el, la, las o los artistas para el camerino), entenderéis mi emoción. Los más grandes de verdad se conforman con tan poco…

Texto y fotos: Fac Fiftyone

DSC_0331 copy  Kraftwerk - 'The Catalogue 3D Tour - The Man Machine' @ Guggenheim Bilbao (por Fiftyone) DSC 0331 copy

DSC_0258 copy  Kraftwerk - 'The Catalogue 3D Tour - The Man Machine' @ Guggenheim Bilbao (por Fiftyone) DSC 0258 copy