Dj. SURDA: “El mashup ha venido para quedarse”

Dj. SURDA: “El mashup ha venido para quedarse” Dj

El máximo exponente y gran referente de mashup en España -léase, Dj. Surda- viajará de nuevo a USA, durante este mes de marzo, para actuar de nuevo en dos importantes citas -en San Francisco y Los Ángeles (California)- dentro de la alucinante programación de Bootie -la fiesta top mundial dedicada a los mashups en la que es DJs residente- en las principales capitales norteamericanas. También está ultimando y cerrando su participación en el próximo Burning Man en agosto, también de la mano de Booti SF. Por este motivo, y muchos más, hablamos con él de lo sonoro, divino, humano y, sobre todo, mashupero.

Texto: Fred Perro

Hola Dj. Surda, ¿qué novedades mashuperas presentarás en las dos importantes citas que tienes en los USA en las próximas semanas?

La verdad es que un dj de mashup no es un dj al uso, entendiendo dj como productor de música. Un dj de mashup no para de tener novedades pues su espectro musical es tan amplio como toda la música existente de la que desee nutrir su set, combinar y dar forma con sentido a esa música original, ya sea para bailar, tomar una copa o ir calentando la pista. Justamente esa es una de las gracias del mashup: poder pasar por un filtro por la música que de otro modo no pegaría en ese filtro: traspasar una barrera física… En definitiva, pondré lo mejor de lo mejor en materia mashup; obviamente algunos de mis últimas producciones.

-¿Es cierto que en los USA ya hay un buen número de fieles seguidores de Dj. Surda que no se pierden una cita tuya allí?

Yo no diría tanto  pero, aunque parezca mentira, el mundo es cada vez más pequeño y acaba resultando que uno tiene conocidos y amigos en la zona; hasta acaba por pasar que gente que nunca pudo venirte a ver por Barna no se va a perder la ocasión de verme por Cali. De todos modos, no es algo que me preocupe: hay quien tiene muchos seguidores o un gran single que revienta el mercado y luego su directo no vale ni una tostada quemada, y hay quien con estilo y buena onda te hace quemar zapatilla: yo -obviamente- soy de los segundos.

-Actuarás en las fiestas Booty -de San Francisco y L.A.- en las que eres DJ residente, ¿qué supone para ti formar parte de este colectivo que es el mejor del mundo en su especialidad? ¿Cómo llegaste al mismo?

Pues (puede resultar extraño) pero me siento como en casa; hecho que en parte es reconfortante como a la vez me “entristece”. Es decir, por una parte, es fabuloso, ser bookeado en USA y que te traten tan bien… Bootie es una familia de muy buena pasta donde lo que importa es la música y la fiesta (cosa que por desgracia en nuestros días escasa cada vez más), y yo soy su enlace en España, el representante en esta zona, el único dj de España de Bootie. Tened en cuenta que Bootie es la primera fiesta mashup del mundo (2003-), para muchos (me incluyo) es responsable de dar forma y consolidar el movimiento (la historia del mashup pasa por Bootie), es como hablar de techno y no mencionar Detroit …

Por otro lado, me “entristece”, mis primeros pasos -años- en el mundo del dj fueron destinados a crear un colectivo y un club a semejanza de Bootie en España. Lo he intentado: creé la MashuParty -https://www.facebook.com/mashcat.esp, la primera y única fiesta mashup de España y mi parte de éxito he tenido (4 años de residencia en Razzmatazz), pero al final me he dado por convencido de que (por mucho que me siga asombrando) en esto del mashup estoy sólo; es como si nadie viera sus ventajas, o cómo si sólo a mí se me diera bien,… el caso es que yo me hecho dj por y para el mashup y mi éxito se debe (en gran parte) a este género. Por último, mencionar el hecho que cuando ya había aceptado mi condición de bicho raro en el mundo de la noche apareció un grupo de músicos ofreciéndose para crear una banda mashup. Ellos son MashRoom – http://mashroomlive.com/ con quienes estamos llevando la MashuParty y el mashup más allá del clubbing (vídeo – https://youtu.be/MSpHyDRd1vs).

Dj. SURDA: “El mashup ha venido para quedarse” Dj SURDA FOTO 1

-También sabemos que estás ultimando y cerrando tu participación en el próximo Burning Man en el próximo mes de agosto, también de la mano de Booti SF. ¿Eso será como un sueño cumplido? ¿Cómo será tu show en un sitio tan especial?

Todo apunta a que así será…La verdad que es un sueño cumplido, llevo cuatro veranos tratando de ir, pero verano es una muy buena época de trabajo para un dj… ¡Así que este año estoy decidido! Vaya que ir depende más de mí que de Bootie. Según todas las personas que he conocido en mis anteriores visitas a Cali, Adrian A, (uno de los dos fundadores de Bootie), es la persona que más tiempo lleva yendo a BRC (Black Rock City); el año pasado Bootie organizó 9 fiestas…

Y sin duda será duro. En BRC no hay nada, es un desierto en el que se construye a lo Mad Max miles de campamentos. No hay luz, agua, comida, y sobran el polvo, el calor y las tormentas de Arena. De hecho, la organización tiene un manual de supervivencia que recomiendan leer. Vaya que no es como comprar el abono del festi y tomarse allí unas cañas, pero todos coinciden en que es la mejor experiencia que han vivido, allí hay cosas únicas… ya os contaré.

