Máxima emotividad e inmejorable sonido en este nuevo álbum del maestro madrileño Cristian Varela que publica en todo el mundo Carl Cox, a través de su sello Intec. ‘Max & Max‘ es puro baile, es techno clásico diestramente renovado, una herramienta infalible para cualquier DJ. Varela se gusta en una perfecta sinergia entre techno y house. Intensidad, dinamismo y hasta momentos para un mentalismo tech que mueve y conmueve. Contemporaneizando el techno, que es gerundio.
Texto: Fernando Fuentes
-Aló Cristian, ahora presentas tu nuevo y tercer álbum ‘Max & Max’, ¿por qué precisamente este título?
Se trata de máxima emotividad y máximo nivel sonido en lo que mezcla y mastering se refiere.
También, porque he dado el máximo de mí mismo en este álbum, y porque aun así no me conformo con ello, !quiero ir a más! Por eso ‘Max & Max’.
CARL COX E INTEC
-¿Por qué has decidido publicarlo en Intec, el sello de Carl Cox? ¿Así aseguras que tendrá repercusión y distribución mundial?,¿Qué le ha parecido el álbum al mítico DJ y productor británico?
En INTEC me siento como en mi casa, son muchos años colaborando con mi amigo Carl. La verdad es que me ha apoyado desde el inicio del proyecto, está encantado con los tracks y ha confiado mucho en mi trabajo. Estoy seguro de que estás buenas vibraciones se verán reflejado en el resultado final.
-¿Publicar un álbum en un sello tan importante puede ser un condicionante artístico para un artista de tu categoría o al contrario?
La verdad es que me he sentido muy cómodo trabajando para INTEC, como te decía antes me siento como en casa. Por supuesto he puesto todo mi empeño en que el álbum fuese el mejor posible, pero en todo momento me he sentido cómodo y sin presiones.
-Estamos ante una colección de 15 temas -dinámicos, intensos y emocionales- que se mueven fundamentalmente entre el techno y el techno-house y que, inequívocamente, llevan tu sello personal e intransferible… ¿podemos hablar de que estamos ante la colección de temas con un sonido más puramente Cristian Varela?
El álbum cuenta con tracks más actuales y otros que vienen fraguándose desde varios años atrás, eso hace que el conjunto abarque un espacio temporal amplio y de esa forma muestre una evolución de mi sonido, plasmando diferentes registros. Sin duda muestra a la perfección mi faceta más pistera.
-Por cierto y antes casi de nada, enhorabuena por la producción de todo el álbum. Suena alto, claro y limpio. Se pueden perfectamente reconocer cada uno de las capas de sonido, de los instrumentos que van entrando, cada efecto y guiño. El sonido es sencillamente espectacular. ¿Cómo lo habéis logrado?
Es un trabajo que llevo preparando a conciencia desde varios años atrás, para conseguir el mejor resultado posible. Si a eso le unes que me acompaña uno de los mejores ingenieros de sonido de este país, Carlos Koschitzky, el producto final es inmejorable.
-Siempre has sido un artista muy pendiente de las últimas tendencias musicales, sobre todo las que afectan al techno y sonidos aledaños. Pero por otro lado te has sabido mantener ajeno a la contaminación de nuevos estilos o subgéneros que han hecho más daño que otra cosa a la escena. ¿Cómo logras saber impregnarte solo de lo bueno sin que lo malo te salpique?
Bueno, yo tengo claro lo que me gusta, llevo muchos años en esto, casi 25 para ser exactos, y durante estos años muchas modas musicales han llegado y se han ido. Cuando tienes claros tus gustos, y comprendes la composición musical desde dentro, sabes diferenciar lo interesante que aportan las tendencias que vienen y van, desechando lo que no merezca la pena para tu sonido.
-En este ‘Max & Max’ has sabido sinergiar la fascinante atemporalidad de un techno varelista, que cada vez mira más al techno-house e incluido al house, con ese nuevo imaginario electrónico que cada vez tiene más adeptos en las pistas de baile… ¿renovarse o morir?
No es una faceta nueva en mi carrera, de hecho te puedes remontar a 15 años atrás y encontrar que ya trabajaba el house con mi aka Carlos Durán. Para mí techno y house siempre han ido de la mano, y siempre hay un momento para cada sonido.
-Por cierto, ¿qué opinión te merece el future house?
¿Future house? A mí me suena a house de los 90, con escasos elementos “nuevos”, aunque entiendo que a las nuevas generaciones les pueda sonar como algo novedoso.
TECHNO CLÁSICO SABIAMENTE RENOVADO
-Si califico, de forma general, el sonido de este nuevo álbum como «techno clásico sabiamente renovado»… ¿te parece que estamos acertando?
¡Me gusta! Sí, he buscado ese punto clave en el que el techno se encuentra con pasado, presente y futuro. Sonidos que evocan al futuro desde su origen décadas atrás, combinados con la tecnología actual.
-En este sentido, ¿te gusta la etiqueta de contemporanaiezador del techno?
Creo que el techno sigue siendo contemporáneo, y lo seguirá siendo por mucho tiempo. En cualquier caso, es una bonita etiqueta.
-Tu particular progresión desde postulados technos más duros, enérgicos y veloces hasta los actuales, ¿ha sido algo natural o también viene provocado, en parte, por la coyuntura musical y las actuales demandas del mercado?
Creo que es natural tanto en mi caso como en la tendencia techno a nivel global. Es la madurez del género. El techno más duro y veloz, es energía pura; el Techno actual, más rebajado de BPMs permite disfrutar de más matices, y como decías en una pregunta anterior, poder apreciar bien todas las capas de sonido.
