JONAS KOPP & PFIRTER: “Tener a Óscar Mulero como referente y director es una motivación más que una condición”.

Jonas-Kopp  JONAS KOPP & PFIRTER: “Tener a Óscar Mulero como referente y director es una motivación más que una condición”. Jonas Kopp

Pfirter  JONAS KOPP & PFIRTER: “Tener a Óscar Mulero como referente y director es una motivación más que una condición”. Pfirter

A estos DJS y productores argentinos, Óscar Mulero los ha coronado como dos de los principales artistas de techno hispano, a través de su reclutamiento para el team Pole Group y con la publicación de este ‘Seek EP’, que supone la referencia número 41 de su sello. A través del mismo unen fuerzas y talento y el resultado es un trallazo de techno físico, dronero y dark, profundo e inteligente y, en todo caso, súper mental, hipnótico y modular. En esta entrevista b2b nos hablan de cómo ven la escena techno de su país, de si es necesario triunfar en Europa para que se les reconozca allí y de cómo es trabajar junto a una leyenda como es el ya referido Óscar Mulero. Dale volumen.

 Texto: Fernando Fuentes

Alo Jonas y Pfirter, ¿qué supone para vosotros que Óscar Mulero -a través de su sellote Pole Group- os corone como dos de los principales artistas del mejor techno hispano actual?

P: Siempre es un orgullo y sobre todo viniendo de alguien a quien tenemos el máximo de los respetos por su trayectoria y talento.

J: Es un verdadero honor poder trabajar de cerca con alguien a quien personalmente veía un tanto lejano por todo lo que representa y es como artista.

-¿Es necesario “triunfar” en el techno europeo para lograr el reconocimiento en la escena tech argentina?

P: Creo que es importante, en la escena techno la mirada está puesta en Europa. Esto no quiere decir que sea necesario, pero claro que suma.

J: La sociedad argentina siempre mira hacia fuera y tiene en cuenta todo lo que sucede en USA o Europa para luego adaptarlo como propio o tomarlo como referencia al menos; pasa como en los diferentes tipos de deportes y artes en general este fenómeno. Entonces respondiendo a tu pregunta, triunfar en Europa es influyente a la hora de regresar a tu país, se ve mucho reconocimiento que, obviamente, se agradece y mucho.

-Por cierto, ¿cómo está por allí la escena techno? ¿Hay nuevos nombres de technócratas que nos podáis recomendar?

P: En Argentina el techno ha crecido mucho en los últimos años y hay mucha gente joven haciendo música de calidad. Mental Resonance, Pulse One, Farceb, Alderaan, Isz, Xiantek…hay muchos que darán que hablar.

J: La escena está muy bien a nivel público, la gente asiste a las fiestas y tiene mucho respeto por los DJS y productores que se presentan en diferentes fines de semana. Hay artistas emergentes bastante serios y proyectos con buen futuro, tales como Alderaan , YYYY , FU-5 , Farceb , Pulse One y Mental Resonance.

-Sois dos de los pioneros del techno argentino que, curiosamente, vivís en España desde hace años…. ¿eso ha sido clave para afianzar esa posición? ¿Es imposible vivir del techno en vuestro país?

P: Imposible no es. Pero el circuito es muy limitado, no hay más que un puñado de clubs donde pinchar techno y se hace difícil al pasar el año entero allí.

J: Sería imposible vivir solo de ser dj y productor de techno en Buenos Aires teniendo una hija, ya que hay solo 2 clubs que son serios en este estilo. No sé que pasaría con esos clubs si viviéramos en Buenos Aires a largo plazo, seguramente las condiciones a la hora de arreglar un bolo vayan debilitándose por el simple hecho de que estamos ahí todo el tiempo y necesitamos pinchar con más frecuencia… Como te dije antes: nadie es profeta en su tierra y menos aún si resides en esa tierra.

-En este ‘Seek EP’ -que supone la referencia número 41 de Pole Group- unís fuerzas y talento y el resultado es un trallazo de techno físico, dronero y dark, profundo e inteligente y, en todo caso, super mental, hipnótico y modular… ¿cómo os habéis repartido el trabajo de cara a los 6 temas que contiene en EP?

