Este DJ y productor barcelonés fue uno de los fundadores, hace ahora 15 años, del colectivo internacional Sinapsis y es el máximo impulsor del sello que lleva el mismo nombre y a través del que ahora presenta, y firma, su segunda referencia. ‘Jorda EP’ contiene un tema llamado ‘Song for Jorda’ y un remix del mismo, a manos y máquinas del productor inglés Rico Casazza. Todo se adscribe al techno, subterráneo, tan seriote como bailable; pero también hay lugar para el techno-deep-club, con fuerte y evidente influjo house. Con todos ustedes Fabian Roelandt, pasen, lean y bailen.
Texto: Fernando Fuentes
-Alo Fabian, en 2003 fundaste -junto a otros activistas electrónicos- el colectivo Sinapsis, ¿por necesidad, vocación o vicio?
Sinapsis surgió por amor, por pasión, por amistad… Todos vivíamos en un pueblo cerca de Sabadell en el cual vivían 2000 estudiantes y tantas horas juntos nos hicieron muy amigos, amistad que perdura ahora al mismo nivel entre todos los fundadores: Miguel, Albert, Virus, Vane y yo. De hecho, yo era el único dj del colectivo fundador, y Sinapsis surgió de manera natural, ya que lo llevábamos todos dentro. Los inicios fueron fiestas todos los jueves en diferentes salas de Sabadell (Ciclik, El Cel, Can Vives…), con música electrónica underground. Eran jueves de fiesta universitaria, poco dada entonces a este género musical, y movíamos cientos de personas que conformaban un ambiente increíble. Desde entonces todo fue sumando.
-¿Qué balance haces de sus primeros 15 años de vida? ¿Qué tal están funcionando los fastos de aniversario que estáis programando para este final de 2017?
Pues que nunca me hubiera imaginado hacer tantas cosas, en tantos sitios, con artistas tan importantes… pero sobre todo que la esencia sigue siendo la misma. Sigue perdurando en Sinapsis la visión llana, el trato igualmente cercano con cualquier persona – desde un clubber hasta el dj más reputado – la ilusión, el esfuerzo… Espero poder celebrar los 30 años, los 50… y que llegue gente más joven que vaya siguiendo con el concepto. De hecho, acaban de llegar dos nuevos miembros a Sinapsis – Martin Tawler y Animmik – que cumplen con ello y de los que estamos muy orgullosos.
El aniversario lo celebraremos en una única fiesta en la provincia que nos vio nacer: Barcelona. Será muy especial ya que será un reencuentro a lo grande. Ya hay, y de momento, 20 billetes de avión comprados para la ocasión desde Ibiza, Mallorca, Berlín, Tokio… y vendrá también gente de diferentes provincias de la península. Supongo que la movilización es un indicador de lo especial que es Sinapsis para tantos, y una razón para hacer de la fiesta algo imborrable.
-También sabemos que has sido el máximo impulsor de la nueva división discográfica del sello, ¿qué fue lo que te llevó a ello? ¿Estás contento de las dos referencias publicadas hasta el momento y de cómo las ha recibido el público y la prensa?
En realidad el sello tenía que llegar y este ha sido un buen momento, y para ser justo debo decir que no soy el máximo impulsor, sino que hemos sido todos. Resaltar el empujón que nos dio Døob y las tablas que aporta para nuestro sello Sinapsis Music. Estoy súper contento de nuestras dos primeras referencias y de su acogida. Hemos empezado fuerte y nos estamos definiendo como un sello que sorprende, que te aporta tracks para diferentes momentos y sesiones. Hemos recibido muchos feedbacks positivos sobre nuestro trabajo en Sinapsis Music. Habrá que seguir así.
–Tras la presentación del sello -por todo lo alto- con la publicación del celebrado EP ‘Chasm’ de Funk D’ Void, con remixes Pablo Bolívar y Alienation, ahora llega la segunda referencia que viene firmada por ti mismo… ¿ya te tocaba?
No es que me tocase a mí, sino que el EP, dedicado a mi alma gemela musical Jordà – miembro del colectivo también- ya estaba preparado hace unos meses, y ahí está.
-Este ‘Jorda EP’ contiene un tema llamado ‘Song for Jorda’ y un remix del mismo, a manos y máquinas del productor inglés Rico Casazza, ¿por qué precisamente lo has elegido a él para la revisión?
Rico es un productor increíble con un alma increíble; sabía que debía ser él. ¿Habéis escuchado el remix? Con una escucha atenta entenderéis todo: el EP crece y se complementa, son dos tracks que se pueden pinchar en la misma sesión.
-Hablemos de ‘Song for Jorda’, ¿de qué partió este tema de techno, tan subterráneo y seriote como bailable? ¿Cómo fue su labor compositiva? ¿De qué máquinas, instrumentos y software te ayudas en estudio para desarrollar tu música?
Partió de pensar en Jordà, de querer hacerle honor como se merece. Mi labor compositiva empieza siempre por la inspiración, y en ‘Song for Jordà’ me inspiré en melodías, en sintes y bajos que me ofrecieran los sonidos a partir de los cuales expresarlas, y luego vino la percusión, para la cual seleccioné y modifiqué muy mucho los sonidos para llegar al resultado final. Para terminar, viene el orden, un orden que exprese sentimiento. En relación a los instrumentos prefiero reservármelo, puesto que son muchos años de buscar y seleccionar, sólo diré que todas las voces que salen en mis tracks son mías y las grabo para la ocasión.
-Volvamos al remix, el londinense Rico Casazza se lleva el original a las lides del techno-deep-club, con fuerte y evidente influjo house, ¿te gusta cómo ha reinterpetrado tu tema? ¿Satisfecho?
Mucho, muchísimo. Me encanta su estilo y creo que ha hecho un trabajazo con el remix.
-¿Son temas que estás pinchando en la actualidad en tus sesiones? ¿De qué otros sonidos se nutren la mismas?
Buena pregunta, puesto que yo sólo pincho en vinilo. Eso sí, en Sinapsis Music haremos recopilatorios en vinilo cada cierto tiempo y acabarán sonando. Mis sesiones se nutren de techno, de electro, de contundencia y emoción melódica, de cierto eclecticismo sorpresivo y coherente, y éste EP define bastante lo que plasmo cuando actúo.
-¿Qué bolos tienes a la vista en dónde te podamos disfrutar en directo? ¿Cómo es tu set-up en una cabina?
Tengo dos hijas pequeñas y selecciono mucho los bolos, incluso rechazando alguno que me encantaría en esta etapa vital. Puedo decir que este sábado 25/11 actúo en The Society de Barcelona, en diciembre en Mallorca, y si todo va bien en enero en Zaragoza. Habrá que estar atento a mi página Fabian Roelandt de Facebook. ¡Ah! y mi set up dos Technics.
-Para terminar Fabian, ¿nuevas referencias a la vista para Sinapsis en este inminente comienzo de 2018?
Buff… puedo decir que hay que estar atento por lo que respecta a EPs a nombres como Youlian, Døob, Eduardo de la Calle, Eric Fetcher… y que habrán dos álbumes de Martin Tawler y otro mío, con siete tracks en los cuales canto, escribo, compongo… creo que va a ser nuestro mejor año.
COMPRAR:
https://www.beatport.com/release/jorda-ep/2138523
+INFO:
https://www.facebook.com/sinapsiscollective/