-¿Y crees que tus fans más oldschools están entendido bien esta evolución?
Creo que al que le gusta el techno, sabe apreciarlo en todas sus formas. Esos fans más oldschool estoy seguro de que siguen encontrando en mi sonido muchos elementos con los que identificarse perfectamente.
-¿Cuándo compusiste este ‘Max & Max’ en qué tipo de público estabas pensando?
En el que me encuentro delante en todas mis actuaciones. Llevo muchos años pinchando sin parar en los lugares más diversos y considero que me enriquezco constantemente de las vibraciones del público que me encuentro, por lo tanto conozco lo que les gusta y a su vez lo que les gusta es parte de mí.
Cristian Varela: «Sin duda ‘Max & Max’ muestra a la perfección mi faceta más pistera»
-Sabemos que es el disco en el que más has trabajado, en el que más empeño has puesto… ¿es porque lo consideras tu mejor álbum hasta el momento? ¿Y es hasta posible que alguno de sus temas también sean de lo mejor de tu larga e intensa carrera?
Llevo muchos años buscando finalizar un paquete completo en forma de álbum. Es por eso que se trata de un trabajo concienzudo, y por tanto ese empeño se traduce en un trabajo del que me encuentro 100% satisfecho.
-¿En qué te has inspirado para componer los 15 temas de este ‘Max & Max’?
Encuentro inspiración en muchísimas cosas del día a día. En el bullicio de la calle, en los aeropuertos, en los hoteles, en la ciudad… Son muchas cosas las que llegan a mi cabeza y me evocan una idea que luego plasmo al llegar al estudio. ‘Max & Max’ y en general mis producciones, son una manera de plasmar mi día a día.
-En el disco sobre todo hay un sonidazo techno con alma funk y un groove casi permanente que tiene una vocación de baile ineludible, pero también hay pasajes más cálidos y amables,
casi relejados… ¿son las dos caras de la misma moneda sonora?
Son las diversas caras de mi creatividad, hay un momento para cada sonido, al igual que hay momentos diferentes emocionalmente en nuestras vidas.
Cristian Varela: Mi parte más sinfónica y compositiva lucha siempre por salir
«SONIDO VARELA»
-No obstante donde brillas -de forma espectacular- es naturalmente a bordo de temas como ‘Caramba’, ‘Fascinator’, ‘Siver Tokyo’, ‘Human’, ‘Destiny’, ‘Great’ y ‘Loveperc’ que son trallazos de baile masivo, hitazos atemporales del mejor «sonido Varela» dotado de una clase tremenda y cosmopolita, y un sonido limpio en cuanto a bombos y bajos que quita el hipo. ¿Son tus temas favoritos del disco?
Son sin duda los más enérgicos y pisteros, pero no podría quedarme solo con esos, me siento muy identificado también en momentos más mentales como puede ser ‘Destination’.
-Precisamente en ‘Destination’ hay mucho sonido ácido y hasta trancero; lisergia club en estado puro pero siempre sobre esos bombos potentes y cristalinos… ¿cómo logras conseguir que suene asi la parte percusiva de tus temas? !Dinos el secreto!
Como te decía anteriormente, es parte de un trabajo concienzudo en la producción, y la grandísima aportación de mastering de el genial Carlos Koschitzky.
-¿Y cómo fue lo de incluir ese guiño vocal del ‘Just un Ilussion’ de los míticos Imagination en ‘Caramba’? ¿Qué nos has querido decir con ello?
Es una parte más de mi extenso background musical. Me gusta incluir guiños de los diversos sonidos que me gustan.
-En ‘Love Perc’ te recreas sobre una base de loops y pads realmente novedosa hasta llegar, de forma progresiva, a un drop sorprendente…
-‘Love Perc’ es parte de mi actual sonido.
-Sorprende gratamente el paisajismo sonoro de techno progresivo de ‘Penthouse’, un track deepero que atrapa al oyente desde una propuesta futurista y ambiental de muchos kilates. ¿Es posible que un día Cristian Varela publique un álbum con sonidos solo de este corte?
Es un misterio hacia donde evolucionará mi sonido techno, lo que si está claro es que mi parte más sinfónica y compositiva lucha siempre por salir, y por ello le doy rienda suelta en proyectos como ‘Varela Concept’ o en la composición de bandas sonoras para cine.
‘VARELIVE’
-El 31 de octubre presentarás este ‘Max & Max’ en el Scream Halloween Festival que se celebra en la Ciudad De Las Artes y Las Ciencias de Valencia. Será en el marco de tu nuevo Varelive, ¿qué nos puedes adelantar del mismo? ¿Es cierto que se trata de una apuesta mucho más orgánica que nunca, con instrumentos y músicos acompañándote en directo?
Así es, se trata de un proyecto con grandes miras, que se como empieza, pero que aún es imprevisible su evolución y crecimiento, pues no quiero ponerle límites, será el público y las emociones que genere su puesta en escena, lo que marcará su evolución. Lo que está claro es que ya desde el comienzo de este proyecto, es algo poca veces visto, se trata de un auténtico directo de electrónica, nada de 5 pistas prediseñadas y lanzadas desde un Ableton Live, sino instrumentos y aparatos que tocar en directo y de forma abierta e imprevisible.
-Para terminar Cristian, ¿seguirás presentándolo por todo el planeta, verdad?
Ese es el objetivo, espero que el público lo acoja con los brazos abiertos y que así su recorrido sea lo más amplio posible.
Cristian Varela publica su nuevo álbum ‘Max & Max’ en Intec.
Ya a la venta en: https://pro.beatport.com/release/max-and-max/1610687
www.cristianvarela.com/es/
www.facebook.com/cristianvareladj