Pshycotic Beats: “En este país hacen falta más mujeres en el mundo de la música, más maricones y más cajas de ritmos”.

Pshycotic Beats: “En este país hacen falta más mujeres en el mundo de la música, más maricones y más cajas de ritmos”. A

Nos citamos con Pshycotic Beats con la excusa perfecta de que nos hable lo que ha supuesto para sus huesitos la inclusión de su temarral ‘Killer Shangrilah’ en la prestigiosa y aclamada serie ‘Killing Eve’ que, precisamente ahora, acaba de estrenar su esperada segunda temporada. Nos habla de ésto, claro, y de mucho más; y como siempre con menos pelos en la lengua que en el pecho. Es lo que tiene ser un genio loco en un país de imbéciles siempre demasiado cuerdos. Para disfrutar y coger apuntes, oiga.

Texto: Fernando Fuentes

Fotos: Ángela Martínez

-Alo Andrés, ¿qué crees que fue lo que motivó a Catherine Grieves para pedirte que ‘Killer Shangrilah’ fuera el tema principal de la primera temporada de la serie ‘Killing Eve’? ¿Dónde, cómo y cuándo se topó contigo y con la canción?

Ella se topó con la canción en la lista Discover Weekly de Spotify, que es algorítmica y funciona de manera mágica. Yo creo que influyeron dos factores: el rollo de la música de la serie es lo-fi años 60, con mucha reverb de bathroom y un sonido muy a lo Phil Spector. Por ese lado ‘Killer Shangrilah’ le encajaba perfectamente. Y luego está la letra, parece hecha de encargo para que se la cantasen la una a la otra cualquiera de las protas de la serie. Un milagro vamos.

-Durante la primera temporada de la serie el tema se convirtió en un icono de la misma… ¿qué pensabas -y sentías- cada vez que lo escuchabas mientras veías la serie? (Además del bello sonido de una caja registradora haciendo “clink”…).

Fue todo paulatino, primero pidieron usar el tema en el episodio 1, luego en el 4 y luego en los trailers de USA, UK y Canadá. Yo creo que a mi me han cogido porque no he hecho el gilipollas y he cobrado lo que me han ofrecido. Yo no tengo sello discográfico ni editorial y ellos han jugado muy bien sus cartas armando una banda sonora cojonuda, pidiéndole temas a grupos indies autoeditados, pequeñitos y que no se iban a subir a la parra. Yo no soy una persona sentimental ni emocional. Aún estoy cazando moscas y no me creo que haya pasado esto.

-Si el tema gustó tanto, ¿por qué piensas que no se te han pedido más de cara a la segunda temporada? ¿Esperabas que sí?

La serie ya tiene un grupo acojonante que recomiendo, que se llaman Unloved, y que son los principales proveedores de la serie. Para colmo un miembro del grupo -David Holmes- es el segundo de a bordo de Catherine Grieves en esta segunda temporada y hay muchas canciones de su grupo también. Mi sueño era que me pillaran la canción para la cabecera. No me puedo ni debo quejarme.

-Mójate, ¿qué opinión te merece la serie? ¿Es una de tus favoritas?

La serie es un cañón. Es mágica, está haciendo historia de la televisión. Las críticas de todos los miembros del mundo así lo abalan. Tiene una frescura distinta, y una mala baba propia del sentido del humor propio de la raza humana en 2019. Somos una raza de hijos de puta, y esta serie es para nosotros los hijos de puta de los humanos. Creo que acabará haciendo historia y poco a poco se convertirá en un clásico.

-¿A qué serie española -si la hubiere- te gustaría poder aportar tu música?

Está claro, ‘Anillos de Oro’ o ‘Verano Azul’. No creo que en España se den estas situaciones. Se hacen bandas sonoras para series, pero ahí tienes a Mediaset tirando de versiones acústicas ñoñas de clásicos del pop, para ahorrarse los derechos fonográficos.

-¿Es cierto que ahora, y gracias a este feliz asunto, ya eres más famoso -y cuentas con más escuchas- en USA y en UK que en España?

Me escuchan más allí pero famoso no soy. En el mundo de la música ya no eres famoso. Los discos se escuchan como máximo una vez a nivel general. La oferta es un despropósito, no hay quien pueda abarcar tantos contenidos. No creo que en España sea famoso nunca.

Pshycotic Beats: “En este país hacen falta más mujeres en el mundo de la música, más maricones y más cajas de ritmos”. A

-¿Exageraríamos si dijéramos que tu presencia en ‘Killing Eve’ puede haber cambiado tu carrera? ¿O eso aún estar por ver?

