El Dj y productor italiano Alex Tirelli -tras su aka más sorprendente y junto a Jose Rodríguez- regresa con un gran remix para un tema de la banda italiana 3SX. Pop electrónico urbano y tecnificado; tan ensoñador como emocional. La espera ha merecido la pena, desde las soleados y cálidos lares alicantinos recibimos una nueva propuesta de Darris Hopper, tras el que se encuentra el DJ y productor italiano. Tras una temporada de silencio, y aprovechando los difíciles tiempos pandémicos para retomar dichas labores, ahora vuelve cargado de buenas intenciones sonoras, de nuevos bríos electrónicos, dotados de ese buen gusto que siempre ha caracterizado sus producciones y sesiones. Hablamos con él para ahondar en este regreso celebrado por todos.
-Hola Darris, tras muchos años de silencio regresas a la palestra sonora electrónica bajo tu aka Darris Hopper, ¿por qué precisamente ahora y bajo tu alias más experimental?
¿Qué por qué ahora? ¿Por qué no? La verdad es que llevaba mucho tiempo con ganas de hacer cosas, pero por varias razones antes no me ha sido posible. No obstante, todo lo que esta pasando, es un buen momento para hacer música. Lo firmo como Darris Hopper porque con este aka utilizo sonidos más calmados y atmosféricos, como se puede escuchar en todos los que publiqué anteriormente…
-Sabemos que paralelamente a este lanzamiento estás ultimando la salida de un nuevo EP firmado como Alex Tirelli, ¿qué nos puedes adelantar brevemente del mismo? ¡Sin hacer spoiler!
Sí, es cierto, son dos cortes que hice hace un par de meses, muy especiales para mí por el mismo motivo que os comentaba antes. Quizás no son perfectos (todavía) pero me hace especial ilusión su salida, porque aparte algún remix y temitas hechos a medias con otros, estos son ideados y producidos por mí.
-Lo que acabas de presentar es un remix de un tema titulado ‘Neve’ de una banda italiana llamada 3sx, ¿qué nos puedes decir de ellos? ¿Son de Udine, como tú?
3SX son de Udine, como yo. Es la unión de tres músicos, de los que se juntan por una temporada y hacen unas cuantas canciones, luego por cosas de la vida se disuelven. Por suerte alguna de esas canciones queda grabadas, ésta es una de ellas. El nombre del grupo en realidad (dicho en confianza) significa 3 Stronzi X que, en italiano, bueno… mejor no lo traduzco (Risas). Uno de ellos es Giulio D’Agosto (el autor de ‘Neve’) un viejo amigo, que para mi opinión es un talento natural. Aparte de ser arquitecto, es un excelente batería y músico polifacético con una creatividad y destreza innata en desenvolverse con instrumentos y voz.
-Y lo firmas junto al maestro ilicitano Jose Rodríguez, ¿cómo ha sido trabajar juntos? ¿Os habéis repartido el trabajo a pachas?
Jose Rodríguez es otro viejo amigo y otro talento natural. Trabajar con él es una pasada. Es increíble ver el dominio y experiencia que tiene al manejo de las máquinas y también lo que aprendo a su lado.
– ¿Cómo ha sido el proceso compositivo del remix?
Cuando le enseñe la idea de este remix le gustó y enseguida nos pusimos a trastear. Fue un trabajo muy cuidado la verdad porque no teníamos ningún tipo de estrés por fechas de entrega y demás. De hecho, nos tomó varias sesiones de estudio acabarlo. Estamos muy contentos del resultado. Desde la primera vez que escuché ‘Neve’ me encantó y enseguida tuve la idea de remezclarla. Hasta que conseguí el material pasó mucho tiempo. Cuando por fin recibí las pistas me puse manos a la obra. Después de haber trabajado algunas ideas se lo enseñé a Jose, que aportó las suyas y poco a poco fuimos perfilándolo hasta conseguir lo que ahora podéis escuchar.
