Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir

Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir SIERRA DEL SEGURA 010 RI  PAR Parque Natural de los calares del Mundo y la Sima Mirador Rompiendo T  picos

 

La comarca de la Sierra del Segura está situada en el extremo más meridional de Castilla La Mancha y en la cuña de la provincia de Albacete que limita más al sur con Jaén, Granada y Murcia. La propia Sierra del Segura se alza imponente cuando acaba la llanura manchega- de la que está alejada por decenas de kilómetros- y se abre al visitante como un espacio privilegiado desde el punto de vista ecológico, paisajístico y etno-turístico. Es una de las zonas más desconocidas, bellas y singulares de la geografía albacetense -y, por ende, castellanomanchega- y sus atractivos turísticos -de todo tipo- se cuentan por decenas a lo largo de su accidentada y agreste geografía.

TIERRAS FÉRTILES Y CON GRANDES RECURSOS HABITADAS DESDE EL PALEOLÍTICO

Desde hace miles de años, las primeras civilizaciones han habitado y transformado sus tierras fértiles y con grandes recursos. Desde la era paleolítica, en la Sierra del Segura, encontramos testimonios de los primeros pobladores de la comarca: la Cueva del Niño, sin ir más lejos, es la primera muestra de su pasado. Posteriormente, en el periodo Neolítico, Nerpio presenta el 75% de los abrigos rupestres de arte levantino de Castilla-la Mancha. Y no hay que olvidar los numerosos poblados íberos existentes en la Sierra del Segura y el gran legado medieval, sobre todo refrendado con la Orden de Santiago presente en dicha comarca.

Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir SIERRA DEL SEGURA 001 AYNA Panoramica pueblo

SIERRA Y AGUA, SOBRE TODO, MUCHA AGUA

Escarpadas cumbres, profundos cañones, estrechos valles, tupidos bosques, cristalinos ríos, curiosas torcas, espectaculares miradores, pintorescas villas… y sobre todo agua, mucha agua. Tierra de singular y atractiva naturaleza, la Sierra del Segura es un privilegiado espacio que ofrece algunos de los más bellos rincones de Castilla-La Mancha, muchos de ellos casi desconocidos para el gran público.

El río Segura da nombre a esta comarca -fronteriza con Murcia, Jaén y Granada- que se extiende al suroeste de la provincia de Albacete; de hecho, estas tierras son las situadas más al sur de toda Castilla-La Mancha. El agua es sin duda el gran protagonista de su prodigioso paisaje. La erosión labrada por arroyos y ríos -el propio Segura- pero también el Mundo, el Tus, el Madera, el Zumeta, el de la Vega o el Taibilla- ha configurado un paisaje único en el que se suceden valles, cañones y serranías en una accidentada orografía.

Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir SIERRA DEL SEGURA 002 BOGARRA agua r  o cascada de El Bat  n 13

SE HACE SENDERO AL ANDAR…

La Sierra del Segura se puede recorrer en coche -deteniéndose con tranquilidad en sus principales atractivos- pero hay que echar pie a tierra si queremos empaparnos y disfrutar plenamente de los encantos que ofrece.

Hay infinidad de pequeños recorridos por senderos balizados y también se pueden realizar grandes rutas a pie que discurren por los principales puntos de interés de la comarca entre los que vamos a destacar Riópar, la maravilla del nacimiento del río Mundo y los miradores de Liétor y Letur. En Ayna, la admiración de una de las más pintorescas villas. En Bogarra y Paterna, la belleza del paisaje surcado por el río Madera. Las excelencias de la naturaleza en Molinicos. En Elche de la Sierra, vivir los encierros taurinos. En Férez y Socovos conocer las tierras bañadas por el Segura. En Yeste, entre bosques, descubrir el Tus y el Segura. Y en Nerpio, combinar la historia con la naturaleza pictórica y montañosa.

Se mire por donde sea, la Sierra del Segura está viva y en ella se respira naturaleza y paz para el disfrute absoluto de todos los sentidos.

Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir SIERRA DEL SEGURA 006 LI  TOR Senderismo por Li  tor 3

PARQUE NATURAL DE LOS CALARES DEL MUNDO Y DE LA SIMA

La riqueza ecológica y paisajística de la Sierra del Segura alcanza uno de sus mejores y más conocidos ejemplos en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. Mamíferos como la cabra montesa, el ciervo y las ardillas, o grandes rapaces son relativamente fáciles de observar. Su rica flora llama la atención, ya que el clima y la orografía han permitido que aquí habiten especies endémicas más propias de zonas situadas mucho más al norte.

Son tierras dominadas por un espectacular paisaje kárstico con multitud de calares (zonas de tierra caliza erosionadas durante millones de años por la acción del agua) y dolinas o torcas –depresiones de forma circular y cónicas similares a un embudo-. Es impresionante el Calar del Mundo –con el nacimiento del río del mismo nombre como principal foco de atracción-, el valle del río Tus -con el angosto desfiladero conocido como Estrecho del Diablo-, el Calar de la Sima, la Sierra del Cujón -separada del Calar del Mundo por el arroyo de la Celada y con el mirador de El Pardar como parada obligada- y el río de la Vega que dibuja un amplio valle.

El centro de interpretación del parque es interesante punto de partida para conocer e informarse sobre los valores y las muchas posibilidades que ofrece la zona; alberga las reproducciones de una cueva y una sima, y se encuentra en un privilegiado emplazamiento con unas magníficas vistas del valle del Segura. Se encuentra ubicado en Yeste, localidad situada en un maravilloso enclave boscoso, entre los ríos Tus y Segura. Es un lugar perfecto para centralizar la visita a la Sierra del Segura. Se hace obligada la visita a su imponente castillo y el callejeo por su bonito casco urbano.

Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir SIERRA DEL SEGURA 010 RI  PAR Parque Natural del Calar del Mundo y la Sima Nacimiento del r  o Mundo 2

VER NACER AL RÍO MUNDO, UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

Es indispensable acercarse al nacimiento del río Mundo, con su impresionante cascada de 80 metros y su bello entorno. Las sendas habilitadas para la visita son aptas para todos los públicos. Las aguas del Mundo brotan de las llamadas cueva de los Chorros, considerada la más importante del sur peninsular, con más de 50 kilómetros de galerías, y que se suspende en lo alto un gran paredón vertical que cierra en semicírculo el valle. El enclave se encuentra situado en el municipio de Riópar que cuenta con el atractivo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz; en el llamado Riópar Viejo es aconsejable la visita al castillo que se alza sobre un roquedal desde el que se contempla una espléndida panorámica.

Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir SIERRA DEL SEGURA 003 ELCHE DE LA SIERRA Alfrombra de serrin Corpus cristi 3

LA AMABILIDAD Y SINGULARIDAD DE LOS PUEBLOS DE LA SIERRA DEL SEGURA

Continuando con el recorrido por los rincones más espectaculares de la Sierra del Segura, nos detenemos ahora en algunos de sus pintorescos y amables pueblos de visita, indispensable para conocer estas tierras.

La Sierra del Segura está formada por un total de 12 municipios, para una población total de 19.454 habitantes (datos año 2013), diseminada esta en pequeños núcleos de población y pedanías. En concreto un total de 105 pedanías que conforman 189 núcleos de población. Estos municipios suelen ser de gran extensión y a su vez de baja densidad de población por habitante, obteniendo una media comarcal de 6,88 habitantes por kilómetro cuadrado:

Ayna

Conocida como la “Suiza manchega”, Ayna es uno de esos lugares que no dejan indiferente. Esta pintoresca villa, enclavada en un bello balcón que se asoma a la hoz del río Mundo, se ha convertido en centro de peregrinaje para los amantes de ‘Amanece que no es poco’, la icónica genial película de José Luis Cuerda que se rodó en estos parajes y en escenarios de las cercanas localidades de Liétor y Molinicos y que cuenta, incluso, con una ruta rural dedicada a ella.

Ríopar

 Ubicado en plena sierra, este municipio -que, gracias a su aldea de Umbría Angulo, linda con el parque Natural Andaluz de Cazorla, Segura y las Villas- posee la única zona de protección especial de la provincia de Albacete. Se trata del paraje conocido como los Chorros, y engloba el espectacular Nacimiento del Río Mundo. Son muchas las citas que, ya desde siglo XI, se refieren al lugar elogiando su belleza.

