MIKEL GIL::: “El techno respeta a la música electrónica”

MIKEL GIL::: “El techno respeta a la música electrónica” MIKEL GIL foto

Sin duda, cerrar este 2018 con este ‘Check Point EP’ -que firma Mikel Gil– es el mejor colofón posible a un año tremendo e inolvidable en el que Lonely Olw Records lo ha apostado todo al techno underground. Estamos ante un EP que contiene dos temas originales del referido DJ y productor norteño -léase, ‘Tracking’ y ‘Ansient’- y sendos remixes a manos, y máquinas, de technócrata nacional Tony Verdi y la brasileña de origen oriental, afincada en Berlín, Juliana Yamasaki.

En los temas que presenta ahora Mikel Gil -para despedir un año para enmarcar, en el acaba de firmar EPs en sellos internacionales como Consumed o R3UK– se muestra muy en la línea techno, férrea, enérgica y vibrante de estos últimos lanzamientos, sobre todo en el corte, a 129BPMs que abre el trabajo -‘Tracking’– y que supone, por su potencia, groove, pegada y fundamento, un auténtico regalo para esos DJS de techno que buscan hacer saltar por los aires los dancefloors más techs, pero no a cualquier precio. Parece que es en este estilo en el que se encuentra más cómodo desde hace meses, ¡y cómo nos está haciendo disfrutar!

Aprovechamos su lanzamiento, hablamos con sus tres protagonistas. Pasen, lean y bailen.

Texto: Fernando Fuentes

-Alo Mikel, ¿cerrar este 2018 con este ‘Check Point EP’ es el mejor colofón posible a un año en el que Lonely Olw Records lo ha apostado todo al techno underground?

Sí, rotundamente. Este año hemos querido apostar por nuestra propia identidad, y acabarlo compartiéndolo con artistas de la calidad de Tony Verdi y Juliana Yamasaki ha sido un autentico placer. Solo puedo estar agradecido y realmente contento.

-En ese sentido, ¿el 2019 será tan techno para ti, y tu sello, como ha sido este 2018?

Sí. La línea del sello va a ser esta. Lonely nació para desarrollar mi propio concepto de la música, y es donde más cómodo me siento y donde el equipo mejor está representado. Lo hacemos todo con pasión, cada uno aporta sus ideas y todo cuadra más fácilmente.

-En este nuevo EP, sobre todo en ‘Tracking’, te muestras muy en la férrea, enérgica y vibrante línea de los últimos lanzamientos para los sellos internacionales 3RUK o Consumed, ¿es dónde te sientes más a gusto ahora produciendo y pinchando?

 La verdad es que en mi faceta como productor no pienso en el sello, sino en lo que quiero transmitir; pero definitivamente es estos últimos trabajos es dónde más me he representado tanto artística como personalmente.

-En cambio ‘Ansient’ exhala un aire algo más deep, oscuro y mental… ¿son dos caras de la misma moneda sonora?

Todos tenemos esa parte dual y me gusta jugar con esas dos vertientes siempre que puedo.

-¿Por qué pensaste que Tony Verdi y Juliana Yamasaki serían los remixeros ideales para este ‘Check Point EP’?

Son dos artistas que representan esas dos caras de la moneda musical: Tony por ser un artista con el que prácticamente aprendí a pinchar, y con un talento inaudito. Y Juliana la sigo desde hace tiempo, siempre me ha gustado mucho su trabajo. Fue una alegría presentarles este proyecto y más aún cuando aceptaron sin ningún tipo de duda.

MIKEL GIL::: “El techno respeta a la música electrónica” COVER LONELY OWL RECORDS CHECK POINT EP

-¿Es Tony Verdi uno de tus referentes de siempre?

Sí, desde luego. Como te he comentado es uno de esos Djs en los que me fijaba cuando estaba empezando a pinchar. No sé ni los cds que puedo tener en casa de sets suyos. Tuve la suerte de conocerle en persona hace algún tiempo y ver que es tan grande como artista que como persona.

-Con Tony Verdi ya habías trabajado en anteriores ocasiones, ¿con Yamasaki ha sido la primera? ¿Repetirías, en ambos casos? ¿Qué valoración haces de sus remixes?

Repetiría con los dos una y mil veces, con los ojos cerrados, sin ninguna duda. Es más, espero hacerlo tanto en producciones como compartiendo cabina este 2019. Los remixes son una maravilla creo que al integrar su punto de vista en el ep ha salido redondo. Además, a los dos les presente el proyecto diciéndoles que escogieran el tema que quisieran y esperando que los dos no cogieran el mismo y así fue. Cosas del destino.

-¿A qué tipo de pista, y público, crees que va dirigido en especial trabajos como éste?

Espero que la gente lo pueda disfrutar en sus clubs. A mí me encantan los pequeños y oscuros, con un sonido contundente, con la gente cerca, como el Moog de Barcelona, por ejemplo. Yo siempre sigo una máxima: si soy capaz de conseguir que la gente que vaya a un club cierre los ojos, disfrute con mi música y se olvide de los problemas de la semana, es cuando siento que mi trabajo está bien hecho.