La carrera de Andrés como músico sí. La carrera de Pshycotic Beats no creo. ‘Killer Shangrilah’ es una canción anécdota en mi trayectoria. Cuando saque otro disco creo que los followers guiris de Spotify se van a decepcionar. Pshycotic Beats nació como excusa para demostrar lo que valgo como compositor y acabar haciendo música para otra gente; bandas sonoras, producciones para grupos, etc. Algo que ya me permite malvivir de la música. De mi carrera discográfica como Pshycotic Beats sé que no voy a poder vivir jamás, por eso es un proyecto en el que yo hago sólo lo que me motiva.

-No te voy a preguntar por el pastizal que te habrán pagado por ceder el tema a la serie, por si hay alguien de Hacienda leyendo esta entrevista. Pero sí por lo que te has comprado con él… ¿es cierto que has renovado -casi- todo tu estudio con ese buen saco de dólares frescos?

Si. Bueno es que yo nunca he tenido un estudio. Hice todos mis discos con un imac, un logic, un teclado usb de los pequeños de octava y media y no tenía ni monitores, trabajaba y mezclaba con unos altavoces diminutos de ordenador y con cascos. Siempre he trabajado mucho con cascos, y pulía las producciones hasta que sonaban como los discos bien hechos de fuera. Ahora me he gastado dinero en plugins de Native Instruments y en librerías de samples que suenan a gloria.

-¿No es una auténtica locura haber conseguido -colocar un tema a nivel mundial en modo hit- desde la autoedición y sin ningún apoyo de nadie; sellos, managers, discográfica, etc.? ¿Hacerlo desde un país como es España es un acicate más para ello?

Es una locura y una prueba de que quien la sigue la consigue. Que el mundillo de la música en general y del indie en particular esta llena de reglas no escritas que vienen del miedo. El indie es un mundo lleno de cagones elitistas y soberbios. Es una lástima que te levantes con la noticia de que Pitchfork escribe sobre ti sin mover un dedo o que venga una tipa extranjera a decirte que es buenísimo tu trabajo y que quieren tu música para su serie, y que aquí tengas que estar 15 días o 3 meses suplicando para que te saquen una noticia con un corta y pega de una nota de prensa.

-‘Killer Shangrilah’, nos habla de muerte, pero lo hace desde una visión humorística y oscura de la misma, como casi en toda tu música…¿solo se le puede aguantar la mirada a la muerte si es esgrimiendo una carcajada?

La canción no habla de la muerte, habla de matar, que no es lo mismo, es la victima la que tiene que aguantar la mirada a la muerte, no el asesino. A la muerte no se le puede aguantar la mirada.

-¿Es cierto que el tema fue compuesto en un momento en el que el suicidio tuvo mucha presencia e influjo en tu vida artística y personal?

Sí, pero yo siempre voy con retraso a la hora de componer, en cada disco hablo de lo que me ha pasado en los dos últimos años. Hay que vivir, nutrirse de las experiencias, y cuando has aprendido de ellas ya puedes hacer música sobre las conclusiones que has sacado. ‘The Black Sea’ fue el disco donde yo hablé del suicidio sin tapujos, aunque el protagonista era un alter ego para una trilogía, todo acaba con ‘My death is yours’, que yo canto para cerrar la trilogía antes de suicidarme junto a la humanidad tirándome al mar.

-Yo, que creo conocer, más o menos a fondo, todo tu extenso y extraordinario repertorio de canciones creo que ‘Killer Shangrilah’ no es, para nada, una de las mejores de tu carrera, ¿y a ti? ¿Esto le suma más mérito aún a lo sucedido?

‘Let me in’ y ‘Killer Shangrilah’ son mis dos mejores canciones a nivel compositivo, por la riqueza de arreglos, los cambios, la progresión de acordes, la carencia de estructura en la primera y la perfección de la estructura y la descacharrante letra de la segunda. Son las dos únicas en las que me he quedado en el sitio en estado de shock cuando las he escuchado terminadas, en plan ¿Cómo coño he sido capaz de hacer esto? Hay canciones que a nivel letras pueden ser mejores, como ‘Surrender’, pero a nivel musical es un arpegio de piano que se repite todo el rato.

-¿Y es cierto que a Pati Amor -la cantante en el tema- la propia Lady Gaga ya le hace ojitos?

