Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51)

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) terraza 1

El quince aniversario del Electrosplash ha acabado y llega el momento de contarlo todo (o casi todo) acerca de este evento que tan entretenidos nos ha tenido durante un largo fin de semana. El line up era prometedor, y el resultado final ha sido positivo, con sus luces y sus sombras, como ocurre siempre en cualquier esfuerzo de este tipo.

VIERNES_27

La cosa empezaba mojada, ya que el viernes a primera hora empezó a caer un tormentón que hizo desplazarse a Five Points desde la terraza hasta el ground floor. También ha sido mala suerte, porque durante meses todo el país ha estado pasado por agua a excepción de Valencia y alrededores, donde ha llovido durante cinco días y dos de ellos ha sido durante este fin de semana, y concretamente durante esas dos tardes de viernes y sábado. Bien es cierto que el sábado la lluvia fue menos intensa y se pudo desarrollar el evento en la terraza cubierta sin mayores problemas.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) agoria

El resto de la primera jornada del festival transcurrió sin mayores contratiempos a partir de ahí, con un Pete Herbert espectacular que hizo probablemente la mejor sesión de la jornada, repartiendo variedad en modo house y buen hacer para disfrute de los que estábamos allí viéndolo. Variedad es una palabra que, a veces, olvidan en las sesiones muchos dj´s en la actualidad, y que debería retomarse como norma general para el entretenimiento del personal. Mientras en el first floor, la pista del arriba del estupendo edificio que acogió el festival, estaba Fran Hernández perpetrando una buena sesión para dejar al francés Agoria el público caliente y en perfectas condiciones para entrar a matar. Y lo cierto es que el pequeño dj del país vecino puso el listón bien alto, con una progresión excelente en ritmo e intensidad, aunque al final cerró la sesión en los últimos minutos con un poco más de oscuridad deep y en modo más monolítico. Adriatique retomó ese patrón que había dejado el francés en los últimos compases de su sesión para seguir en modo monolítico, con buen hacer y maestría en el plano técnico pero con un tono un tanto monocorde.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) superpitcher Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) general 2

Por ello decidimos con buen criterio bajarnos a la planta baja donde Sau Poler sorprendía con una excelente selección musical que era más atractiva que lo que se estaba oyendo en la planta noble, a donde volvimos para escuchar a otro de los grandes nombre del día, que no era otro que Roman Flugel. Experto en el baile alemán, y con kilómetros a sus espaldas, Flugel dejó un set de cierre impecable, donde fue tocando de un palo a otro sin rubor, house, deep, gotas de minimal y algo de techno entraban sucesivamente para conformar una muy sólida sesión que cerró con la remezcla de Little Louie Vega del ‘Dance’ de Sylvester, broche de oro para la primera noche del ElectroSplash.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) robotnick

SÁBADO_28

La segunda tanda llegó el sábado, donde había grandes expectativas musicales gracias a un elenco de dj´s con nombres de peso. El After Brunch Showcase animó la tarde en la terraza, preparando la llegada de la noche y desafiando los elementos de nuevo. Por suerte, la lluvia fue mucho más ligera que el viernes, y tras el calentamiento de la terraza, en la planta superior se iniciaba una ambiciosa noche techno. Daniel Kyo no dejó una de sus mejores sesiones, pero una mala noche la tiene cualquiera… ojo, no es que fuera un desastre, pero tuvo algunos deslices en la ejecución que deslucieron ligeramente su esfuerzo. Bajamos al piso inferior con muchas ganas de ver a ese señor italiano llamado Maurizio Dami aunque más conocido como Alexander Robotnick, leyenda que roza la setentena (aunque en algunos sitios dicen que la supera) y que, como ha dicho muchas veces, en realidad sólo lleva pinchando desde principios de este siglo. Aunque su carrera como músico y productor arranca con la década de los ochenta y eso se nota, hay conocimiento musical a raudales y eso provocó una sesión muy divertida y variada que dejó al personal allí reunido más que contentos.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) cora

Una subida a la planta superior para ver un rato a otro de los nombres con proyección nacional en la noche techno, Cora Novoa, que estaba dejando trallazos limpios y certeros en el Main Stage. Pero era una noche para ir corriendo como pollos sin cabeza, ya que en el ACTV Disco Splash iba a comenzar otro de los nombres que no queríamos perdernos por nada del mundo, el sudafricano Culoe de Song. El productor y dj nos engañó un poco al principio ya que entró con ritmos algo tribales, pero pronto empezó a hacer sudar al personal allí reunido con tremendas descargas house, con bajos penetrantes y rotundos. Excursiones a otros territorios, retomando de vez en cuando sus raíces musicales y soltando alguno de sus temas, definieron una sesión excelente, tanto técnica como musicalmente que se alargó hasta las dos horas y media, y seguro que a nadie de los que estábamos allí le hubiera dolido lo más mínimo que se hubiera alargado más.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) angel

Entre tanto, teníamos una cita obligada en el piso de arriba, ya que una leyenda nacional estaba a los controles. Si hay una definición para el gran Ángel Molina es la de solvencia contrastada. En el rato que estuvimos disfrutando de su trabajo dejó claro porque lleva tantos años en esto. Limpieza, ejecución absolutamente impecable y selección musical perfecta, en progresión desde el inicio del set, ese era el patrón del perfeccionista dj barcelonés. Pero sólo pudimos deleitarnos un rato con su sesión ya que en el piso inferior había algo que no queríamos perdernos desde el minuto cero, y eso era un maestro en eso del baile alemán llamado Aksel Schaufler.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) superpitcher 1

