Uner no volverá. Ni falta que hace. O sí. Quién sabe. Manu García afronta una nueva etapa musical, también vital, para la que tuvo que arrancarse a jirones una piel de seda, burbujas y zonas VIP que, contra todo pronóstico, nunca deseó vestir. En aquel momento nadie lo entendió. De la noche a la mañana, y sin explicación alguna, nos dejó sin sus sesiones, sin sus producciones, sin el orgullo que nos causaba que fuera el primero de los nuestros que estaba en lo más alto y, lo más importante, sin él. Ahora lo entendemos escuchando ‘Hopeyard’ (Dorado Records, 2022) , su primer álbum como NIN3S. Y, claro, le perdonamos. Todo ha merecido la pena y lo seguirá haciendo. Esto solo acaba de empezar, amigos de Orbita Magazine…
Texto: Fernando Fuentes
-Hola Nin3s, fue bajarte de las cabinas y pararse el planeta, ¿algo que ver en ello, que no sepamos?
(Risas) Parece como si hubiera visto el futuro, ¿no? No, la verdad que nada que ver, pero sí que fue un shock para todos, sobre todo para los que me llamaron loco y decían que se me había ido la cabeza por una cosa o por otra y que había cometido un grave error parando. Cinco meses más tarde (desafortunadamente para el planeta entero), estaban todos de brazos cruzados pidiendo ayudas.
“Cinco meses más tarde, estaban todos de brazos cruzados pidiendo ayudas”.
-En aquel momento nadie se olió que UNER acabaría siendo este NIN3S. Pero, ¿y este NIN3S podría volver a ser UNER en algún momento futuro?
No se lo olía nadie, no. NIN3S ha llegado para quedarse. ¿Cuánto? No lo sé, eso nadie lo sabe, pero lo que sí está claro es que UNER no volverá. ¡Realmente nunca se ha ido ya que es imposible eliminarlo de la faz de la tierra y tampoco quiero eso! Gracias a ese proyecto puedo estar hoy donde estoy y hacer lo que hago. Así que vamos a decir que UNER siempre caminará a nuestro lado, vayamos donde vayamos. ¿Qué mejor que vivir la vida acompañados, ¿no? Solo es muy triste.
“Lo que sí está claro es que UNER no volverá”.
-Ahora que lo ves con la perspectiva suficiente, ¿qué habrías mejorado de aquel UNER que se convirtió en un orgullo nacional por ser nuestro primer artista español top en las lides electrónicas mundiales?
¡Absolutamente nada! UNER fue perfecto para mí, fue una muy bonita etapa que me ayudó (como comentábamos antes) a conseguir estar donde estoy ahora. Estoy muy orgulloso de todo lo que hice, de todos los aciertos y de todos los errores. Incluso de haber sido tan confiado en muchas cosas. Todos estos años me han enseñado muchísimo y es necesario pasar por ellos para crecer. Cuando saqué el primer disco como UNER, nunca imaginé llegar donde he llegado (y lo digo en presente porque sigue aquí). Y al que no le guste, dos trabajos tiene…
“Estoy muy orgulloso de todo lo que hice, de todos los aciertos y de todos los errores”.
–¿Qué fue lo más difícil de aquel “parar para poder seguir”?
Lo más difícil fue enfrentarme a la realidad de las verdaderas caras de la gente. El enfrentarte a la verdad humana es siempre lo más difícil. Todo se supera de un modo o de otro y realmente no hay que tener miedo a los cambios, ni a parar ni a nada que sea un proceso natural, aunque si es cierto que suena mucho más fácil decirlo que hacerlo. Pero, como decía, lo más difícil es ver la verdadera cara del ser humano. La gente se ciega con la fama y sobre todo con el dinero. Ya puedo adelantarte que pueden ahorrarse el camino, porque no hay nada más triste que esa condición.
“Lo más difícil fue enfrentarme a la realidad de las verdaderas caras de la gente”.
–¿Cómo pasa uno de ser la “gallina de los huevos de oro” a un “gallito de corral leridano” al que había que retorcerle el pescuezo al precio que fuera?
