Lo de discutir cual es la mejor canción de dance de todos los tiempos – o la mejor película o serie – es algo que gusta a todo hijo de vecino.
Quien más quien menos ha tenido alguna vez la discusión típica de cual es cantante más grande de todos los tiempos o la canción que más te ha emocionado.
Los de la revista Mixmag hicieron esta pregunta a todos sus lectores y de entre todas las respuestas hicieron una lista con las cincuenta mejores canciones de dance de la historia. Para abreviar un poco la cosa os vamos a poner las más importantes, las diez primeras, y si después os quedáis con ganas de más temas (y de escucharlos y poder comprarlos) lo podéis hacer desde aquí.
1. Daft Punk – One More Time (2000)
Ahora que Daft Punk están en boca de todos por la calidad de su nuevo disco, viene bien el volver a escuchar este tema y sentir de nuevo esa emoción que tuvimos al oír por primera vez esa voz con vocoder diciendo: “Music’s got me feeling so free. We’re gonna celebrate, Celebrate and dance so free”. Toda una declaración de intenciones que caló en el cerebro de toda una generación y que ha hecho que miremos con lupa el decepcionante nuevo disco del dúo galo. Al menos nos quedarán sus dos primeros discos, trufados de singles memorables como este.
http://www.youtube.com/watch?v=FGBhQbmPwH8
2. Tiesto – Adagio For Strings (2004)
Tiësto es de los que no se amilanan ante una propuesta. Bien inaugurar los juegos olímpicos, bien diseñar una línea de ropa o bien remezclar una composición clásica de Barber, su mítico Adagio que ya había remezclado un año antes Ferry Corsten. En el mostraba sus señas de identidad: melodías lacrimógenas mezcladas con beats asesinos que le auparon al olimpo en el que se encuentra hoy.
http://www.youtube.com/watch?v=B0PV_S4m6Ig
3. The Prodigy – Smack My Bitch Up (1997)
Para muchos The Prodigy fueron el nexo de unión entre un pasado rock y un futuro electrónico. Los que no se habían enganchado a ellos con sus anteriores singles tuvieron en este tema (y su correspondiente vídeo) la excusa perfecta para ir dejando de lado las guitarras y contemplando los sintetizadores como los nuevos salvadores de la música. Un tema que no envejece ni pierde un ápice de su fuerza a pesar del tiempo que pase por él.
http://www.youtube.com/watch?v=WvDt57Dr_WY
4. Underworld – Born Slippy (1995)
Antes de ser el hit masivo en que se convirtió este tema fue una cara B que no encontraba su sitio. Fue salir la película “Trainspotting” y el tema y el grupo estaban ya en boca de todos. Después llegaron el resto de sus hits, esos shows inolvidables y una madurez interesante pero algo insípida.
http://www.youtube.com/watch?v=TlLWFa1b1Bc
5. Faithless – Insomnia (1995)
Otro de esos grupos que mezclaban electrónica con el rock y pop para llegar a cuanta más gente posible y que rozaron durante bastante tiempo el estrellato. Con este tema lograron estar en boca de todos con su singular mezcla de trip-hop, techno, rock y emociones fuertes. Después la cosa se fue diluyendo (otra vez)
http://www.youtube.com/watch?v=LuqEbRzy_t8
6. Stardust – Music Sounds Better With You (1998)
Alan Braxe y el Daft Punk Thomas Bangalter tuvieron su momento de gloria (en el caso de Thomas su enésimo) con este gran tema que estuvo sonando en todas las radios durante esa época. Cogieron un riff de guitarra de Chaka Khan, lo samplearon, le añadieron la voz de Ben Cohen y sacaron un (otro) tema por el que el tiempo no pasa. Sublime.
http://www.youtube.com/watch?v=TUC2b-OSZ00
7. Plastikman – Spastik (1993)
Otro tema por el que el tiempo pasa de lado y no lo perturba ni le echa años. Si uno quiere escuchar un buen tema de techno puede acudir a la vieja guardia de Detroit, pero puede que el sonido sea algo retro. Richie Hawtin bebió de esa fuente y le introdujo el aspecto más innovador del sonido y cierto toque minimal que después depuraría. Este fue su primer (y quizás mejor) temazo.
http://www.youtube.com/watch?v=6TYsOMYaz6E
8. PVD – For An Angel (1998)
Publicada originalmente en su álbum “45 RPM”, este gran tema de Paul Van Dyk tuvo su posterior boom a finales de los 90 con el boom del trance facturado por Gatecrasher. Después de eso ha permanecido como el temazo clásico que te cuelan en cada sesión de trance interesante.
http://www.youtube.com/watch?v=jNqT3yLZ9aw
9. Sasha – Xpander (1999)
Por esas fechas el progressive-house estaba ya de capa caída, pero llegó Sasha, con su olfato de perro buscador de trufas para la melodía y su capacidad de generar beats de infarto, para hacer que el estilo volviese a la vida. Y así hasta nuestros días.
http://www.youtube.com/watch?v=z3Gu7CXfRdA
10. Fatboy Slim – Right Here, Right Now (1999)
Norman Cook dejó de tocar el bajo en el grupo pop The Housemartins para dedicarse a sus cosas. Muchos le tomaron por loco, muchos le ignoraron, pero cuando salió este tema nadie pudo evitar escucharlo e inmediatamente llegó a ser ese DJ estrella que siempre persiguió.
http://www.youtube.com/watch?v=F7jSp2xmmEE
Fuente: http://music.licor43.es/reportaje/los-mejores-temas-de-dance-de-todos-los-tiempos