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) culoe robotnick

Allí apareció para darle el relevo a Culoe de Song, ataviado con un poncho andino y un sombrerito. Superpitcher al ataque. Personalmente creo que fue uno de los triunfadores del festival, por no decir el triunfador, ya que recogió una sala muy caliente gracias al set del sudafricano, bien repleta de gente y con muchas ganas de oírlo. Si tuviera que definir su sesión diríamos que fue la perfecta mezcla de gamberrismo y elegancia, algo que puede sonar tan difícil de conjugar que expresa la maestría de este tipo cuando se pone a pinchar. Crecimiento impecable en ritmo y cadencia, desgranando house con aderezos que ponían los pelos como escarpias, intercalando algunas de sus remezclas como la que le hizo a Talaboman del ‘Dins del Llit’, para pasar a dar algunas descargas de techno y ráfagas de minimal para volver a ritmos y aires andinos, algo que lleva en la sangre tras su asociación con Rebolledo como The Pachanga Boys. Imposible aburrirse con el alemán y el musicón que dejó en el ElectroSplash, y el último ejemplo fue el tema con el que cerró, la nueva maravilla de Dj Koze que se llama ‘Pick Up’. Memorable.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) marshall

DOMINGO_29

La última jornada de este largo ElectroSplash nos trajo una inesperada cancelación de última hora, ya que Dasha Rush no pudo llegar a Valencia por motivos personales, lo que alteró el horario y esa tan merecida Ladies Night. Una auténtica pena, había muchas ganas de ver a esa guerrera alemana, y debido a esa cancelación, se reunió todo el line up en una sala, que al final fue la inferior. Las fuerzas estaban muy justas, pero había una cita más que obligada, ver a una leyenda tan tan grande como Marshall Jefferson. Los que son leyenda, lo son por algo, y el padrino del house de Chicago nos dio una hora y media de sesión inolvidable, puro old skool, house a raudales y diversión sin concesiones, y prueba de ello es que tuvo bailando a los que estábamos en esa sala inferior (incluyendo a unos cuantos dj´s de los que habían pinchado y de los que iban a pinchar) sin parar durante su set. Inolvidable, y se demuestra que a la gente le encanta oír ese piano house y divertirse con clásicos como su ‘Move Your Body’ o el legendario ‘Strings Of Life’. Set sin complejos, maestría absoluta en la ejecución, con flanger incluído que demuestra que hay cosas que nunca mueren, que nunca morirán. Y que así sea, por favor. Cerrar con el ‘Cada Vez de Negrocan’ fue impagable. Legend.
Debido a ese cambio de horario nos quedamos sin ver a Tania Vulcano, que teníamos muchas ganas de hacerlo, pero las fuerzas no daban ya más de sí después de tres días intensos.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) general

CONCLUSIONES

No es arriesgado decir que ha sido la cita del año en la ciudad en su campo, nadie hasta el momento ha reunido un cartel de música electrónica y de baile tan florido, y por lo que vemos en las predicciones del resto del año, no creo que sea superado. En ese aspecto, el esfuerzo por parte de la organización ha sido impecable, pero en otros temas, ha habido críticas, en ocasiones merecidas y en otras no. Quizás esta edición no ha podido contar con el espacio de tiempo adecuado para una mejor organización, pero estos asuntos son tan difíciles… y el público en general no llega a poder entenderlo en ocasiones. El cambio de fechas creo que ha perjudicado la asistencia al festival, que el viernes fue algo perezosa, el sábado estuvo bien y el domingo fue más floja que el viernes. Las fechas, que en principio podían ser atractivas (está bien comenzar la temporada un poco antes, escapar algo de los rigores climáticos del verano, etc.) pudieron volverse en contra de la asistencia, ya que mucha gente de la ciudad se escapó de puente y eso pudo mermar la cantidad de público presente.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) ELECTROSPLASH 2018 FOTO 2

Aunque el lugar elegido es un edificio muy bonito y las instalaciones no están nada mal como club, ha habido mucha crítica por parte del público debido a que parece que el ElectroSplash ha perdido parte de su esencia festivalera, al aire libre y demás. El año pasado, sin ir más lejos, esa esencia estaba bastante intacta, porque no era playa pero era el puerto, pero, como se ha apuntado desde la organización, a una determinada hora hubo que cortar e irse a una sala de Valencia a continuar allí, lo cual es un corte que no a todo el mundo le gusta. Es muy difícil contentar a todo el mundo, conseguir licencias y un lugar adecuado.

Algún otro detalle si que hubiera sido más fácil de solucionar, como haber intercambiado de sala a los artistas, poniendo la noche techno en la sala inferior y el line up de dicha sala en el Main Stage, pero son detalles sin gran importancia. A buen seguro que la organización del ElectroSplash va a tomar buena nota de todo lo ocurrido y será otra carga de experiencia para empezar a pensar en la edición del año que viene.

No puedo cerrar esta crónica sin hacer mención a dos anécdotas entrañables. Alexander Robotnick acabó su sesión y estuvo toda la noche por el festival, primero viendo a Culoe de Song y luego a Superpitcher. En la terraza estuvo departiendo con todo el mundo que se le acercaba, atento y simpático. Al igual que Marshall Jefferson, que cuando acabó su set estuvo en la terraza haciéndose fotos con todo el mundo que se le acercó, y pudimos charlar un rato con el hasta que se marchó a su hotel sobre su extraordinaria sesión y otras cosas como su vida actual en Manchester. Tan grande fuera como dentro de la cabina.

Crónica ElectroSplash 2018 (por FAC51) ELECTROSPLASH 2018 FOTO 3

Esperamos con ganas esa futura edición del 2019 del ElectroSplash, que la organización tenga el viento y los elementos a su favor para seguir ofreciéndonos un oasis de música de baile y electrónica en nuestra ciudad, que tan sedienta se encuentra de ello en estos últimos años. Ánimo.

Texto y fotos: Fac51/ abril 2018