UMEK::: «El consumismo desechable ha triunfado y la mayoría de la música carece de valor¨

UMEK_PressPhoto_WEB_Photo_LukaKase_04  UMEK::: "El consumismo desechable ha triunfado y la mayoría de la música carece de valor¨ UMEK Press Photo WEB Photo Luka Kase 04

Qué error supone ir a una entrevista – o a cualquier otro sitio – con una idea preconcebida del artista y qué bueno cuando te dan con el vinilo en ¨Tol´ jeto¨. Uros Umek podría parecer un artista frío tanto por su procedencia como por el techno desértico que desarrolla – ya sea en sus producciones o en sus actuaciones – pero nada más lejos de la realidad. Nos encontramos frente a un hombre risueño, bromista, dicharachero y con una desbordada ¨joie de vivre¨. Creador con presencia internacional continua y muy querido por estos lares, el esloveno demuestra tener las ideas claras y así nos las expresa – con cierta actitud ¨peterpanesca¨ e incluso reivindicativa – en este sucinto pero entretenido encuentro previo a su inminente actuación en el Dreambeach Villaricos 2017.

Texto: Ion I. Romay Busto

-Umek, ¿cuál es la diferencia entre pinchar en un club y en un festival?

Generalmente en el tamaño de la multitud, esto depende un poco del tipo del festival. Pero no únicamente en eso, porque en los festivales no necesariamente ¨toco¨ sólo para las personas que comparten y les gusta mi música (techno en general). Pero me gusta esa clase de desafíos, ya que tengo que poner un esfuerzo extra en conseguir que la pista de baile se interese por el techno y lo baile.

– ¿Dónde está el mejor público para un artista como UMEK?

 Normalmente mi audiencia tiene el techno como ¨leit-motiv¨, pero esto no resulta imprescindible ni mucho menos; si son abiertos de mente y tienen hambre de conocer la música electrónica y descubrir nuevos sonidos mis sets les seducirán. En un festival normalmente el público es enérgico y la gente busca el baile y la diversión loca; y de eso también andan surtidas mis sesiones.

– Y un festival como Dreambeach Villaricos ¿qué tiene de especial para ti pinchar en él?

Está alimentado por el jolgorioso temperamento español. Me encanta pinchar en España, la gente siempre responde apasionadamente a mi música, saben cómo divertirse y generalmente la fiesta sigue después de terminar, lo cual me apasiona.

-Actualmente hay una gran oferta de festivales, ¿consideras que la demanda se corresponde con dicha oferta?

Es cierto, están apareciendo nuevos festivales en nuevos lugares, pero ello no está suponiendo una rémora para los que ya están. Por otro lado la gente siempre está buscando nuevas historias, experiencias, diferentes tipos de música, nuevos cabezas de cartel, lugares frescos, contenido adicional… Estoy seguro de que hay espacio para muchos más nuevos festivales y aventuras festivaleras.

-Significa ello que ha cambiado la manera de consumir electrónica que posee el público…

Algunas personas sólo escuchan música que compran en vinilo, por otro lado hay toda una nueva generación de personas que consumen música en YouTube o en otros canales en internet y aún así tienen un conocimiento asombroso de la electrónica, aunque también hay quien sólo busca y disfruta de los top 10. En comparación a mi juventud todo es mucho más inmediato, pero así se mueve la sociedad hoy en día y, no sólo en la música. Todo se vuelve más rápido, las modas vienen y van y rara vez acaban en tendencia, la sensación del consumismo desechable ha triunfado y a mí me parece que la mayoría de la música carece de valor. La gente va a los festivales y clubes para escuchar a sus héroes pinchar pero no a ¨captar¨ como lo hacíamos nosotros. Sentíamos la necesidad de poseer nuestras pistas favoritas y álbumes. Hoy en día la gente sólo está buscando acceso a su música, que es totalmente aceptable. También es cierto que nunca pensé en los festivales y en los clubs, los DJs íbamos a tener tanto éxito y semejante grado de aceptación.

 -Define al público español…

Como he dicho antes, los españoles son personas muy apasionadas, que lo mismo te alaban con comentarios grandilocuentes si lo haces bien, como te critican abiertamente si lo que hace no les gusta. Mi experiencia es que los españoles saben como bailar techno y música ¨energética¨ en general. España siempre fue uno de los países dónde pinchar y ello me ha supuesto conseguir muchas fechas desde el comienzo de mi carrera. Haciendo una similitud a los españoles les gusta tanto el techno como a los austriacos las pistas de esquí. Es el ambiente perfecto para llevar a cabo mi propuesta musical.

– ¿No crees que a veces ensalzamos tanto la figura de un dj que los convertimos en algo que no son (prima mas la figura que la música y su trabajo)?

 La mayoría de las veces pienso que los DJs ofrecemos lo que se espera de nosotros, aunque es cierto que en algunas ocasiones la publicidad no refleja acertadamente el verdadero talento que hay detrás del trabajo del dj. Así como hay artistas encumbrados de manera vertiginosa, hay otros que no tienen tanta ¨propaganda¨ pero que, sin duda, merecen ser escuchados con atención. Cuando yo empecé en esto no fue un camino de rosas; intensas giras, eternos viajes y apenas paraba en casa… me llevó unos cinco años de esfuerzo continuo llegar a ser escuchado y no oído en el circuito internacional. No es fácil ya que la competencia es realmente brutal, pero una vez que la bola comienza a rodar -gracias a la inestimable colaboración de mi equipo de trabajo- te das cuenta de que ese esfuerzo ha merecido la pena. Hoy en día además poseemos un nuevo ¨arma de promoción¨ como son las redes sociales, resulta fundamental hacer un uso y no un abuso de las mismas.

 -Los niños antes querían ser futbolistas, ahora hay muchos que su sueño es llegar a dj, ¿es oro todo lo que reluce? ¿Qué consejo les darías?

 Hay muchos niños que quieren ser DJs pero la competencia es dura. Pero no permitas que eso trunque tu sueño: trabajad duro, comunicaos y conectad con las personas que puedan ayudaros, conseguid ese ¨toque¨ que os haga diferenciaros de el resto de djs…¡Creed en vosotros mismos, vuestra música, lo que hagáis hacedlo con la cabeza bien alta y sobre todo llevadlo hasta el final!

-¿Qué es lo más sorprendente que te ha pasado en una actuación?

 Déjame tratar de recordar… Una vez un chico me trajo un disco con la canción de ‘La Abeja Maya’ para que la pinchara en una de mis actuaciones, me resultó entrañable y divertido. En alguna otra ocasión, como hace un par de años, en los Países Bajos, alguien trajo un disco de algún cantante nacional ‘schlager’ con la petición de mezclar en mi set de techno. Nadie realmente se lo esperaba, pero lo hice por unos 15-20 segundos. Me gustan los retos y me encanta divertirme, así que ¿por qué no?

Para terminar Umek, ¿tienes algún ritual antes de cada actuación?

Si es posible me suele gustar ¨echarme¨ una pequeña siesta antes de mi actuación. De esta manera puedo despejar mi mente y estar realmente enérgico y centrado en ella. Algo que, obviamente debido a la ajetreada vida que llevamos, no siempre resulta posible.

http://www.dreambeach.es/2017/

http://www.umek.si/