La canción “Renegades”, incluida en su ópera prima “VHS”, ha dado la vuelta al mundo y ha sido presa fácil de las radiofórmulas comerciales y los premios pero a X Ambassadors no se le han subido los humos. Quizás por la tentación que la industria y el público les cuelgue la cruel etiqueta del ‘one hit wonder’, el cuarteto de Nueva York apadrinado por Imagine Dragons apuesta por trabajo, trabajo y trabajo. No les queda tan lejos la época en la que les costaba pagar el alquiler en La Gran Manzana.
-¿Cómo fueron vuestras actuaciones en Madrid y Barcelona?
Sam: Muy divertidas, no los pasamos muy bien, el público estaba increíblemente entregado, se conocía las letras de todas las canciones, algo magnífico. Se lo pasaron en grande, y eso hizo que nosotros también nos divirtiéramos mucho.
-¿El título del disco, “VHS”, es un homenaje a vuestra juventud?
Sam: Sí, viene de aquellas antiguas películas domésticas que nos hicieron nuestros padres mientras íbamos creciendo, y que estaban en formato VHS. Algunas de nuestras películas favoritas de nuestra etapa infantil también estaban en VHS. Es como un recordatorio de que crecimos todos juntos, un homenaje a los años en que éramos niños.
-¿Cuáles han sido las bandas que os han influido más a la hora de componer VHS? Hay ecos de Peter Gabriel en B.I.G, de la canción ‘Peace’ de Extreme en ‘Low life’, y de Coldplay en ‘Feather’…
Sam: De hecho, crecimos escuchando todas esas bandas, Peter Gabriel fue sin duda una gran influencia en mi época de madurez. Crecimos escuchando un montón de bandas de rock alternativo, como Coldplay, Rage against the machine, Kings of Leon, Red Hot Chili Peppers, Queens of the Stone Age, The Mars Volta y la lista podría seguir hasta el infinito. Como cantante, escucho soul y R&B y me fijo también en cantautores de folk o los clásicos compositores de rock como Bruce Springsteen, este tipo de cosas. Y soy un gran fan de Prince, personalmente mis dos dioses son Bruce Springsteen y Prince.
-Sois la banda favorita de Imagine Dragons…
Casey: No lo sé, ojalá sea así, se podría decir que nos descubrieron, porque nos llevaron a un sello discográfico, hemos compartido gira, se involucraron como productores ejecutivos de nuestro disco… Son increíbles, un grupo fantástico, sólo tenemos cosas buenas que decir de ellos, en estos tres años que los conocemos han hecho tanto por nosotros y sin pedir nada a cambio…
-¿Os molesta que os comparen constantemente con ellos?
Noah: No, es un honor, son una banda enorme y nunca nos cansaremos de elogiarles y de decir cosas buenas de ellos. De hecho, tampoco nos comparan tanto con ellos. Nos preguntan siempre por este tema porque Imagine Dragons son parte esencial en nuestros inicios en la industria del rock. Sí, indudablemente les debemos mucho.
¿Cuál ha sido el mayor obstáculo para llegar donde estáis?
Casey: ¿Sinceramente? Poder pagar el alquiler. Durante seis o siete años luchamos muy duro para pagar el alquiler y la comida en Nueva York. Es una de las ciudades más caras de los Estados Unidos, si puedes ganarte la vida allí y vivir allí significa que lo estás haciendo bien. Sólo en los últimos tres años hemos podido dedicarnos a la música por completo y vivir de ella.
Sam: Cuando empiezas a tener algo de éxito, como nosotros hemos tenido la suerte de disfrutar, la dificultad es mantener la cabeza fría. Es muy agotador, estás en un sitio nuevo cada día y es complicado encontrar confort y estabilidad en este tipo de vida. Además, todos hemos tenido nuestras propias movidas personales durante este tiempo y ha sido duro pero continuaremos adelante porque nos encanta lo que hacemos.
-¿Y el secreto para llegar al éxito? No es suficiente con trabajar duro, hay muchísimas bandas que lo han hecho durante toda su carrera y nunca han llegado a nada.
Sam: Creo que la clave no sólo es trabajar duro sino continuar trabajando incluso cuando parece que no vas a triunfar de manera inmediata, continuar trabajando en medio de tiempos difíciles o situaciones duras. Porque si no lo haces, entonces no hay manera de reconducirlo y de tomar el camino correcto. Y otra cosa importante es compartir el trabajo y no preocuparte por lo que vendrá. Hacerlo por el amor a la música en vez de por intentar ganar dinero. Pero tienes hacerlo y comprometerte de verdad, no se trata sólo de disfrutar todos juntos de vez en cuando, tienes que convertirlo en tu carrera profesional, en un trabajo a jornada completa. Lo digo porque, como mente creativa y desde una perspectiva de freelance, es muy fácil ceder a la tentación de bajar la guardia y no estar trabajando todo el tiempo porque eres tú quién te marcas tus propios horarios. La industria de la música es tan dura que te impide trabajar sólo de 9h a 17h, tienes que trabajar mucho más que eso, tienes que estar trabajando siempre. Te quita mucha energía pero realmente vale la pena.
