MARTINA EFEDRA: “Al final se trata de saborear todo el camino, te lleve a dónde sea”.

MARTINA EFEDRA: “Al final se trata de saborear todo el camino, te lleve a dónde sea”. MARTINA scaled

Tras la celebrada y reciente salida de su último single – ‘Decirte Hoy’- el grupo murciano descubre al completo los cinco temas que sustancian su nuevo trabajo discográfico, el más alternativo, irreverente y fresco. Se titula ‘Excusas EP’ y los propios Marina Efedra te lo cuentan todo sobre él…

Hola Martina Efedra, ¿es cierto que montasteis la banda poniendo anuncios en periódicos de vuestra Murcia natal?

Mariano: lo cierto es que la banda se originó poniendo un anuncio en una página web murciana, Murcia Rock, que era muy conocida hace unos años, y en donde siempre había anuncios de bandas buscando componentes o músicos buscando banda… Pusimos el anuncio, respondieron e intercambiamos teléfonos y al poco estábamos ensayando juntos.

A.J.: Pero la verdad es que lo del anuncio en el periódico me ha molado más. Nino, creo que podríamos adoptar esa versión.

Y hablando de Murcia, ¿qué tiene vuestra ciudad que es una fuente inagotable de buenas bandas de pop y rock?

ME: Obviamente el talento no tiene que ver con la situación geográfica, supongo que más bien es la cultura de bares con estilo de música alternativa y música en directo lo que ha ayudado a esta generación continua de artistas y bandas nuevas. Quizás también, sumado a eso, festivales como el Warm Up han ido motivando a mucha gente en los últimos años a soñar con tocar algún día en un escenario de un festival así. Aparte de todo esto, creo que desde el plano cultural y periodístico se cuida la escena y se da cierto espacio a bandas emergentes, lo cual ayuda bastante al crecimiento de estos grupos y artistas.

Sois un grupo relativamente nuevo, ¿qué balance hacéis de lo conseguido hasta el momento?

Anto: Sí es cierto que, aunque todos llevemos mucho tiempo en la música, Martina Efedra tiene algo más de tres años, y con la formación completa, conmigo, tiene un solo añito. Así que nos motiva mucho ver cómo han avanzado las cosas en un solo año. Aunque por mi parte no me sorprende. Es como debe ser, nos gusta lo que hacemos, trabajamos mucho, tanto el directo como la composición. Tenemos fe en nuestras ideas, en nuestro proyecto y en nosotros mismos. Estamos muy agradecidos de cómo nos ha acogido hasta el momento la escena murciana, y algunos pasos del camino han sido verdaderas sorpresas, como poder trabajar con José Caballero. Pero yo creo en Martina desde que soy parte de ella, así que quiero más. Tenemos ansia por seguir creciendo.

A.J.: Anto en mi cabeza tus palabras han resonado al ritmo de la BSO de Rocky Balboa.

¿Hasta qué punto la voz de un cantante argentino dota a Martina Efedra de un aire diferente, hasta algo exótico… sobre todo viniendo de Murcia?

Gabi: No fue algo que hemos pensado mucho la verdad. Al momento de encontrarnos cómo grupo y qué al cantar inevitablemente mi acento tenga el sonido de Buenos Aires, se tomó como algo totalmente natural, sin más. Si que es verdad que, a la hora de escribir algunas letras, y de pronunciar algunas otras, he tenido que ir haciendo pequeños ajustes para que la expresividad buscada se entienda. Lo loco fue que poco a poco la gente toma este acento como algo característico del sonido de Martina y hasta a veces gracioso o simpático; y yo feliz, por supuesto.

 Por cierto, y hablando de vuestro original nombre… ¿y si un buen día aparece la Martina Efedra qué?

Mariano: Pues siempre lo hemos pensado y creo que le daríamos las gracias por el nombre y la invitaríamos a tocar con nosotros si le apetece. Siempre será nuestra musa oculta (Risas).