-¿En qué momento de una sesión tuya, por ejemplo en pleno ‘Kloset’, crees que tendrán cabida estos temas y sus remixes?

Pues el pasado domingo -11 de noviembre- estuve pinchando en Moog (Barcelona) en el cierre de temporada de Kloset Club y he decir que abrí con el remix de Juliana, el de Tony lo puse casi al final y “Ansient” lo pinché más o menos cuando llevaba una hora de set. Fue una de esas noches que jamás olvidaré; con el Moog lleno, perfecto.

-Para terminar Mikel, ¿el futuro de la electrónica de club está en el techno?

Ufff el futuro… yo vivo día a día. Lo que sí puedo decir es que, en mi opinión, el techno respeta a la música electrónica. Mi aspiración en este mundo sigue siendo la misma que cuando empecé: que mi equipo y yo podamos seguir viviendo y disfrutando con lo que amamos.

MIKEL GIL::: “El techno respeta a la música electrónica” TONY VERDI foto

TONY VERDI::: “SEGUIREMOS COLABORANDO EN 2019”

-Tony, ¿cuándo escuchaste por primera vez ‘Tracking’ ya dibujaste con sonidos en tu mente cómo iba a ser tu remix? ¿Difiere mucho del resultado final?

 Lo cierto es que hasta que Mikel me habló del proyecto que tenía en mente, para el cierre del 2018 referente al sello, no lo había escuchado; pero sí, mi manera de afrontar un remix es la de intentar interiorizar que elemento de la canción y que parte de este van a ser mi elemento principal de partida. Difiere del principal precisamente en mi visión personal de haber dado importancia a esos elementos que me han llevado hacia esa versión un poco más mental y oscura del tema.

-¿Qué tal es trabajar junto a Mikel Gil? ¿Qué opinión te merece como artista?

 Mikel es un buen amigo y mejor persona; vamos un sol, es cercano y afable, cosa que hace muy fácil el entendimiento y el trato. Y como artista es una persona que parece tener bastante claro hacia donde ir, y como hacer, respecto a su sello y carrera.

-Habéis colaborado remixeandoos en diferentes ocasiones; pero ¿os habéis planteado alguna vez hacer un tema -o EP- a pachas, mano a mano? ¿Para cuándo?

Ya hace días que estamos deseando poder coincidir para meternos en el estudio a colaborar, pero hay el pequeño impedimento de la distancia y calendarios…Será en 2019 a mucho tardar.

-¿Qué nos puedes adelantar de lo que se nos viene encima en 2019, desde tu faceta como productor?

Pues, a parte de sacar con otros labels, debo darle un empujón a mi sello Time Trial Records, que lo tengo algo olvidado; así como céntrame todo lo que pueda también en mi proyecto de EBM Electro Generator Group, lo cual supone ponerme a escribir letras, componer, etc. Todo esto, en el tiempo que me dejen libres las clases que imparto en SAE Institute Barcelona, que no es mucho…

-¿Y qué balance haces de este 2018 que se nos va?

En lo personal no me puedo quejar, aunque todo es mejorable, pero también todo lo contrario (Risas). Pero bueno salud, trabajo, y familia, ¡todo perfecto!

MIKEL GIL::: “El techno respeta a la música electrónica” JULIANA YAMASAKI foto

JULIANA YAMASAKI::: “MIKEL GIL ES UN DJ Y PRODUCTOR MUY BUENO”.

-Juliana, el remix que has hecho para ‘Asient’ no ofrece tregua desde el primer beat al último, es tremendo, guerreo; directo a la yugular de la pista de baile… ¿No tuviste dudas del enfoque que le querías dar?

No tuve dudas ya que era el sonido que estaba buscando, es lo que siempre me ha gustado tocar en mis sets.

-¿Lo podremos escuchar en tus sesiones por medio mundo?

En todos mis últimos sets he tocado este remix y ha funcionado muy bien en la pista, especialmente después del break

-¿Cómo surgió la posibilidad de hacer un remix para un tema de Mikel Gil?

Mi anterior agente en España me ofreció la posibilidad de hacer el remix y acepté.

-¿Qué te parece su trabajo, como DJ y productor?

Creo que es un DJ y productor muy bueno, con mucha energía en sus sets y una muy buena selección de tracks.

-¿Para cuándo un EP tuyo completo en su sello Lonely Owl Records?

En estos momentos estoy trabajando en algún otro remix y tengo varios tracks por acabar, espero tener tiempo en breve para poder hacer un EP en Lonely Owl Records.

-¿Te podremos ver pronto pinchando en España? ¿Junto a Mikel?

De momento no hay nada programado, pero espero que no tardemos mucho en tocar en la misma fiesta y conocernos personalmente.

COMPRA:

https://www.beatport.com/release/check-point-ep/2410475?fbclid=IwAR2wFuOlwkJ6JXnc2R3ul3ORqigcMljogHZHBqqdmPB1llTgP02QFHXTFq0