P: Nos organizamos de manera tal que cada uno pudiese mostrar su versatilidad desde el sonido más ambient hasta el sonido más club, y a la vez manteniendo una línea que unificara estilos.

J: Desde hace mucho venía la propuesta de hacer este disco, era como el acuerdo moral que teníamos con Pole Group a la hora de ingresar en el roster. La composición fue individual pero plenamente conectados virtualmente, chequeando e intercambiando ideas de primero bocetos, decidiendo que dirección tomar en conjunto. Tuvimos bastante libertad para poder mostrar nuestro propio sonido.

-¿Cómo ha sido el proceso de producción de los temas? ¿Los habéis trabajado juntos o cada uno en su estudio y Óscar Mulero -léase, Dios- en la de todos?

P y J: Lo trabajamos por separado, cada uno en su estudio, pero siempre en contacto diario para ver avances, ideas en común, etc.

Los dos utilizáis “intros” en vuestras aportaciones al EP, ¿por qué?

P: En mí caso, me resulta una forma de presentar algo más que sólo tracks para bailar. Son cortes más apuntados a la mente y a generar otro estado en el que escucha, y esa variedad genera algo más interesante, al menos para mí.

J: Yo vengo trabajando con las frecuencias hace bastantes años, las que trabajan directamente con la mente y el cuerpo, abriendo puertas a través de vibraciones elevadas, que el oyente puede o no abrir según su predisposición, pero allí están listas para ser abiertas. Cada oportunidad que tengo de editar un material, aprovecho para arrojar esas frecuencias «san

adoras».

-Jonas, háblanos de Intelligent Seeker’ y ’Akut’, ¿son dos temas que definen perfectamente tu sonido en este 2017? ¿Son dos temas muy Pole Group, verdad?

J: En lo personal no encasillo mis tracks dentro estilos o referencias de labels o artistas , eso siempre nace desde la virtud humana de comparar y asociar a lo ya conocido, pero posiblemente la gente de Pole Group haya escogido estos 2 tracks por su cercanía con el concepto del label, sí…

-Pfirter, tú tampoco te quedas corto con tus dos tracks –Euritmia’, ‘Rising’ y esa intro ambient-tech que es ‘Another Dimension’, ¿qué nos puede decir de su génesis?

P: Son tracks que fueron creados prácticamente en simultáneo. ‘Another Dimension’ es parte de lo que más me gusta hacer de noche, algo menos directo y más introspectivo. ‘Euritmia’ es el disco más pensado para la pista y también el más loop de los tres. En ‘Rising’ intenté crear algo un poco más intermedio entre los dos tracks previos.

-¿Condiciona mucho que alguien como Óscar Mulero -con todo lo que significa en España- os ofrezca hacer un EP para su sello?

P: Creo que si condiciona es a favor…Siempre queremos dar lo máximo de nuestro trabajo y cuando tienes oportunidad de editar en un label como Pole Group, aún más.

J: Tener a alguien como Óscar como referente y director es una motivación más que una condición, es un placer para cualquier artista trabajar con alguien con la mente abierta debido a la amplia experiencia, da más libertades artísticas que si trabajas para un A&R que solo piensa en el marketing y/o moda.

-Para terminar, ¿dónde os podemos disfrutar en directo -b2b- en los próximos meses? ¿Tenéis más releases a la vista? ¿En Pole Group?

P: Tocaremos juntos en el Dockyards Festival en mayo, en Ámsterdam. Como releases hay mucho en camino, incluyendo algunas en Faut Section, MindTrip y varios más.

J: En cuanto a releases, el 5 de mayo editaré mi segundo álbum en Tresor -llamado ‘Photon Belt’- el cual me tendrá casi todo el año ocupado con un álbum tour por todo el mundo incluido Japón, China, Corea del Sur y las principales ciudades de Europa y Sudamérica. Otros releases verán la luz este año en Semantica, Faut Section, Construct Re-Form , MindTrip y en mi nuevo label TREMSIX que saldrá a la luz en septiembre. Además, estaré a cargo del próximo compilado de Pole Group ‘UnknownLandscapes’, que saldrá a fin de este año.

www.polegroup.net/