-“Renegades” acumula números 1 y discos de platino en Canadá, Italia o Francia, suena en las radio de todo el planeta, y se ha convertido en un hit indiscutible. ¿Creéis que es necesario contar con remezclas dance para que el rock alternativo llegue a las pistas de baile?
Casey: Me gustan los remixes dance que se han hecho de esta canción, es divertido escuchar cómo distintos artistas reinterpretan tus temas. Y también hay versiones guays del siguiente single, ‘Unsteady’, hecha por nuestros amigos de Grizfolk, ya se pueden escuchar en iTunes.
Sam: Es un verdadero halago cuando los músicos con talento deciden hacer una versión de tu propia canción.
-The Killers fueron los primeros en atreverse a pensar y hacer canciones pop-rock que encajaran en la discoteca y luego muchos les imitaron.
Casey: Sí, fue algo importante, conseguir que las chicas bailen con tu música. ¡Quizás deberíamos acabar con estos remixes y hacer nosotros los remixes de nuestras propias canciones!
-¿Las canciones han evolucionado en el escenario?
Sam: Sí, totalmente, han continuado madurando conforme íbamos dando conciertos, y cuando hagamos el siguiente disco las revisitaremos y las volveremos a cambiar otra vez. Es parte de la belleza de la música en directo, encuentras nuevas maneras de enfocar y tocar las canciones, hacer que suenen nuevas para ti mismo.
-Vuestra colaboración con Rihanna ha sido otro de los éxitos que lleváis bajo el brazo. ¿Nos podríais contar alguna anécdota con la artista de Barbados?
Sam: En realidad no hubo nada divertido en esta canción porque trabajamos muy duro para terminarla. Trabajé con Rihanna y con el productor Alex da Kid durante un año entero. Creo que es una de las mejores cosas que he escrito y me enorgullece mucho, el videoclip es muy potente y fue una decisión muy valiente por parte de Rihanna de sacar esta canción política, es un terreno muy distinto al que se suele mover.
-La unión entre los miembro de la banda viene desde hace muchos, muchos años. Sam y Casey sois hermanos y Noah y Adam han compartido colegio desde los 5 años. Se os puede considerar una familia y eso se nota en los conciertos. ¿Eso ayuda?
Casey: Es lo más importante del grupo, hemos estado juntos durante mucho tiempo y hemos concebido la banda como si fuera una familia, nos sentimos casi más próximos que los mejores amigos, gente de la que te puedes fiar. Estamos juntos en eso, nadie de nosotros quiere triunfar sin ver cómo los demás triunfan, estamos juntos en eso durante todo el proceso.
-¿Habéis tenido tiempo de sentaros a reflexionar sobre la rapidez del proceso, de una banda anónima al éxito fulgurante?
Sam: Hemos estado muy ocupados aunque sí hemos tenido tiempo de pensar en ello. Pero lo hemos hecho en el sentido de pensar en las oportunidades que nos han dado y de continuar adelante sin conformarnos, estar muy agradecidos por las oportunidades que nos han brindado pero, al mismo tiempo, nunca nos damos por satisfecho por lo que hemos hecho o por donde hemos llegado. La clave es pensar que estamos mucho más cerca de lo que estábamos hace un año porque tenemos planes mucho más ambiciosos que quedarnos donde estamos ahora. O sea, que estamos muy agradecidos por todo lo que nos ha sucedido pero continuamos mirando hacia el futuro, trabajando de la misma manera, e incluso con más intensidad que antes del éxito de ‘Renegades’.
-¿Estáis escribiendo nuevo material? ¿Irá en una línea similar a “VHS”?
Noah: Siempre estamos trabajando en nuevos temas, aunque sinceramente nunca se sabe hacia dónde irán los tiros. Cuando estás en la fase inicial se te ocurren mil ideas distintas, quién sabe si alguno de nosotros se iluminará, verá la luz, será como una epifanía y tendremos que escribir sobre esto. Pienso que las nuevas canciones no sonarán igual que este disco pero serán bastante similares. Lo que no haremos es cambiar nuestra manera de trabajar y componer, será la misma banda, con ganas de ofrecer algo fresco, como una mejor versión de lo que hemos hecho, un reflejo de nuestra madurez como artistas.
Entrevista X-Ambassadors- Orbita Magazine 2016