NAVVIER::: «No estamos aquí para subirnos a ninguna ola»

NAVVIER::: "No estamos aquí para subirnos a ninguna ola" FOTO NAVVIER 2017

Tras la publicación de su primer álbum ‘Pentathlon’ -que sorprendía a público y prensa con esa valiente y bizarra mixtura entre electrónica y clasicismo barroco- los valencianos Navvier -Álvaro Monreal a la voz y teclados, Adrián Sayago y Rafa Carrión al teclado y guitarra y Julián Dolado a la batería- despidieron el 2017 publicando un tema titulado ‘Hydress’ en el que su sinfonismo tecnológico -ajeno totalmente a modos y modas- volvió a epatar vs. encantar a propios y extraños. Por este motivo, y para que nos cuenten qué esperan de este 2018 que debe de ser clave para Navvier, hablamos con ellos.

Texto: Fernando Fuentes

-Alo Navvier, sois una banda muy peculiar y valiente por esa mixtura de diferentes estilos musicales que sinergíais en vuestro sonido… ¿cómo surgió la idea de montar un grupo que sonara así?

La verdad es que todo surgió a raíz de una canción de nuestro anterior grupo. La canción fue la que pasaría a llamarse ‘Taj Mahal’. Nos dimos cuenta de que esa música nos decía algo más que lo que habíamos hecho hasta el momento, y decidimos dejar que todo fluyera por ahí.

-¿Sin vuestro paso por el conservatorio hubiera sido imposible un proyecto como Navvier?

Sin duda habría sido diferente. Hay una componente clásica muy fuerte en lo que hacemos, y ser únicamente capaces de leer tablaturas de guitarras o tocar escalas pentatónicas nos habría limitado a la hora de conseguir crear nuestra música.

-Respecto al tipo de música que hacéis, ¿os sentís un poco solos en el panorama nacional? ¿Hay alguien que se parezca a Navvier?

Quizás nos sintamos un poco solos, pero en ningún caso vemos esa soledad como algo negativo. Es cierto que cuesta encontrar grupos que estén en nuestra línea músical, pero sinceramente, preferimos eso al caso opuesto.

-Entre vuestros referentes si creo que pueden estar gente como Muse o Justice, ¿verdad?

Lo cierto es que cada uno de nosotros cuatro tiene gustos diferentes, es difícil encontrar la intersección de todas nuestras influencias, pero va por ahí.

-¿Quién más?

Metronomy, Ratatat o Carpenter Brut.

-No sois indies, pero tampoco una banda de rock al uso. Tampoco sois pasto de clubbing y la electrónica para vosotros es solo un aderezo más, nada definitivo. Y me imagino que entre los amantes de la música clásica -y más concretamente el barroco- Navvier deben sonar raro, raro… ¿dónde estamos (y hacia dónde vamos) pues?

Hemos reflexionado varias veces a cerca de esa pregunta. Somos conscientes de que no estamos posicionados claramente en un estilo, pero no estamos aquí para subirnos a ninguna ola. Creo que se trata de hacer algo con lo que estemos a gusto, y para eso hay que mirar dentro de nuestra propia música, no buscar etiquetas a las que aferrarnos. Hacia dónde vayamos… el tiempo lo dirá.

-¿Cómo os repartís el trabajo compositivo? ¿Y en estudio?

La mayoría del trabajo de composición lo hacemos individualmente y lo vamos compartiendo entre nosotros. Una vez vemos que algo puede llegar más allá es cuando empezamos a trabajarlo conjuntamente, probarlo en directo, y dar los últimos retoques para llevarlo al estudio.

NAVVIER::: "No estamos aquí para subirnos a ninguna ola" 3

-Fue a primeros de este agonizante 2017 cuando publicasteis vuestro primer álbum ‘Pentathlon’, ¿esperabais tal recibimiento? ¿Cómo se recibió este debut particularmente en la escena valenciana?

No podíamos siquiera soñar con que el FIB nos quisiera en su edición el mismo año que sacamos nuestro primer trabajo, así que no podemos pedir más. Por parte de la escena valenciana se puede decir que hemos recibido buen feedback, pero aquí todos somos amigos, y ya sabes lo que pasa con los amigos.

-Más tarde sacasteis a la calle un EP de remixes un nuevo tema, léase ‘Dantale’, ¿por qué escogisteis precisamente a esos remixeros? ¿Con amigos como Averno y Bearoid no hace falta echarse enemigos? ¿Satisfechos ante el resultado?

Son gente con la que llevamos trabajando ya unos años y cuyo trabajo nos inspira para nuestra música. Además, nos entendemos muy bien en muchos aspectos, así que nadie mejor ellos dos para hacer los remixes. Más que satisfechos con el resultado.

-En los dos últimos meses habéis lanzado dos temas nuevos, nos referimos a ‘Churchill’ y a ‘Hydress’ en los que vuestro sinfonismo tecnológico -ajeno totalmente a modos y modas- vuelve a epatar vs. encantar a propios y extraños… ¿son, posiblemente, los dos temas “más Navvier” hasta el momento?

Poco a poco hemos ido metiendo más partes vocales en nuestros temas, respetando las partes instrumentales. Decir que son canciones «muy Navvier” es algo que nos hace pensar que la gente está percibiendo un estilo marcado y definido, así que suponemos que es algo bueno definir los temas así. Lo tomaremos como un cumplido.

-En uno de los textos promocionales – de estos temas- dicen sobre vosotros que “No son descabelladamente atrevidos, pero tienen un toque de extrañeza que dividirá a la gente en dos tipos: los que simpatizan con ellos y los que no se atreven”, ¿Navvier es solo para gente con dos bemoles?

Entendemos que es una música que quizás no te entre de primeras. Desde ese punto de vista, está claro que sólo disfrutarás la música si tienes un mínimo de curiosidad musical.

-También llaman la atención vuestros videos, sobre todo el creado por Sayago y Mondragón para los remixes del ‘Dantale’, ¿qué importancia le dais a lo audiovisual? ¿Y en vuestra puesta en escena?

Lo cierto es que lo visual y lo musical en Navvier están totalmente interconectados. No entendemos una cosa sin la otra. Todo forma parte del mismo proyecto, y por ello en los directos esos dos mundos están juntos.

-Durante el pasado 2017 también tocasteis en festivales importantes -caso del FIB o el Arenal Sound-, ¿cómo fueron las experiencia?

Era algo que todos teníamos en mente, pero no tan pronto. Salir del camerino y chocarte con el batería de los Red Hot, estar meando y darte cuenta de que a tu lado está el cantante de Biffy Clyro, cantar borrachos con Pete Doherty. En fin… Poco más que decir.

-¿Cómo es vuestro directo para los que todavía no lo conozcan?

Digamos que es una mezcla de música electrónica y rock, con visuales de fondo y mucha potencia. Pero lo mejor es que vayan a vernos.

-Para terminar, ¿será este 2018 el año de Navvier? ¿Qué estáis dispuestos a hacer para conseguirlo?

Será difícil que nos sorprenda tanto como el 2017, pero haremos todo lo que podamos para ello.

https://www.facebook.com/NAVVIER/