Nunca me sentí como la gallina de los huevos de oro. Solo he sido una persona que he trabajado hasta la saciedad y que me gusta dar todo lo que puedo tanto a nivel profesional como personal (este segundo, un defecto… a veces es mejor no darlo todo). Si alguien pensó eso de mi en algún momento, fue problema suyo. Todo ha sido una cuestión de puntos de vista. Te voy a decir algo: hacerse el tonto es la manera más inteligente de conocer a la gente.
“Nunca me sentí como la gallina de los huevos de oro”.
-El poder del dinero nunca fue algo que te encadenó a una realidad que, en el fondo, no deseabas, ¿eso facilitó tu salida de la misma?
Facilitó la decisión, porque al final, no podemos pagar los gastos diarios con abrazos. Como bien sabes, nunca derroché y siempre intenté mantener una visión lo más profesional posible a nivel empresarial (sí… esto es un negocio en el momento en el que vives de él). Me mantuve toda mi vida en un estilo de vida sin lujos, sin locuras y eso me permitió poder parar durante un tiempo sin miedo a irme a la ruina. Creo que no es nada extraordinario ni para enmarcar. En esta vida hay que ser consciente de todo en todo momento y no dejarnos llevar por el subidón. Si te encadenas a ello, estás vendido y no podrás nunca hacer ningún cambio.
“Me mantuve toda mi vida en un estilo de vida sin lujos, sin locuras y eso me permitió poder parar durante un tiempo sin miedo a irme a la ruina”.
-Hablemos ahora de tu éxodo, ¿habrías conseguido dejar de ser UNER quedándote en España?
Bueno, todo el mundo me sigue llamando UNER, así que no sé que decir al respecto (Risas). Pero sí. La decisión estaba tomada desde hacía tiempo y es una decisión interna, propia, sin efecto de retorno. He seguido recibiendo peticiones de bookings durante todo este tiempo y he dicho que no a todo. He seguido recibiendo peticiones para hacer música como UNER y también he dicho que no. La decisión estaba tomada y en Lleida o en el Polo Norte, UNER ya estaba de camino a su merecido descanso. Ahora… ¿podría haber sido NIN3S quedándome? Pues eso no lo sé…
“He seguido recibiendo peticiones de bookings durante todo este tiempo y he dicho que no a todo”.
-Durante ese tiempo en el que estabas desprendiéndote de los ropajes artísticos y vitals de UNER, para dar paso a lo que eres en la actualidad, ¿pensaste, en algún momento, la gran faena que le habías hecho a esos muchísimos fans que desde tus comienzos se había entregado fielmente a tu causa musical? ¿Es NIN3S la mejor forma de pedirles disculpas?
Absolutamente. Muchísima gente me preguntaba porque y si iba a volver, pero no quería ni adelantar nada, ni levantar sospechas. Además, me gustaba que en ciertos círculos continuasen hablando estupideces sobre mí. Al final, ¡era publicidad gratuita!
Pero si debía una explicación y creo que ya ha quedado claro en estos últimos meses. La explicación por mi parte debía llegar acompañada de música, no podía ser de otro modo. No podía caer en la tónica de contestar a los comentarios de gente sin cultura ni educación (inciso: leer libros o tener carreras no es sinónimo ni de cultura, ni de educación) y mi manera de hablar siempre fue la música. Así que lo mejor era quedarme callado, seguir trabajando como siempre he hecho y hablar con mi trabajo, como siempre fue.
“Mi manera de hablar siempre fue la música”.
-Este ‘Hopeyard’, además de ponerte en el mapa como NIN3s, es posiblemente lo mejor que has hecho, como músico y productor, hasta el momento, ¿está UNER de acuerdo con esto?
NIN3S es lo más Manu García que he hecho. Así de simple y así de fácil.
-Este disco es, sobre todo, música sin condiciones; como lo es tu vida ahora, ¿verdad? ¿Aquella forma de vivir, siendo UNER, nunca jamás te habría permitido llegar al nivel compositivo y creativo de los temas de este ‘Hopeyard’?
