Juan CM es ahora Nekso y quiere aprovechar esta entrevista -en Orbita Magazine- para hacerlo público. A este joven artista murciano le gustan las cosas intensas, con alma y tanto -en sus sets como en sus producciones- busca profundidad, música que deje huella, que haga recordar o sentir, sin perder nunca de vista que lo que el público quiere es bailar. Nos propone -desde su residencia en Moss Club- un viaje electrónico lleno de inspiración y atmósferas inusuales adscritas al deep -en sus vertientes techno y house- que se recomienda seguir -escuchar y bailar- de cerca. Nekso despega, atentos.
Texto: Fernando Fuentes
Alo Neko, antes conocido como Juan CM, ¿por qué esté nuevo aka y qué nos quieres transmitir con ello?
Juan CM es mi nombre personal y las siglas de mis apellidos, con este nuevo aka -Nekso- busco un nombre más acertado a la hora de definirme como artista. He elegido esta palabra porque es la pronunciación de nexo y creo que es de lo que formo parte cuando me subo a una cabina, la música es el nexo entre personas que han salido a disfrutar, de sus amigos, de un rato sin preocupaciones o simplemente de la música y para mi es algo muy especial ser una pieza de ese engranaje.
-¿Hay un antes y después -en tu trayectoria musical- tras este cambio de nombre artístico?
No, en absoluto, solo es un cambio de nombre con el que me siento más representado.
-Vamos a lo que realmente importa, ¿cómo defines tu estilo a la hora de pinchar y producir?
Me gustan las cosas intensas, con alma y tanto en mis sets como en mis producciones busco profundidad, música que deje huella, que haga recordar o sentir sin olvidar la parte rítmica, fundamental ya que pienso que la gente ante todo lo quiere es bailar.
-Si te adscribimos, sobre todo, al deep -en sus vertientes techno y house- estamos acertando, verdad? ¿Hay algún otro estilo que te guste introducir en tus sets?
Acertando de pleno. Estos estilos son la suma de la parte rítmica, contundente y melódica que busco, sin olvidar alguna pincelada house para refrescar.
-Leo en tu bio que lo que propones es un “viaje electrónico lleno de inspiración y atmósferas inusuales”, ¿nos puedes hablar más de ello? En este sentido, ¿qué es lo que más te inspira a la hora de seleccionar temas para una sesión y producir tu propio material sonoro?
A la hora de seleccionar o producir, lo que más me inspira son los sentimientos que me despierta un sonido o un ritmo, es lo fundamental para mí, que me retrotraigan a otros estados emocionales.
-Debutaste en 2014, precisamente en la cabina de Moss Club, ¿qué recuerdas de aquel momento en particular? ¿Podemos decir que esa noche te cambió la vida?
Recuerdo nervios y una emoción contenida que estalló al acabar. Fue un momento difícil de olvidar, aunque en el momento no fui consciente de lo que estaba pasando, sin duda ahora con la perspectiva del tiempo puedo decir que me cambió la vida.
-¿Qué significa para ti formar parte ahora de la brava escudería de DJS de Moss Club?
Moss es mucho más que un club, somos una familia, un grupo de personas que tenemos un sueño en común y que luchamos día a día por ello. Creo que eso se refleja en el ambiente y todo lo que envuelve a nuestro club. Estoy muy agradecido a los capos Álvaro y Chacón por dejarme formar parte de ella y por su continuo apoyo.
-¿Y qué tú mismo aportas al club -como DJ y productor-?
Creo que aporto pasión, frescura y sobre todo muchas ganas, ganas de seguir creciendo y ante todo de hacer disfrutar a un público muy exigente. En cuanto a producciones es demasiado pronto aun, creo que aún me queda acabar de encontrar el sonido con el que me sienta convencido para hacer un lanzamiento.
-¿Cómo ha sido la experiencia de pinchar en sitios de la trascendencia y exigencia de El Row (Barcelona), Goya Social Club (Madrid), entre otros? ¿Volverás?
Siempre es una experiencia visitar una ciudad como Madrid o Barcelona y más si es para hacer algo que te gusta y tocar en clubs de este calibre. El viernes 5 de mayo vuelvo a Madrid, a Ballesta Club de la mano de mi gran amigo Don Flúor. A Barcelona volveré muy pronto también.
-¿Cuáles son tus planes de futuro sonoros más inmediatos?
Seguir disfrutando de cada minuto que tengo la suerte de vivir haciendo algo como es hacer de “Nekso” entre los sonidos que me apasionan y la gente. Aunque en lo personal justo en estos días tengo la prueba de acceso a la universidad lo cual es algo que yo vinculo a mi proyección como artista.
-Para terminar Nekso, ¿cómo se presenta este inminente verano? ¿Dónde se te podrá disfrutar en cabina, además de Moss Club?
Se presenta bastante movidito y con proyectos muy interesantes. Me gusta el verano porque me da la oportunidad de disfrutar de mi vertiente más housera. La costa levantina está llena de beach clubs y espero pronto poder anunciar las cabinas que visitaré este verano.
https://www.mixcloud.com/juan-cm2/
https://www.facebook.com/NUEVOMOSSCLUB