Todas las provincias españolas pueden presumir de sus pueblos con encanto y su turismo rural, pero hay 10 municipios españoles, ubicados en 6 comunidades autónomas distintas, que lideran el ranking de los más buscados en 2018 según el listado elaborado por EscapadaRural.com, portal líder del sector rural. Y Riópar, en la Sierra del Segura, es el tercer municipio más buscado de España y el primero de nuestra región. Riópar logró la medalla de bronce de los pueblos más buscados en 2018 con algo más de 40.000 búsquedas (40.980). Encaramado a un cerro, en sus proximidades se sitúa la Cueva de los Chorros, donde un enorme salto de agua marca el nacimiento del cauce del río Mundo, afluente del Segura. Es un lugar espectacular donde el agua se precipita al vacío y 82 metros más abajo se estrella contra las rocas.

Elche de la Sierra

Es mayor pueblo de la Sierra del Segura, es el corazón comercial y económico de la comarca. Las empinadas calles de su animado centro urbano nos conducen a la monumental iglesia de Santa Quiteria. Estamos ante un paisaje de contrastes marcado por el río Segura, que se encajona y zigzaguea en estas tierras creando rincones de gran belleza. Sus encierros taurinos y la fiesta del Corpus Christi, con la elaboración de coloridas alfombras de serrín que tapizan las calles del pueblo, son celebraciones que congregan a miles de visitantes.

Liétor

También colgado sobre la hoz del río Mundo, Liétor es un mirador excepcional excavado en la roca caliza. En el paseo por su entramado urbano no hay que dejar de visitar la iglesia de Santiago Apóstol, el antiguo convento de frailes carmelitas de San Juan de la Cruz y la ermita de Belén, una joya cuyos murales están considerados la mejor colección española de pintura popular del siglo XVIII, y que siempre sorprende al visitante.

Sovocos

En torno a un cerro rodeado y amplias zonas de cultivo se levanta Socovos. Su castillo es el único que conserva, junto con el de Jorquera, las murallas almohades originales; a su lado, y configurando un bello conjunto, se levanta la iglesia de la Asunción. Muy cerca, y como referencia para todo tipo de actividades acuáticas, se encuentra el pantano del Cenajo. Su proximidad a este pantano que remansa al gran Segura antes de abandonar la sierra ha convertido a esta población en un punto de referencia clave en cuanto a actividades acuáticas y deportivas

Letur

Letur conserva el trazado islámico definido durante el periodo andalusí. Callejuelas quebradizas configuran un casco urbano que se asoma como espléndido mirador a las vegas cercanas. En sus alrededores encontramos numerosos abrigos o cavidades que conservan una interesante muestra de arte rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.

Paterna del Madera

El pueblo más alto de toda la provincia de Albacete (1.172 metros sobre el nivel del mar) es Paterna del Madera y su entorno, con el río Madera como protagonista, encierra un paisaje de gran belleza. Un paisaje de singular belleza rodea a esta pequeña población serrana que ocupa el lugar más septentrional de la Sierra del Segura. Y es que Paterna, llamada “del Madera” por uno de los ríos que bañan su término municipal, está inmersa en plena Sierra del Agua. El pinar y la madera que produce, son la principal fuente de riqueza de una economía complementada con la explotación ganadera del monte.

Bogarra

Bogarra es una de esas villas serranas, levantada en las faldas de la serranía, que se presta a amables paseos sosegados por sus empinadas calles. Varias rutas recorren el pueblo y los alrededores con las aguas del río del mismo nombre como uno de sus protagonistas. No muy lejos se alza la Torre de Haches, vestigio defensivo de los tiempos de Al-Andalus.

Nerpio

El municipio más al sur de Albacete y de toda Castilla-La Mancha es Nerpio. Situado en una zona fronteriza y de privilegiada naturaleza cuenta con numerosos miradores naturales y los restos del castillo de Taivilla que ejerce de pétreo vigía. De su activo pasado prehistórico dan cuenta los numerosos abrigos con pinturas rupestres que en 1998 (junto a las ya mencionadas de Letur) han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 Férez

En Férez, tierra de cultivos y paisajes ondulados, el río Segura es el protagonista de una naturaleza en la que destacan parajes como el Rincón del Río, la Mina, Hijar o el Molino Viejo. Esta población también se le conoce con el nombre de “la joya serrana”. Se encuentra en el cauce sur del Río Segura, en un paisaje dominado por ampos cultivados y ondulaciones del terreno. Su casco urbano esconde hermosos rincones, y en sus alrededores podemos disfrutar de deportes en plena naturales como la caza y la pesca.

