C86 (por Fac Fiftyone)

C86_Pic_1299603459_crop_550x393  C86 (por Fac Fiftyone) C86 Pic 1299603459 crop

Hace un año exactamente se cumplía el 30 aniversario de algo que fue uno de los estallidos más espectaculares de la historia de la música. Se trata del referido a la edición de una cinta de cassette que acabó de dinamitar (en el mejor sentido de la palabra) la más fructífera década musical del siglo veinte. Sí no me falla la memoria, fue en junio del año 1986 cuando la biblia de la modernez musical, el NME, lanzó un medio freebie (porque había que pagar para que te mandaran la cinta por correo) que hizo que el mundo entero se diera cuenta de lo que estaba pasando ya hacía tiempo en el Reino Unido. Con esa cinta, nació la denominación universal de la música independiente, que paso de ser «independent» a «indie».

c86 2  C86 (por Fac Fiftyone) c86 2

Ya se había hecho antes, vamos, que existió una C81 cinco años atrás. Pero la C86 fue el detonante de kilos de explosivo plástico que se hallaba ya en las calles de todo el Reino Unido. Por eso, en esa cassette ni son todos los que eran ni están todos los que deberían, pero bueno, al fin y al cabo, era el espacio que había y tenía que determinarse la «extensión de la mancha» de una manera o de otra. Pero permitidme un inciso. Habrá alguno que pensará «¿Los ochenta la mejor década musical del siglo XX?» «Pero si los Beatles y los Stones empiezan en los sesenta… y Pink Floyd rompen en los setenta…» Pues sí, señoras y señores. A pesar de traernos insufribles pestiños comerciales de tamaño bíblico considerable, como las cagadas musicales de personajes como Phil Collins, Sting o Tina Turner (por citar algunos castigos internacionales, si entramos a los nacionales nos pueden salir ronchas), el movimiento underground, independiente e incluso en ocasiones comercial pero no tanto como lo expuesto anteriormente, nos dio como resultado el legado más variado y prolífico de la historia de la música. Vamos, que empezamos la década con Joy Division y la acabamos con los Happy Mondays, por citar dos ejemplos, ambos de la misma ciudad, pero tan dispares como gloriosos. Si analizamos otras décadas, vemos movimientos definidos, las cosas se movían a otra velocidad, pero en los ochenta, sufrimos revoluciones en el fondo y en la forma difíciles de igualar. Los setenta acabaron grabando en cintas de cassette y magnetofones de bobina abierta, y con nuestros queridos vinilos… en los ochenta llegó el compact disc, el DAT, el Laser disc, el MIDI… el principio de la revolución digital. Lo mismo podríamos decir si hablamos de los instrumentos musicales, los ochenta fue la década donde teclados y sintetizadores pasaron a ser accesibles a mucha gente, cuando con anterioridad sólo estaban al alcance de los más forrados (es una generalización, porque, para precisar con más exactitud, todo esto comienza a suceder a finales de los setenta). Todo esto fue muy importante, casi vital, pero tanto o más la actitud de la gente que generó música de todos los pelajes habidos y por haber. Sería interminable la lista si tuviéramos que citar a todos y cada uno de los grupos y músicos que hicieron posible llegar a que existiera una C86. Y siempre nos dejaríamos a gente. Pero esta era la tracklist de la cinta original:

Side one
No. Title Contributing artist Length
1. «Velocity Girl« Primal Scream 1:21
2. «Happy Head» The Mighty Lemon Drops 2:43
3. «Pleasantly Surprised» The Soup Dragons 2:05
4. «Feeling So Strange Again» The Wolfhounds 1:42
5. «Therese» The Bodines 3:03
6. «Law» Mighty Mighty 3:39
7. «Buffalo» Stump 4:27
8. «Run to the Temple» Bogshed 3:30
9. «Sharpened Sticks» A Witness 2:30
10. «Breaking Lines» The Pastels 2:58
11. «From Now On, This Will Be Your God» Age of Chance 3:17

 

Side two
No. Title Contributing artist Length
12. «It’s Up to You» The Shop Assistants 2:36
13. «Firestation Towers» Close Lobsters 1:46
14. «Sport Most Royal» Miaow 2:55
15. «I Hate Nerys Hughes (From the Heart)» Half Man Half Biscuit 3:43
16. «Transparent» The Servants 2:33
17. «Big Jim (There’s No Pubs in Heaven)» The Mackenzies 2:36
18. «New Way (Quick Wash and Brush Up with Liberation Theology)» Big Flame 1:38
19. «Console Me» We’ve Got A Fuzzbox and We’re Gonna Use It 1:25
20. «Celestial City» McCarthy 3:00
21. «Bullfighter’s Bones» The Shrubs 3:45
22. «This Boy Can Wait» The Wedding Present 3:59

Vamos a encontrar faltas evidentes, como por ejemplo, That Petrol Emotion o The Weather Prophets. Vamos a encontrar cosas que sobran (como Fuzzbox), pero era una buena representación de lo que había y de lo que iba a haber.