Este ‘Excusas EP’ contiene cinco temas de los que ya conocíamos hasta dos singles. Si hubiese un tercero, ¿qué canción habríais elegido?

Anto: Para mí no hay favoritas. Deben salir sencillos para primeros acercamientos con nuestro público, pero no nos guiamos por qué tema es mejor o peor, sino qué cosas queremos mostrar sobre el nuevo trabajo. “Niño Tormento” y “Decirte Hoy” enseñan perfectamente el sonido y el mensaje que se define en “Excusas”. ¿Cuál sería el tercero? como nos dijo una amiga de la banda, según, si estás eufórico “Vida Singular”, si estás melancólico “Figuras Tenues” y si necesitas un empujón “Buenas Intenciones”.

Los temas del disco están ordenados de forma conceptual, ¿qué nos queréis contar con ello? Ahora sacáis nuevo trabajo en concreto un nuevo EP, “Excusas”, compuesto por cinco canciones, que según el orden le dan sentido al disco. ¿Qué queréis decirnos con este orden de las canciones?

ME: Nuestro objetivo era exponer dos puntos de vista diferentes hacia aquellas cosas que a nuestro parecer no funcionan bien en nuestra sociedad. La educación limitante, la sociedad del cansancio y la rutina agotadora del trabajo, las expectativas de lo que se debe decir y lo que no, la obligación moral a mantener relaciones que ya no te aportan… Todo esto es necesario manifestarlo y expresarlo. Pero no hay que caer en el victimismo y en la excusa. Nosotros mismos somos los responsables de nuestra realidad y si queremos que las cosas no sean como nos lo dictan, nosotros mismos somos lo que debemos crear nuestro camino. Para eso viene “Buenas Intenciones”. “Ya no hay excusas”.

Vuestro sonido se puede calificar y etiquetar de muy diferentes maneras, pero sobre todo creo que auténtico le sienta muy bien, ¿es para vosotros una obsesión hacer música fiel a vosotros mismos?

Gabi: Créeme que obsesiones tenemos varias, pero justo esta no. Pienso que la “autenticidad” del sonido que obtenemos juntos es el resultado de lo que aportamos en la composición. Es como hacer una especie de ensalada con ingredientes que parecen incompatibles pero que en las medidas justas se obtiene un sabor interesante. Siempre yo poniendo ejemplos con comida. Lo lindo es que desde afuera se puede percibir esa amalgama con lo que llaman autenticidad. Al final la obra siempre la completa el público.

¿Cuáles son vuestras influencias musicales más confesables? ¿Y las otras?

A.J.: Cada uno de nosotros y en función de la época que atraviesa aporta unas influencias determinadas, lógicamente está lo que todos hemos mamado desde adolescentes y que es algo común, el rock alternativo de los años 90′ y 00′. Grupos como Radiohead, Pearl Jam, Red Hot o Placebo entre otros, son clásicos indispensables en nuestra biblioteca de influencias. Luego hay una amplia gama de referencias variables en la que tiene cabida cualquier estilo musical y que muchas veces nada tiene que ver con el sonido final de nuestra música.

¿Hasta qué punto hay referencias de grupos de rock argentinos en vuestra música?

Gabi: Siempre nos preguntan cositas como esta y para mí es una caricia al corazón. Lo interesante es que no es algo buscado a posta, sino que es algo que nuestro público aprecia, asociando la forma de cantar, algunas letras o algunas canciones a grupos míticos argentinos que nunca imaginé que podrían verse a través de lo que hacemos. Y casualmente muchos de esos grupos son los que estuvieron en mi infancia y adolescencia. Tengo un amigo que dice que uno es un poco de todo lo que admira y todo lo que consume.