Molinicos

Molinicos es pueblo de estrechas y empinadas callejas, con un curioso Museo del Níscalo y un entorno en el que descubrir pintorescas aldeas; junto a Ayna y Liétor es uno de los escenarios de la ya mencionada ‘Amanece que nos es poco’. Orientada para recibir las primeras luces del día, la población de Molinicos se aferra a la falda que lo sustenta en un magnífico derroche de equilibrio arquitectónico. Su término municipal ofrece la posibilidad de realizar visitas a lugares de singular belleza natural y a unas aldeas que todavía conservan su carácter original de las construcciones serranas.

Yeste

En la zona más occidental del territorio, y fronteriza con la andaluza provincia de Jaén, la población de Yeste es la primera en recibir las aguas del Río Segura. Yeste es un hermoso pueblo que se encuentra recostado sobre las faldas del cerro de San Bartolomé, inmerso en un profundo y bello valle cuajado de vegetación y parajes naturales de gran importancia en esta sierra bañada por el gran río Segura y el río Tus. La importancia de esta Villa tenía antaño, queda patente en un sorprendente y bien conservado legado monumental.

Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir SIERRA DEL SEGURA 006 LI  TOR Ermita de Belen Patrimonio Amanece que no es poco 2

PASEAR EN EL SOSIEGO SERRANO, ESCUCHANDO COMO NACE Y CORRE EL AGUA, HACER DEPORTE DE AVENTURA, PERO TAMBIÉN DESCANSAR, SOLAZARSE Y COMER DE MARAVILLA

La Sierra del Segura es, en resumen, una zona para los amantes de la naturaleza que buscan el paseo sosegado y tranquilo por sus bosques de encinas, pinos o quejigos -siempre con el sonido del agua fluyendo- o soltar adrenalina con práctica de deportes de aventura como el barranquismo, el piragüismo, la bicicleta de montaña, las rutas a caballo o el parapente. Y también un rincón con una delicada riqueza patrimonial. A todo esto, hay que añadirle una interesante y cada vez más cuidada oferta de alojamiento y restauración que crece y se supera, año tras año, y que va situando a esta zona entre las más demandadas en los que afecta al turismo interior nacional.

Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir SIERRA DEL SEGURA 012 YESTE Embalse de La Fuensanta

¿CÓMO LLEGAR A LA SIERRA DEL SEGURA?

 En Coche

Desde Madrid A-31 o AP-36 hasta Albacete enlazar con A-30 autovía de Murcia hasta Hellín y la CM-412.

Desde Madrid por la A-4 Autovía de Andalucía hasta Manzanares y enlazar con la N-430

Desde Albacete por la C-3203 a través de Peñas de S. Pedro

Desde Murcia A-30 Autovía de Murcia hasta Hellín enlazar con la CM-412

Desde Murcia por la C-321 entra en Socovos y la AB-702 en Nerpio

Desde Alicante A- 7 hasta Murcia y tomar la A-30 hasta Hellín

Desde Valencia A-35 hasta Almansa y enlaza con la CM-412 Almansa-Hellín

Desde Jaén por la N-322 y en lazar en Reolid con la CM-412.

Desde Ciudad Real por la CM-412

Autobús

Estación autobuses Albacete- 967 216012.

Taxis

Asociación provincial de auto-taxi- 967 220008

Oficinas de Turismo

Oficina de Turismo de Letur- 967 587227

Oficina de Turismo de Nerpio- 967 438170

Oficina de Turismo de Riópar- 967 435230

Oficina de Turismo de Yeste- 967 431154

 

*Video cedido por el Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura.

WEBS DE INTERÉS:

http://www.sierradelsegura.com/

http://sierradealbacete.com/

http://www.turismoenalbacete.com/el-destino-albacete/comarcas-municipios/sierra-segura/