Creo que la mejor definición la dio Bob Stanley, miembro de Saint Etienne y periodista musical, cuando recopiló el CD86, editado en el año 2006 como conmemoración del veinte aniversario de la cinta original (que, dicho sea de paso, y jugando con esa ventaja tremenda de la perspectiva del paso del tiempo y del espacio, ya que eran dos cd´s, la selección fue soberbia) :

«It was the beginning of indie music. It’s hard to remember how underground guitar music and fanzines were in the mid-’80s. DIY ethics and any residual punk attitudes were in isolated pockets around the country, and theC86 comp and gigs brought them together»

Tuve la gran suerte, por motivos profesionales, de vivir estos años de manera intensa y lo más cercana posible desde la distancia física que nos separa con el Reino Unido. El inmenso chorro de música que se editaba era inigualable a otras épocas, la edición era más asequible que nunca antes y se organizaron potentes distribuidoras en UK especializadas solamente en música independiente, lo que hacía posible que tiradas muy limitadas de bandas desconocidas pudieran alcanzar todos los rincones de aquel país y a veces, el nuestro. Y hacía posible que muchas de esas bandas llegaran a ser conocidas nacional e internacionalmente.

c86 3  C86 (por Fac Fiftyone) c86 3

La bomba empezó a estallar quizás como un año antes, la detonación fue total y las consecuencias musicales duraron con calidad, variedad e intensidad hasta bien entrados los noventa… o acaso el sonido Madchester, por poner un ejemplo, ¿no es hijo de todo esto? Los Mondays editan su primer e.p. en septiembre del 85, The Stone Roses graban sus primeras sesiones en ese año… o acaso el Britpop no es hijo de todo esto? (Blur se forman en el 88, Pulp empiezan a ser algo conocidos tras fichar por Fire Records en el año 1985). Tirando del hilo, seguiríamos así un buen rato… hasta, por poner un ejemplo de lo más kafkiano, The Shamen empiezan como una banda más de ese movimiento (su primer álbum, Drop, es una joya del pop psicodélico que nadie debería perderse) para acabar siendo los reyes de las raves de comienzo de los noventa. Y de la misma manera podríamos ir hacia atrás, buscando los antecedentes inmediatos del movimiento, que muchos de ellos siguieron editando durante esos años, como, por citar algunos, The Jazz Butcher, The Jesus and Mary Chain o Felt. Mucho se escribió también sobre las influencias de músicas previas a este movimiento, con más o menos acierto… por ejemplo, y sin remontarnos ni a The Byrds ni grupos por el estilo (seamos coherentes, nadie ha inventado la pólvora dentro de la escena pop y rock desde hace unas cuantas décadas, eso es innegable… y si vamos a rebuscar, encontraremos cosas que nos recuerden en mayor o menor medida a grupos del C86 en décadas anteriores) se habló mucho de la influencia del sonido Glasgow de Postcard Records (Aztec Camera, Josef K y Orange Juice). Es innegable, pero tampoco completamente definitiva. Dentro del C86, la variedad era tan amplia que nos encontrábamos influencias de todo tipo, y sonidos muy variados. En esos años descubrimos, por ejemplo, a The Redskins o The James Taylor Quartet, Stump o Dave Howard Singers, Pop Will Eat Itself o Gaye Bykers on Acid. No se le podían poner puertas al campo… la explosión alcanzó hasta el último rincón de la música conocida y por conocer.

La explosión fue tan grande, que también afectó a otros países de manera indirecta, tan lejanos como Australia. Si todo esto no hubiera ocurrido en UK, quizás no habríamos podido conocer a grupos como The Apartments, Ups & Downs o Died Pretty (¿Quien se habría atrevido a hacer una distribución en aquellos días de grupos independientes de las antípodas?). Quizás si todo esto no hubiera ocurrido… ¿habría fichado 4AD a bandas como Throwing Muses o Pixies? (Ivo-Watts Russell, supremo del sello, en principio iba a descartar a estos últimos porque eran muy rockeros…).

c86  C86 (por Fac Fiftyone) c86

Quizás no fue algo tan marcado como el punk. Quizás no fue algo tan definido como algunos otros movimientos perfectamente etiquetados en la arqueología musical. Pero creo que ha sido algo infravalorado más allá de las fronteras británicas. A lo largo de los años, se ha oído hablar mucho más del puñetero britpop que de la clase del 86, de manera totalmente injusta, porque, si hablamos en términos de riqueza musical, no hay comparación entre una cosa y otra… es más, yo me atrevería a afirmar que el britpop fue una manera de pretender llevar la C86 al terreno multinacional. Personalmente, creo que todas las circunstancias que se conjuntaron en el universo musical independiente de aquella segunda mitad de los ochenta, nos legaron algo que difícilmente se podrá repetir, quizás la última época dorada de la historia de la música pop.

Texto: Fac Fiftyone