-Estamos ante un bello corte de pop electrónico urbano y tecnificado; tan ensoñador como emocional que nos ha sorprendido mucho a los que te relacionamos más con el techno o, incluso, con ritmos más cercanos al dowtempo, ¿qué tal ha sido la experiencia en estos lares más próximos al avant-pop, los sonidos urbanos de última factura y el dub-techno?
Techno, downtempo, dub-techno son una influencia muy marcada para mí. En este caso la versión original me pedía una rítmica más lenta. Me encanta trabajar este tipo de música, no tienes ningún tipo de pautas a seguir, como por ejemplo con música de pista. Puedes experimentar con otro tipo de sonidos y texturas.
-En el remix llama especialmente la atención el respeto que habéis mostrado por la acaobada y evocadora voz original, cantando en italiano, que le aporta emoción e intensidad lírica, ¿es la primera vez que trabajas con un tema en el que hay un elemento vocal tan predominante? ¿Te gustaría repetir?
También me gustó mucho trabajar las voces de Giulio, un elemento que puede hacer la diferencia en un tema, como en este caso. De echo fue el motivo principal por el que quise hacer un remix. Ya trabajé con voces para un remix contest y tengo que reconocer que me gustó bastante, ¡por supuesto repetiría!
– ¿Se trata de un remix hecho durante el confinamiento? ¿Cómo viviste aquella circunstancia vital, Alex? ¿Qué culpa -en este caso positiva- ha tenido la pandemia en este regreso doble, tanto de Darris Hopper como de Alex Tirelli, a la música electrónica?
Lo cierto es que el remix lleva vivo y coleando desde antes del confinamiento, pero no me plantee sacarlo a la luz. El confinamiento -qué palabra más fea- lo aproveché para sumergirme en la música, contra viento y marea porque en pleno lockdown se me rompió el ordenador y no podía moverme para poder repararlo…lo bueno es que me sirvió para reordenar muchas ideas. En cuanto pude me puse de nuevo al trabajo y hasta ahora no he parado. Como en estos tiempos es preferible no salir tanto, dedico mucho tiempo a la música, cuando la familia y el trabajo me dejan, claro…
– ¿Dónde te gustaría hacer efectivo tu regreso a las cabinas, para presentar este remix y todos esos nuevos temas que iremos recibiendo en los próximos tiempos?
La verdad es que no me lo he planteado. Es algo que hago porque me gusta hacer música, no porque quiera volver a las cabinas, aunque está claro que a un DJ que ama la música siempre le gusta pinchar independientemente de la edad que tenga. Ya sabes, la cabra tira al monte, aunque creo que mi etapa como DJ ya la pasé ahora miro adelante y veo más posibilidades en la producción. Es casi paradójico que dos mundos totalmente distintos vayan de la mano.
-Tu viviste en primera persona -sobre todo como DJ- el feliz final de los años 90 y los primeros del 2000 en una escena tan apasionante como fue la levantina, ¿con qué recuerdos te quedas de aquella época? ¿Qué queda de todo ello en ti?
En realidad, yo llegué en el año 2000, no aterricé en las zonas levantinas hasta el 2001. Aun así, me dio tiempo de vivir esos años con la suerte de haber podido trabajar en varios importantes clubs de la zona y compartido cabina con muchos de los grandes de aquí. ¡Fueron años fantásticos para la escena electrónica y sobre todo de muy buena música! Me quedo con todo el aprendizaje (que no es poco) y con todas las experiencias que la música me ha regalado.
-Para terminar Darris, ¿qué esperas de esta segunda etapa (y oportunidad) en tu vida como DJ y productor de música electrónica?
En realidad, solo espero poder seguir avanzando y mejorar como persona y con mis producciones y, si algo se acerca, pues bienvenido sea.
https://soundcloud.com/darris-hopper/3sx-neve-darris-hopper-jose-rodriguez-rmx-1