-En España eres, desde hace años, el máximo exponente y gran referente del mashup… ¿qué es, para los que todavía no lo sepan?

Un mashup es una yuxtaposición vertical y creativamente libre de varios temas, y por varios quiere decir tantos como uno desee. Es decir, un mashup no es un empalme de varios temas en el transcurso del tiempo (ir de un tema a otro, lo que en los 80s se denominó medley), si no mezclar y combinar varias líneas instrumentales y vocales en una nueva composición (canción). Es decir, coges la voz de Freddie, la guitarra de RATM, una línea de bajo de Tiësto, una melodía de Bethoveen, el saxo de Maceo Parker, un loop de Bomba Estéreo, etc. y con esos elementos compones lo que te dé la gana: un tema pistero por ejemplo. O coges distintas vocales y compones con pedazos de estas una nueva letra que contradiga las versiones originales. Hay millones de posibilidades, y no sólo en música, el mashup es (en parte) una técnica aplicable a la informática, cine, literatura, etc.

-¿Qué tipo de público es el del mashup? ¿Gusta igualmente a indies, a clubbers…?

Yo diría que el público del mashup es contemporáneo y cada vez más numeroso. Lo que sí tengo claro es que hay un público del mashup a pesar de que éste lo ignore, ni se haya conocido ni encontrado con el mismo. Lo que quiero decir es que la condición undergound intrínseca del mashup conlleva mucho desconocimiento por parte del público mayoritario, pero en realidad, se trata de algo muy fácil de entender cuando lo vives en primera persona; el mashup es muy efectivo cuando suena (porque legalmente está fuertemente perseguido…). Eso no quiere decir que cualquier persona que ponga un mashup se ganará la pista jaja: hay que saber pinchar, hay que saber pinchar mashups, y hacer ambas cosas bien; (y sí: pinchar mashups es a priori más difícil que pinchar canciones originales).

Como decía, el quid de la cuestión es que el mismo público desconoce el producto y a veces desconoce que necesita ese producto. A mí me pasó, ¡cuando oí un mashup por primera vez no daba crédito! Pero esto es posible, ¡qué maravilla! Des de ese día mi relación con la música cambió para siempre. Como dice Mysterious D, el otro fundador de Bootie: ¡Para que disfrutar de una sola canción si puedes hacerlo con dos!

El público del mashup no mira etiquetas, es un@ heaviata de corazón que disfruta de la bachata los fines de semana en clase de baile, escucha opera antes de irse a la cama, se pega sus afterworks con electrónica de vanguardia, escucha new wave cuando conduce, etc. Esto de que dime que escuchas y te diré que persona eres… (Risas).

-En tus mashups y mixtapes eres capaz de casar a Justice con Bruno Mars, o a James Brown con Bob Marley, entre otras muchas disparatadas, radicales y efervescentes mixturas sin colisión… ¿hay alguna mezcla (de estilos o artistas) que se te resista?

No. Los límites son técnicos: los límites de la tecnología existente (que día a día vemos que son menos) y de la musicalidad (tempo, harmonía, sentido lírico, sentido musical, etc.).

-Dicen que lo tuyo con los mashup es una inflamable, versátil y adictiva mixtura de pop, funk, rock, electrónica, nu-disco y EDM… ¿se dejan fuera algún género?

Hay demasiada música como para que no me deje fuera algo. Lo que está claro es que un set mío va a alta velocidad (Risas). Es curioso, no quiero resultar ni pretencioso ni soberbio, pero claramente me aburren muchos djs; esto es algo que he comentado con otros compañeros profesionales; es que no hace falta ser un dj de mashups para combinar mucha música y ser creativo, el mashup des de luego lo potencia, pero esto de mantener un tema pop original más de 2 estribillos… (puedo entenderlo en otros estilos como el funk o cierta electrónica que se basan en sostener el ritmo o en ir demasiado drogado (Risas)).

-Tus mashups son pinchandos por grandes artistas nacionales e internacionales de la talla de David Guetta, Lost Frequencys o Ley DJ. ¿Te los piden directamente? ¿Haces mashups por encargo para este tipo de gente y sesiones?

No, el mashup es una forma de promocionarse y no lo comercializo, mis mashups están en descarga libre en mi web djsurda.com. Esto es importante que llegue a la industria de la música: tanto músicos como discográficas, agencias de mgmt, etc. y sobre todo los mismos artistas, en España la visión sigue siendo muy hermética, no me explico cómo resulta tan fácil encontrar por ejemplo el último álbum de Calvin Harris en instrumental y con calidad pero tan difícil hallar ese material de bandas que precisamente lo que necesitan es sonar cuantas más veces mejor pfff…. Y no sólo eso, además está el hecho de que el mashup está perseguido: por eso creé la nueva web, que, ubicada en Canadá (país que por ley admite el mashup), me permitirá alojar todos mis mashups (que poco a poco iré subiendo) de una forma segura y prolongada en el tiempo.