MARTINA EFEDRA: “Al final se trata de saborear todo el camino, te lleve a dónde sea”. PORTADA EXCUSAS EP MARTINA EFEDRA OCT

A la hora de grabar el disco habéis contado de nuevo con Jose Caballero, ¿qué tiene de especial trabajar con él? Este nuevo disco, al igual que los anteriores, ha contado con la producción de José Caballero. ¿Qué tiene de especial trabajar con él?

Anto: No me cansaré de decir la sorpresa que nos llevamos al recibir la cercanía y comodidad de un profesional como José. Para nosotros uno de los mejores productores de España, que ha trabajado en proyectos que hemos escuchado tanto. De repente estar allí y ver lo natural que se nos hacía trabajar con él… para nosotros fue determinante para sentirnos libres para trabajar. Además de su determinación y su creatividad para consolidar todas nuestras ideas en un proyecto cohesionado.

¿Qué tal fueron las experiencias en directo en la Sala REM y en el festival BSIDE?

ME: Pues han sido dos experiencias que nos han hecho una ilusión tremenda. La sala REM es para nosotros un lugar especial a muchos niveles y tocar en ese escenario fue como uno de los pasos o de las metas en el camino que siempre habíamos tenido, fue una experiencia muy interesante y un concierto muy divertido y con mucha energía por parte del público hacia nosotros. En cuanto al BSIDE, es similar la situación. Es un festival de Molina de Segura, un evento central para nosotros de las fiestas de Molina, un escenario que siempre hemos visto con la ilusión de poder ser nosotros parte de él y este pasado septiembre así fue. Muy ilusionados y contentos con la experiencia, lo pasamos genial.

 Farmacia de Guardia, Mclan, Second, Varry Brava, Viva Suecia, Arde Bogotá… ¿y Martina Efedra? ¿Lo firmáis?

A.J.: Sería cojonudo formar parte de un cartel así, eh. Más allá de ser grupos de nuestra tierra, son bandas a las que musicalmente admiramos. Pero lo cierto es que hay muchas bandas que aspiran a estar en ese Hall of Fame murciano. Hay muchas maneras de «triunfar» en la música y no todo pasa por estar en el top mediático de la escena. Intentamos disfrutar cada día y cada paso que damos, al final se trata de saborear todo el camino te lleve a dónde te sea.

Acabáis de publicar este trabajo, pero seguro que ya tenéis planes musicales para este 2023 que se no va viniendo, ¿qué nos podéis contar y adelantar al respecto?

Anto: lo cierto es que Martina funciona en el presente. Las expectativas siempre son buenas, y estas se equilibran bien con la buena comunicación y la estabilidad del grupo. Lo que sí te puedo asegurar es que hay muchas ideas por desarrollar, mucha creatividad por explotar, y mucha motivación por seguir creciendo en esta ola en la que nos hemos montado. Y bueno evidentemente tendremos nueva música, nuevos conciertos y muchas más cosas que decir.

En este sentido, ¿os veremos el año que viene en los escenarios del Sonorama o del Warm Up?

ME: Nunca se sabe, trabajamos con la ilusión de conseguirlo algún día, pero es cierto que el espacio en carteles de tan alto nivel es limitado y hay muchas bandas y artistas con talento con la misma ilusión. Lo importante creo es tocar cada bolo y concierto como si fuera el Warm Up o Sonorama, intentar disfrutar de la música que hacemos sea cual sea el escenario y sea cual sea la situación.

Y en Argentina, ¿os gustaría tocar? ¿O en el Cosquín Rock de España?

Gabi: Eso son palabras mayores, pero siempre en nuestra fantasía está la idea de viajar a Argentina todos juntos, y planeamos el recorrido en nuestra imaginación. Ojalá en algún momento podamos hacer conciertos por allá. Para mí sería un sueño llevarle a mi familia y amigos lo que hacemos acá con tanto amor, para que puedan bailar y cantar con nosotros.

http://open.spotify.com/album/0hnz3gMSHoPziKMVyyI36

https://www.facebook.com/martinaefedra

https://www.instagram.com/martinaefedra