‘Scent of Hedonism’ es el nuevo EP de Rave Romance en No Where Records

 

'Scent of Hedonism' es el nuevo EP de Rave Romance en No Where Records COVER RAVE ROMANCE SCENT OH HEDOMISM EPDesde Barcelona recibimos el nuevo EP de este músico multiinstrumentista que nos presenta una historia autobiográfica y conceptual, desde una extraordinaria apuesta de rock y electrónica.

Rave Romance, a través de este ‘Scent of Hedonism EP’, nos sumerge en una historia autobiográfica y conceptual, que parte desde 2016 y se extiende hasta 2020. “Cada tema es el reflejo de una época”, como él mismo dice. Este trabajo ha sido compuesto, tocado (todo menos la guitarra electrónica) y cantado por el propio autor.

RAVE ROMANCE

Rave Romance (Samuel Gonzalez, 1983) es un músico multiinstrumentista nacido en Barcelona y acunado en la cultura americana. Desde muy temprana edad, se interesó por el movimiento ska-punk y grunge que sacudió a los Estados Unidos en los años 90, lo que lo impulsó a componer música. Emprendiendo un viaje sonoro que comenzó en la primera era del siglo XXI, experimentando con sonidos electrónicos, nutriendo la escena club y la esencia de la música dance, este éxodo confluyó en el eclecticismo de sus últimas producciones.

‘SCENT OF HEDONISM’, TEMA A TEMA

‘Scent of Hedonism’ contiene cinco temas y ha sido publicado por el sello barcelonés No Where. A lo largo del mismo despliega un imaginario sonoro que va desde el rock anglosajón -grunge, stoner, etc.- pasando por el electro-rock melódico. Todo ello aderezado por fuerte componenda lírica y en el que abunda el desgarro guitarrero, las baterías pesadas que recuerdan tanto a Stone Temple Pilots o a Temple of the Dog, como al rock maquinal y technificado de Trent Reznor -NIN- y el rock rapeado del post-madchester más indolente, caso de los Audio Bullys.

En ‘Serendipity’, corte con el que se abre el EP, Rave Romance nos habla -directo, por rítmico y poderoso- sobre algo inesperado que ocurre, por casualidad, y lo muy trascendental que puede llegar a ser un preciso momento. Véase Serendipia: “Circunstancia de encontrar por casualidad algo que no se buscaba”. En este caso ese “algo”, como explica el propio Rave Romance: “Fue una persona que me llevó a empezar este proyecto en solitario y volver a componer después de bastantes años”. Este tema fue el primero de todos. Empezó a tocar la guitarra y la batería para poder grabarlo posteriormente en un estudio. Un amor platónico que le dio la inspiración para arrancar, pero también expresa un sentimiento agridulce por no poder tener a esa persona más cerca. Y lo más importante, volvió a sentir pasión por la música después de mucho tiempo.

‘Fame’ es una propuesta de rock con sintetizadores, rayana en el grunge y hasta en el stoner. Abraza a la épica por su emocionante e intensa instrumentación. Fue el segundo tema que compuso y salió de un sitio mucho más oscuro, ironiza sobre lo que es la fama, es una sátira. Es una batalla entre la belleza y la miseria. Agonía esteta. “Lo escupí de mis entrañas porqué así lo necesitaba. Iba directo sin frenos hacia un muro y me estampé. Después de grabar este tema en estudio, producto de una vida de desenfreno y excesos, caí enfermo, tuve que dejar la música y parar la producción del disco. Mis influencias principales en este tema son Muse y The Doors”, comenta al respecto Rave Romance.

The King’ es el tercer tema -aquí se muestra más armónico, con esos requiebros y cambios de ritmo y sentido que tan bien le sientan, muy pop y radiohedero, si cabe- que compuso, en cuanto pudo volver a coger una guitarra. “En él hablo sobre superación y lucha y cuenta básicamente mi descenso a los infiernos, mi estancia allí y mi posterior resurrección. Un horizonte nuevo, una renovación de principios y nuevos retos. Un homenaje a la amistad y una protesta a la condescendencia”. Para ello utilizó varios instrumentos, como la caja flamenca y un huevo shaker para fusionarlos con sintes, buscando un sonido ecléctico que, sin duda, logró.

El próximo es ‘I Love the Sun’, un track hedonista y divertido en el que se aleja algo más de lo acústico para adentrarse en lares más electrónicos. Una oda a la existencia y al tiempo presente, a perseguir los sueños, aunque no se consigan, a jugar, aunque no se gane si lo pasas bien, a disfrutar del camino. Invita a reflexionar sobre el paso del tiempo con referencias a libros como ‘El Guardián entre el Centeno’ de JD Salinger o ‘El arte de vivir’ de Rilke y a artistas como Iggy Pop.

Por último, el álbum termina con ‘Psychosomatic’. Es un tema de rock-rap denodadamente electrónico, con aires post-madchesterianos, trufado de riffs de sinterizados y sonidos urbanos, que emergen del sonido del propio asfalto. Una crítica a la sociedad en general y a los tiempos intensos y fugaces que vivimos. Incita a la revolución y al cambio, al despertar de la consciencia. “También evoca a no pensar tanto en el futuro y no anclarse al pasado y a disfrutar del momento. Tiene guiños a grupos de los 90 como Audio Bullys y Sublime”, explica.

 

https://www.facebook.com/raveromanceofficial