‘Hi-Score’ es el segundo álbum del dúo formado por los DJS y productores madrileños Christian C. e Iván Smoka, en el que apuestan por las texturas y la abstracción, y que ve la luz a través del sello Made in Green Records de Vasco Ispirian. Charlamos con ellos sobre este disco que propone paisajes ambientales etéreos, rock alternativo sombrío, ritmos experimentales casi bailables horizontalmente, electro-pop ácido y vanguardista electrónica, con una moda vocal inteligente, consistente pero efectiva.
Texto: Fernando Fuentes
-Hola Gatos Negros, tras este original y felino aka encontramos a Christian C. e Iván Smoka o lo que es lo mismo dos DJS y productores muy diferentes en gustos, pero complementarios en lo demás… ¿lo que os une, por encima de todo lo demás, es vuestra melomanía galopante?
Sin duda, los dos venimos de muchos años en varias «relaciones musicales», no tan diferentes entre nosotros, pero sí muy complementarias. Lo que nos une también es un enorme respeto mutuo, en lo personal y lo profesional.
-¿Quién de los dos propuso al otro lo de montar un grupo?
Fue cosa de Christian, una época en la que nos pasábamos horas poniendo música juntos en clubs de todo tipo. Teníamos la suerte de manejar muchos estilos dentro de lo enfocado al baile y creo que ese contacto con la parte más de bandas cuya música se puede pinchar, hizo saltar la chispa.
-¿Es cierto que Gatos Negros es producto de la pandemia? ¿Sin ella hubierais seguido dedicados, sobre todo, a producir música para la pista de baile?
Gatos Negros empezó en 2012 por una inquietud hacia una música alejada del club, lanzamos en 2015 un primer álbum llamado «7th Life» (Rotten City Records) que nos llevó esos 3 años producir y en el que Rubén «Watch TV» puso su voz. Hicimos un gran esfuerzo por moverlo y darlo a conocer, pero en ese momento no obtuvimos ni una sola respuesta a nuestros emails. Esto llevó a paralizar indefinidamente el proyecto. En los días de primer contacto, tras el confinamiento inicial y totalmente afectados por la extraña situación, nos reunimos en ratitos libres para volver a componer. Así surgió este segundo álbum, más abstracto y experimental, era lo que salía desde dentro. Pero eso no quita que cada uno en su terreno haya seguido con otros sonidos.
-Con Gatos Negros habéis conseguido evadiros del techno y de los loops en general, ¿o hacía falta como artistas contar con una válvula de escape como esta?
Sin duda. Sobre todo porque ambos somos consumidores de música a gran escala. El techno es una pequeña parte de lo que nos llena.
-¿Es cierto que el origen musical de Gatos Negros se sitúa en el Madchester Sound del que sois, ambos, muy fans?
Cuando empezamos, las premisas eran pocas pero claras. Caja de ritmos, guitarra, bajo y psicodelia. Al empezar a componer los dos veníamos muy influenciados por elementos que nos llevaban directamente a esos sonidos. Por ejemplo, yo andaba metido en un proyecto en esos días para traer noches de «The Hacienda» a Madrid, con Peter Hook y demás. Así que una cosa llevó a otra fácilmente.
-¿Y de pronto apareció Vasco Ispirian con su sello Made in Green Records para apoyaros?
Vasco lleva muchos años siendo gran amigo de los dos. No apareció de repente, fue mas bien fruto de la casualidad. Su sello es una plataforma que da salida a música selecta que él considera de alta calidad, así que tras escuchar nuestro segundo disco nos lo propuso y obviamente dijimos que sí, sin dudar. Para nosotros, Vasco es uno de los mejores selectores (obviamente DJ) que conocemos. Así que con mucha paciencia y mimo, el proyecto salió adelante.
– A través de este segundo LP titulado ‘Hi Score’ proponéis paisajes ambientales etéreos, rock alternativo sombrío, ritmos experimentales casi bailables horizontalmente, electro-pop ácido y vanguardista electrónica… ¿ha sido como convertir en música todo lo que amáis desde lo sonoro?
En realidad si, al ponerte a componer no puedes evitar que te venga a la cabeza aquello que te mueve y te conmueve.
-El disco tiene un sonido muy complejo, rico y meticulosamente desarrollado… ¿cómo ha sido su proceso creativo?
Un proceso bastante natural, pues tenemos la suerte de entendernos muy bien. Así, al «vomitar» cada uno lo que llevaba dentro, el otro lo recibía y lo acompañaba con lo suyo dando forma a algo cuyas piezas encajaban. Además fue tal cuál, primero uno aportaba, luego el otro e íbamos sumando capas y procesos.
-Todo parece haber sido grabado muy en directo, rollo ensayo… ¿fue así? ¿Es una forma de que difuminar lo que separa a lo digital de lo orgánico?
El método ha sido más cercano al que tiene una banda que graba en un estudioso pistas que a pintar en un secuenciador clásico de ordenador. También ha habido edición, mezcla y mucha labor en ese apartado. Pero lo principal nacía de preparar fuentes de sonido, guitarras y sintes. Buscando hasta que encontrábamos las melodías y las texturas.
-Mojaros, ¿cuáles son los temas favoritos del álbum y por qué?
Es muy difícil decir a que hijo quieres más, cada uno tiene algo de ti, de tu ADN. Pero es curioso que «The Jukebox Dance» fue lo primero que compusimos y «Say Goodbye To The Creatures» lo último. Como tapas del contenedor en el que vive todo lo demás, podrían ser los más acertados.
– ¿Os gusta que asemejen vuestro sonido al de Boards of Canada, entre otros?
Es un honor que el nombre de esa formación histórica y el nuestro estén en la misma frase. Bromas aparte, a los dos nos encantan y seguramente por eso en este segundo álbum se pueda percibir algún indicio de su influencia.
-¿Lo vais a presentar en directo? ¿En qué formato?
De momento no hay nada hablado, sí se hiciera algo, sería para eventos o locales más dedicados la experimentación que al baile. El directo sin duda sería como una continuación del proceso que fue crear el álbum
-Finalmente, ¿es cierto que estáis trabajando en remixes para los temas de este ‘Hi-Score’? ¿Se puede adelantar ya algo?
Pues si hay varias propuestas en marcha, pero esa información es Vasco (Made In Green) quien debería darla con más detalle pues será en esa plataforma donde se editen.
https://gatosnegros.bandcamp.com/album/hi-score