-¿Por qué necesita la fiesta ser reformulada por el doctor de los mashups llamado Dj. Surda?

Todo nace a raíz de ir de fiesta, no entrar en la sesión, empezar a observar al “deejay”, y darme cuenta de que no hacía nada! Oiga: ¡Que la IA está a la vuelta de la esquina; el pinchadiscos ha muerto!. O eres un genio creando nuevas canciones y ritmos que nos emocionen (lo que yo llamo un dj productor) o eres muy bueno mezclando (lo que yo llamo un dj). Vaya que las nuevas generaciones esperan algo más que una buena selección musical: yo ofrezco creatividad musical y buen rollo, y parece que no me va mal.

Dj. SURDA: “El mashup ha venido para quedarse” DJ SURDA GIRA USA 2018

-¿Volverá la famosa MashuParty al Razz de Barcelona?

Lo dudo; al menos yo no lo estoy esperando. No entré a RAZZ porque yo lo pidiera ni salí cuando yo lo pedí, de hecho, entré en mi peor momento y he salido en mi mejor momento (actualmente me siento muy completo como artista, al menos muchísimo más que al inicio). Me quedo con la frase que a lo largo de estos 4 años me han dicho distintas personas que me encontré en la fiesta: “deberías estar en la sala grande, tienes la sala con mejor onda de todo el RAZZ, ¡pero con diferencia!”.

-¿En qué otros clubs nacionales e internacionales se podrá disfrutar de esta fiesta -MashuParty- tan rabiosamente divertida y muy demandada por el público?

Pues sin duda será en un sitio que mimen al personal y su clientela, y tengan buen ojo con la música. También en una sala con escenario para directos, estamos trabajando más en el formato de Live Set que no únicamente en el DJ set. En cualquier caso, yo estoy abierto y visualizo muchas posibilidades.

-Sabemos también que en la actualidad estás terminando de alicatar la que será la primera banda de mashup de España -MashRoom- con la que llevarás tu MahsuParty Live Show por todo el planeta, ¿de qué se trata? ¿Cuándo la podremos ver en directo?

Se trata de un espectáculo en clave mashup en el que actúan una banda con dj (MashRoom) y el mismo Dj. Surda. En escenarios de directos se sigue el guión habitual de un bolo de banda pop-rock culminando con el dj, mientras que en club se trata de un dj set en el que la banda se engancha al dj en determinados momentos. Además, cuidamos todos los aspectos de la puesta en escena: animación con un equipo de dancers, efectos especiales, etc. Se trata de la única propuesta mashup en España de este calibre y prácticamente única en todo el mundo. Estamos actuando sobre todo por zona de Cataluña, cercanías de Barcelona, tanto en clubs como escenarios abiertos, y cada vez nos estamos expandiendo más.

Nuestras próximas fechas son:

– 29 de marzo Clap (Mataró)
– 27 de abril La Cabra (Vic)

Y estamos trabajando en una fecha en Barcelona ciudad para abril-mayo así como tenemos apalabradas varias fiestas mayores, y clubs y bares musicales de la zona. En cualquier caso, hay que ir poco a poco, si tienes un buen producto es cuestión de tiempo que lleguen las ofertas, nosotros estamos tranquilos.

-Acabas de presentar una nueva y completisima web, ¿qué podemos encontrar en ella? ¿De qué forma te gusta interactuar -desde la misma- con tu público?

La web debe permitirme mostrar todos mis contenidos de una forma segura y estable en el tiempo. Estoy cansado de las reclamaciones de derechos de autor cuando son absurdas. He visto por ejemplo como FB me ha bloqueado un live vídeo de un dj porque detectaron la canción que sonaba (Risas). No comercializo la descarga de un mashup, sino mi arte a la hora de mezclar fragmentos de obras pre-existentes, soy un dj y un dj debe mezclar y debe poder sacar pecho de sus mezclas. En fin, ha habido mucha represión en este sentido (episodios en los que SC borraba remixes oficiales e incluso temas originales a los artistas, etc.). Principalmente la web tiene como fin poder compartir mi arte para compartir ya están las redes: Instagram y Facebook, mi preferida.

-Para terminar Dj. Surda, ¿qué futuro le auguras al mashup en España, y en el mundo, en los próximos años?

El mashup ha venido para quedarse (de hecho, el concepto nunca se ha ido pues se crea a partir de la mezcla de elementos preexistentes). En cualquier caso, creo que cada vez somos más conscientes de la importancia de la cultura del DIY y el reciclaje en todos los ámbitos, y porque no en el arte, en la música. Llegará el día que un gran éxito mundial será un mashup que combine elementos de otros con la composición de uno mismo (si es que esto no ha pasado ya, pienso en la cultura jamaicana, el mashup de ‘The Egg’ de David Guetta, el Levels de Avicii, etc.). En fin: ¡Larga vida al Mashup!

https://www.facebook.com/djsurda/

http://djsurda.com