Dub Elements

DSC_2322 dub elements Dub Elements DSC 2322

Hablamos con Dub Elements el dúo sevillano y conocido por todo el país por sus particulares sesiones de Bass, además de sus producciones que suenan en las mejores pistas de baile de todo el mundo. El pasado año lanzaron su nuevo disco «Experiments» y a continuación nos contarán como ha sido su estreno, sus vivencias en estos últimos meses y las novedades que nos tienen preparadas a corto plazo.

 

-¿Cómo ha sido la gira de presentación de “Experiments” durante el 2015?

-Muy bien, salimos bastante contentos de la repercusión que vimos tanto de público como de medios y compañeros de profesión.

-¿Habéis notado más aceptación en algún lugar en concreto?

-No se, en todas nos hemos sentido muy queridos y lo hemos pasado realmente bien … Madrid, Málaga, Granada, Sevilla, Ávila, Girona, Almería, Valencia, Huelva … pero nosotros siempre decimos lo contrario a eso que dicen de que nadie es profeta en su tierra, pues por lo general tanto en Sevilla como en el resto de Andalucía siempre nos demuestran mucho cariño y lo dan todo cada vez que actuamos.

-En vuestro último disco encontramos colaboraciones con diferentes artistas nacionales como Dj Nano, GOMAD and MONSTER, D.Beam, Aciz o Beauty Brain. ¿Habrá nuevas colaboraciones con artistas internacionales de renombre en un futuro?

-Nos encanta siempre colaborar con gente tanto de nuestra escena como de otras, ya que siempre nos sirve para abrir un poco la mente, salir de nuestro sonido y explorar otras visiones.

-¿Tenéis algún nombre en mente?

-Ahora mismo estamos muy centrados de nuevo en el D&B, así que podemos contaros que tenemos proyectos con Neonlight y Zombie Cats (Alemania), Cooh (Bulgaria), Trilo (Polonia), MC Coppa (UK) y alguno más que no recuerdo ahora, jajaja.

-Habéis publicado en sellos muy importantes como Algorythm, Hardcore Beats, Lot49, Big Riddim, Plasmapool, Rottum Record o Eatbrain, este último con la publicación de vuestros últimos trabajos “Shots Fired” y “Pow”. ¿Hay interés de las discográficas internacionales con el producto nacional?

-Yo creo que si, cada vez hay más calidad en cuanto a productores dentro de nuestro país se refiere, y esto se ve reflejado en eso, cada vez más gente de aquí está firmando en sellos internacionales, y cada vez más sellos miran con buenos ojos lo que les llega de España.

-¿Es fácil acceder a ellos?

-Depende del sello es más o menos fácil, pero lo que si es verdad es que antes costaba un huevo o era muchísimo más difícil que ahora. Con los avances de internet se ha acercado todo y todo el mundo puede estar en contacto más fácilmente.

-Hablando de “POW”, ha venido acompañado de vuestro primer videoclip, a través de dibujos animados. Después de este primer paso ¿Veremos en carne y hueso a Dub Elements próximamente en nuestras pantallas?

-La carrera de actores la llevamos fatal, jajaja, pero no lo sé, quien sabe!

 

DSC_2289 dub elements Dub Elements DSC 2289

 

Nos sumergimos en la vida de estudio de Dub Elements, quienes suman infinidad de producciones en sellos nacionales e internacionales además de tener bajo el brazo un LP con 11 canciones el cual ha tenido una gran aceptación.

-¿No os sentaríais de nuevo en el estudio a producir si os quitaran el VST…?

-Por decir uno, el Serum, que es el que más estamos utilizando últimamente, pero realmente nos volveríamos a sentar delante de otro VST si nos quitaran ese.

-Tenéis algún soporte externo en cuanto a masterización, arreglos, etc… o ¿hacéis como Juan Palomo?

-Juan Palomo totalmente! jajaja Solo algunas veces si que hemos pedido el master a un externo para ver si desde fuera le sacaban mas partido.

-¿Actualmente vuestras sesiones tienen una amplia gama de géneros todos dentro de la música Bass, con cuál de ellos sentís que más disfruta el público cuando actuáis?

-En nuestras sesiones siempre hay un alto porcentaje de D&B, en menor o mayor medida dependiendo del sitio, y siempre vemos a la gente reaccionar muy bien con él, de hecho como dije anteriormente, ahora volvemos a estar centrados totalmente en este estilo, con lo cual ese porcentaje del que hablaba será aún mucho mayor en el futuro.

-¿Vuestra cabina siempre dispone de?

-4 Pioneer CDJ 2.000 NXS y 2 Mixer Pioneer 800 ó 900. Y si puede ser una botella de Jack Daniels acompañándolos, mejor que mejor, jejeje

-En 2014 llegasteis a Ibiza como residentes de la sesiones MASS BASS de Privilege Ibiza en las cuales compartisteis cartel con grandes artistas de la escena. ¿Como se presenta el 2016? ¿Volveremos a tener Dub Elements en la Isla Blanca?

-Pues esperemos que si! Se está trabajando en ello, estuvimos en 2012 (Space) y 2014 (Privilege), así que si seguimos la corriente ¡Este año toca!

 

DSC_2283 dub elements Dub Elements DSC 2283

 

-Además de la temporada ibicenca nuestro país se ha llenado en los últimos años de festivales en los que hay cabida para todo tipo de música. ¿Cómo veis el panorama?

-Muy bien, muy fuerte, cada vez aparecen más nuevos festivales, o los que ya estaban se hacen más grandes, así que creemos que en cuanto a festivales, la escena consta de muy buena salud.

-Teniendo en cuenta que en muchas ocasiones hay una gran mezcla de estilos: rock, indie, pop, electrónica, d&b, dubstep… bajo vuestra experiencia ¿Se nota desde la cabina esta mezcla de estilos entre el público?

-Pues yo te diría que NO, la gente sale de festival a pasarlo bien y disfrutar, y eso desde la cabina se nota, independientemente de que les guste más un estilo u otro, por normal general aceptan bastante bien otros estilos, es diferente en este aspecto a la escena club.

-Y hablando de viajes, vosotros tenéis un punto a favor en cuanto a las horas que os pasáis en los aeropuertos, coches y estancias de hotel. Siempre sois 2 y algún tema de conversación debe surgir entre vosotros para amenizar los viajes, pero siempre se necesita un momento de desconexión. ¿Cuál es el objeto que nunca falta en vuestra maleta?

-El portátil y el que falta muchas veces, el cargador!

¿Surgen ideas en cuanto a producción mientras estáis de viaje o solo os centráis en ello cuando os encerráis en el estudio?

-Durante los viajes también. Una vez empezamos un tema en un viaje en tren Madrid – Almería o Sevilla – Almería, no recuerdo ahora, y ¡Casi lo acabamos! Jajaja Hay viajes que son largos y así se hacen mucho más cortos.

-Y para cerrar la entrevista, no puede faltar ¿Qué nos tenéis preparado a corto plazo?
 
-Pues música, música y más música, estamos trabajando duro en el estudio y cerrando cosas muy interesantes con discográficas Tops que pronto irán viendo la luz, poco a poco.

Muchas Gracias por la entrevista y un saludo enorme a todo el equipo de Orbita Magazine

El placer ha sido nuestro, esperamos próximamente nuevas noticias por vuestra parte y os deseamos todo el éxito del mundo para esta nueva temporada.