Reportajes

Ellos son verdad (crónica concierto de Freedonia por Ion Romay)

Escrito por

Tercera cantante, cuarto disco y unas ganas terribles de combatir el frío con el calorcito de muy buen soul y funk patrio; así se presentaba la noche del viernes en Salamanca. Había ganas y ellos las refrendaron; y es que después del cambio de vocalista un servidor quería comprobar si había evolución o involución. Desde luego, el mencionado crecimiento comienza ya con el nuevo disco de Freedonia, editado también gracias a un crowdfunding llevado a cabo por la banda. El…

Continuar leyendo

Los otros 80 (por Fac51)

Escrito por

Quería cerrar esta trilogía, nacida en principio para reseñar ese par de libros que nos acercan a esa década de los ochenta, con algo de cosecha propia, con la humilde perspectiva que da haber vivido en primera persona esos días, y en muchas ocasiones, desde posiciones muy cercanas a lo que se cocía. Como en las dos partes anteriores se han vertido valoraciones locales y nacionales, mejor ahora que lleguen algunas más globales, que en parte se pueden trasladar a…

Continuar leyendo

El «otro bacalao» (por Fac51)

Escrito por

Hace ya tiempo que tenía una deuda pendiente, y era hacer una reseña o crítica sobre un libro publicado ya hace unos meses, que no es otro que “Bacalao” (Contra) de Luis Costa. Dicha deuda era casi era más a título privado porque tenía a un puñado de amigos acribillándome a extractos de dicho libro vía whatsapp y mail para que les comentara, puesto que sabían que el que escribe estas líneas había sido testigo directo de unas cuantas cosas que…

Continuar leyendo

Sierra del Segura albaceteña, un oasis de interior a descubrir

Escrito por

  La comarca de la Sierra del Segura está situada en el extremo más meridional de Castilla La Mancha y en la cuña de la provincia de Albacete que limita más al sur con Jaén, Granada y Murcia. La propia Sierra del Segura se alza imponente cuando acaba la llanura manchega- de la que está alejada por decenas de kilómetros- y se abre al visitante como un espacio privilegiado desde el punto de vista ecológico, paisajístico y etno-turístico. Es una…

Continuar leyendo

‘Sónar 2018: Un festival global’ (una crónica de Alberto Noriega)

Escrito por

Hace muchos años creía que mi obligación era ver todo lo que programaban. Hacer crónicas exhaustivas. Sin embargo, con los años (10), ya no soy tan ambicioso (o eso pensaba, este texto me ha vuelto a quedar extenso). Y eso que no abarca sus 25 ediciones. Haré un gran esfuerzo de concreción para hablarles de esta. Fue escrito en su mayoría durante el festival en catalán. Pues lunes después del festival empezaba a trabajar en una redacción catalana. El reto…

Continuar leyendo

Sónar 2018_ La escena electrónica catalana (por Alberto Noriega)

Escrito por

Catalan Arts Music Catalan Musical Scene, una conferencia de Javier Blánquez Una charla patrocinada por Catalan Arts, departamento de la Generalitat de Catalunya e inscrita en las actividades del Sónar+D. Javier Blánquez es hoy la persona con mayor conocimiento de la música electrónica en España. Explicó que como se trata de una actividad del Sónar+D, trataría sobre los temas principales: tecnología, innovación y música. Básicamente este es el lema del festival dentro de ese otro mastodóntico festival. En un inglés…

Continuar leyendo

Así fue la primera edición de Paraíso (por Fac51)

Escrito por

Se ha cerrado la primera edición del Paraíso, y las sensaciones no han podido ser mejores. Uno ya ha visto nacer y morir algunos de estos eventos y las primeras ediciones siempre son difíciles, complicadas, y en la mayoría de los casos no con resultados tan favorables como esta. Aunque claro, en este caso hay “trampa”, y lo entrecomillo porque la experiencia acumulada en la organización encabezada por José Moran (recordemos que junto a su hermano Miguel fueron los culpables…

Continuar leyendo

La verdad, y solo la verdad, sobre Propellerheads y su ‘Drumsanddecksandrockandroll’ (por FAC51)

Escrito por

Si uno echa la vista atrás, concretamente hace veinte años (como pasa el tiempo), descubre que en ese año 1998 salieron al mercado un puñado de discos que con el inexorable paso del tiempo, juez insobornable que pone a cada uno en su sitio (toma frase rancia), han demostrado ser obras fundamentales en la música de nuestros días. Por eso me animo a darles un repaso en esta serie que comenzamos y que espero poder continuar a lo largo de…

Continuar leyendo

Kraftwerk – ‘The Catalogue 3D Tour – The Man Machine’ @ Guggenheim Bilbao (por Fiftyone)

Escrito por

Uno ya no es yogurín, y he tenido la enorme suerte de poder ver mucha música en directo. Pero lo cierto es que en los últimos meses, he asistido a un par de eventos de esos que se te quedan grabados a fuego en la materia gris. Uno de ellos ha sido, sin duda alguna, uno de los conciertos que dio Kraftwerk en el Guggenheim de Bilbao, dentro de esa gira 3D que se inauguró en el Tate Modern de…

Continuar leyendo

La noche en la que no se alinearon los astros (por Fernando Fuentes)

Escrito por

¿Por qué es un tema tabú, casi prohibido entre la gran mayoría de la prensa musical nacional, mentar lo sucedido en el concierto de Los Planetas de este reciente FIB 2017? Cuando todo apuntaba a victoria segura -y por goleada- sobre el resto de bandas y artistas nacionales que sustanciaban el último cartel del festival decano, todo se torció de forma alucinantemente irreparable hasta desembocar en uno de los conciertos en los que peor han sonado, que se les recuerda a los granadinos en…

Continuar leyendo

«Mujeres en la electrónica, como en la vida misma» (por Pat Quinteiro, desde IMS 2017 Ibiza)

Escrito por

ENTRE TODAS Mujeres en la electrónica, como en la vida misma. Texto: Pat Quinteiro Con mi paso por el IMS Ibiza, estreno este ENTRE TODAS para Orbita Magazine. Primero mi agradecimiento a este magazine por abrirme sus puertas para que, en la medida que mi multi-multi-tasking vida laboral y mi multi-activo (y precioso) bebé me lo permitan, servidora pueda compartiros sus reflexiones y encuentros relacionados con “la mujer” en la Industria de la Música (Electrónica). Pido perdón por adelantado, lo…

Continuar leyendo

LGBQTM (La “M” es de Música con mayúsculas) en Sónar 2017 (por Alberto Noriega del Castillo)

Escrito por

Artistas presentes en el Sónar Festival y su compromiso en temas de género, sexualidad, feminismo y música. Es una costumbre afianzada y parte de la filosofía del Sónar Festival asegurar la presencia de artistas con todo tipo de propuestas. Conciertos, conferencias y experiencias que ahondan en la comprensión de la condición humana y la relación de cualquier cosa imaginable con la música, creatividad o tecnología. Este artículo pretende hablar sobre música y sobre los artistas del Sónar. Aquellos talentos que…

Continuar leyendo