Y eso ¿de dónde te lo has sacado? Pati es un caramelo, una estrella y le puede hacer ojitos cualquiera. Aunque la que me consta que le gusta ‘Killer Shangrilah’ es PJ Harvey porque la puso en una de sus playlist de música recomendada por ella y con eso a mi me dejó de funcionar el esfínter durante 15 días de la emoción.

Pshycotic Beats: “En este país hacen falta más mujeres en el mundo de la música, más maricones y más cajas de ritmos”. ANUNCIO KILLING EVE 2   TEMPORADA

-¿Es cierto que cuando peor te encuentras -dado tu trastorno mental- es cuando más te apetece hacer temas luminosos; y al contrario? ¿Y en este momento?

Realmente cuando estás mal, no te apetece componer. Es un mito. Tienes que haberte recuperado de algo para componer sobre ello. ‘Dormihcum’ lo hice en el 2012 y fue el año más feliz de mi vida, y me lo pase bomba haciéndolo. ‘The Black Sea’ lo hice en el peor momento de mi vida y escucharlo me produce tanta angustia que me da ganas de vomitar. Componer no es un proceso cerebral como os pensáis los periodistas. Es un flash que te viene a la cabeza, instantáneo, inconsciente. Es lo mismo que cuando tu cerebro te dice “Bájate al chino a comprarte unas rufles al jamón”. ¿Por qué lo haces? Porque se te ocurre y punto. La creatividad son ideas que te vienen, y ningún artista sabe de qué. Yo todo lo he compuesto en el móvil tarareando estribillos y cosas cuando iba por la calle, o estaba sacando el lavaplatos.

-Vamos a hacer un poco de ruido antes de finalizar… ¿qué opinión te merece la actual escena musical nacional del pop y la electrónica?

La música española es una puta mierda. La mayoría va a por el cinco raspado, y luego llega Rosalía y C. Tangana y van a por el doce y lo petan. Cuidan mucho su producto. Hay cuatro gatos haciendo música, no es cuestión de falta de talento. (Talento tiene Rosalía, Tangana, Nanthy Peluso, Vetusta Morla, Alondra Bentley, Carolina Durante, León Benavente, Trajano, Rocío Márquez, por poner sólo algunos ejemplos). Siempre hay una coca cola en el desierto y gente que hace discos superlativos. Pero hemos perdido toda una generación que para follar y hacer el gamberro se han metido a djs que pinchan con youtube o se han metido a concursantes de reality, en vez de montar un grupo que es lo que se hacía hace 20 años. Pop no se hace en España, hablando en general. España es roquista y machirulamente “auténtica”. Hay 200 grupos de pop-rock blandurri y con nombres estúpidos que parecen bautizado con una aplicación, (debe de haberla escondida en el google play y no nos hemos enterado), en cuyos miembros hay gente que hace unos discos (o mejor dicho maquetas) para distraerse un poco sin ninguna ambición artísitica. Podrían echarse un partidillo de baloncesto o irse de cañas de after work, y todos tienen siete hijos y 50 años pero se hacen sus fotos de promo en un descampado y se montan un grupo que saca un disco, te lo meten hasta en la sopa en los medios y después, ciao, nunca más se supo de ellos. En España la poca electrónica que hay está orientada al clubbing, que es el colmo de la testosterona (Aunque mi favorita es Cora Novoa), y si haces electrónica en los festis te piden que lleves una batería del rock que si no el mundo va a dejar de girar. El pop electrónico no existe más allá de 4 nombres, es considerado de mariquitas y destinado al público gay, como soy maricón me siento en posición de soltar esto en una entrevista. En este país hacen falta más mujeres en el mundo de la música, más maricones y más cajas de ritmos.

-Terminando Andrés, ¿para cuándo tu quinto (contando el ‘Please Kill Me’ de The bounce Committe) y nuevo disco? ¿Qué nos puedes adelantar ya del mismo en cuanto a estilos, composición, herramientas a utilizar en su confección, etc.?

Poca cosa. Musicalmente será muy electrónico, no habrá tanto piano ni arreglito de cuerda como en los anteriores. Será un poco más luminoso a nivel melodías, pero no a nivel letras. No tengo ni idea de cuando saldrá. ‘Killing Eve’ acaba de renovar por una tercera temporada y me he lanzado y le he escrito a Catherine Grieves pidiéndole su bendición para componerle unas canciones, para ver si cuela alguna, así que en eso estoy porque me han dicho que “Adelante”. Aunque eso no significa nada, si les encajan en alguna escena puede que me cojan otra y si no pues tengo un plan B. El disco para otoño de 2020 si me da tiempo.

https://www.facebook.com/PshycoticBeatsMusic/