No. Hay unas directrices no escritas en ciertas escenas. Y hay una parte del sector que se le puede explotar la cabeza si un artista deja de hacer lo que hace para concentrarse en otra cosa. Es como que lo rojo siempre tiene que ser rojo hasta que te mueras. Absurdo, ¿no? Es como un asesinato a la creatividad y la libertad artística. Además, a nivel de tiempo, me habría sido imposible desarrollar algo así si no hubiese parado. NIN3S ha requerido mucho mimo en todos los sentidos y de aquel modo hubiera sido imposible. Además, como bien dices, necesitaba desaparecer para vivir sin condiciones.
“Necesitaba desaparecer para vivir sin condiciones”.
-Escuchando los temas del álbum se percibe algo muy especial, parece como si el trabajazo no te lo hubieras pegado produciendo -que también, aunque con más disfrute que otra cosa- sino, sobre todo, preparándote mental y físicamente para ello… ¿estamos en lo cierto? ¿En algún momento te planteaste dejar de hacer música?
Sí. El trabajo de composición y de producción ha sido un trabajo duro, muy intenso, pero a la vez muy enriquecedor y me ha permitido aprender muchísimo por el camino. Pero cierto es, que el trabajo interior aún ha sido más duro. Te lo podría resumir en forma de metáfora: si entras en una cámara anecoica y permaneces ahí el tiempo suficiente puedes escuchar hasta tus propias entrañas y eso llega a ser tan desagradable que hay gente que pierde la cordura, el equilibrio, etc. Pues bien, es exactamente lo mismo: escucharse a uno mismo, pero de verdad, a veces da muchísimo vértigo, así que ese proceso de aprendizaje de quién eres realmente es lo que asusta. Con respecto a dejar de hacer música. Sí, por supuesto que me lo planteé, pero no solo en ese momento, sino en muchísimas ocasiones lo he hecho.
-Un disco así (con todo lo que ello supone), ¿te habría sido posible hacerlo en España?
No lo sé a ciencia cierta, pero creo que sí. Cuenta que he hecho este disco en plena pandemia, sin poder moverme de casa, sin viajar, sin tener contacto directo con los músicos… Así que posiblemente si podría haberlo hecho (a nivel técnico) desde allí. Incluso podría haberlo hecho todo con artistas españoles (de hecho, hay tres que participan en este disco). ¡Hay muchísimo nivel en nuestro país! No nos olvidemos de eso. A nivel personal, habría sido absolutamente diferente. De eso no me cabe la menor duda. Pero no por ser España, sino por mis propias vivencias y emociones. Cada lugar, cada persona que te rodea, cada experiencia, añade personalidad en nuestra música y el haber salido de mi país me ha enseñado muchísimas cosas.
“¡Hay muchísimo nivel en nuestro país!”
-La acogida del disco está siendo brutal en todo el mundo, ¿es lo que tiene conseguir con un primer álbum lo que se suele hacer con un tercero o cuarto?
Realmente estoy muy feliz con el resultado. He tenido la oportunidad de trabajar con un equipo de profesionales a mi alrededor que han hecho de este viaje algo mágico y el resultado está siendo aún más sorprendente de lo esperado. Si hemos conseguido con un primero lo que con un tercero, que sea el público quien lo diga. Por mi parte, no he parado de trabajar, he seguido componiendo y estoy preparado para lo que viene después. ¡Intentaré mantenerme a la altura!
-Piano siempre, sí. Y en un futuro cercano, guitarra. ¿Va por ahí la onda?
Ya hay tintes de guitarras en este álbum, pero realmente no sé qué pasará en el siguiente… Bueno, sí lo sé, pero no te lo voy a decir (Risas).
“Te puedo adelantar que hay NIN3S para un rato largo”.
-Bien Manu, ya está aquí NIN3S y ya sabemos de lo que es capaz de hacer… ¿y ahora qué?
Ahora a seguir trabajando cada día como si fuera el último. Que además nunca se sabe, nadie creía que iba a retirar a UNER… Pero te puedo adelantar que hay NIN3S para un rato largo. Y que, como bien sabes, no me quedo quieto ni me conformo, así que ahora, a seguir adelante, a seguir aprendiendo y a seguir poniéndome retos.