Los Voluble: «ENSO responde a la idea de un festival de cultura contemporánea avanzada».

Los Voluble: "ENSO responde a la idea de un festival de cultura contemporánea avanzada". LOS VOLUBLE RAUL CANTIZANO foto 2020 1

Pedro y Benito Jiménez llevan, como Los Voluble, más de dos décadas enredando con la remezcla, el live cinema, el folclore digital y el political remix video. Sus reconocidos trabajos junto a Niño de Elche dan cuenta de su versatilidad y gusto por la experimentación. En su masterclass en ENSO 2020 explicarán cómo es su proceso creativo en proyectos como ‘Flamenco is not a Crime’, ‘Borderhack’ o ‘Zona Acordonada’, junto a Raúl Cantizano. Precisamente este concierto de guitarra preparada, híbrido y transmedia que parte de la guitarra, la electrónica, lo flamenco y la creación audiovisual en directo será uno de los platos fuertes, en formato live, de esta nueva y cuarta edición del festival alicantino.

-Hola Los Voluble, ¿qué supone para ti estar en el line-up de esta cuarta –y tan especial por todos los condicionantes y circunstancia- edición de ENSO 2020?

Pues cualquier bolo en las circunstancias que estamos viviendo es casi que una pequeña victoria porque todo está muy en contra. Se agradece a ENSO la claridad y las ganas de poner en la propuesta de festival un lineup de estas características. Cuando ves el cartel completo reconoces a mucha gente y es un gusto poder compartir espacio y tiempo con ellos.

-¿Qué criterios crees que han seguido desde ENSO para seleccionar tu propuesta para estar en el evento?

Entendemos que ENSO responde a la idea de un festival de cultura contemporánea avanzada. Lo interesante es que lo actual en cuanto a música se refiere, hace tiempo que es así, incluye desde la reflexión a la creación audiovisual. Entendemos que ENSO quiere convertirse en un referente de la cultura visual, musical y electrónica para su zona. Y eso está muy bien porque si sales de los habituales centros culturales de las grandes ciudades es complicado encontrar propuestas tan bien armadas como la de ENSO. Lo decimos con conocimiento de causa, no hay tantos festivales o lugares donde nos sintamos cómodos, la programación de ENSO es uno de esos lugares.

El trabajo que venimos haciendo tanto Raúl Cantizano como Los Voluble se mueve entre muchas disciplinas y creo que es precisamente eso lo que ha interesado a ENSO nuestra capacidad para hibridar discursos y propuestas. Que utilizan la electrónica y las artes visuales de una manera diferente.

-¿Qué nos vas a presentar en ENSO 2020?

Zona Acordonada es una propuesta que veníamos trabajando desde hacía ya unos meses antes de la situación que ahora nos ha tocado vivir. En la práctica Zona Acordonada trabaja bajo dos premisas principales: la guitarra flamenca preparada de Raúl Cantizano, donde él explora todas y cada una de las posibilidades y prótesis que le da su instrumento de trabajo y la amplificación visual y electrónica en lo que nosotros queremos llamar “concierto audiovisual” o “live cinema”.

La temática de estos elementos nos lleva a pensar y trabajar sobre las diferentes zonas acordonadas que ahora se nos están presentando, qué supone todos estos meses de pantallas, cámaras, zonas cerradas y otras abiertas. A todo esto le ponemos un poco de humor y muchas dosis de reflexión crítica.

-La dirección de ENSO ha conseguido sacar adelante un proyecto de festival de música electrónica en 2020, contra virus y pandemia, ¿no te parece, casi, un milagro? ¿Qué valor le das a ello?

Es un regalo y una victoria colectiva. Gracias a ENSO y ojalá las instituciones públicas que lo apoyan entiendan que esta es también una línea de trabajo en pos de una cultura segura. Sobre todo cuando la cultura electrónica se tiene tan estigmatizada desde hace tanto tiempo.

-En estos meses se está hablando mucho de la necesidad de que a la música electrónica se la considere, por propios y ajenos, como cultura… ¿es ENSO una buena muestra de ello?

Por supuesto, pero no es una cosa de meses. Vivís en una zona que ya tuvo una estigmatización brutal sobre la cultura de la conocida como ruta del bakalao. Y tantas otras rutas o culturas electrónicas que se han desarrollado en el resto del país… siempre han estado asociada a mala imagen o a lugares peligrosos como si las fiestas de cualquier pueblo o como si en la cultura española general (sobre todo la asociada a fiestas religiosas, romerías, etc.) las drogas, el alcohol y “superar los límites de velocidad” no estuvieran también presentes.

-Ya sabes que durante los tres días en ENSO vamos a poder disfrutar de Óscar Mulero, Chelis, Gela, Mweslee, Minima Inmoralia, Xols, Marta Verde + Jose Venditti, Susan Drone y Artificiero. Se trata de un elenco súper exquisito, valiente y arriesgado… ¿A cuáles de ellos os apetece ver?

¡Pues tenemos ganas de ver todo! Pero destacamos un poco más a quien conocemos: el trabajo visual de Marta Verde es de los más finos del país, la música que hace Mweslee nos encanta desde hace años (y la usamos en algunos de nuestros shows) y del festival Ruido Vírico unos de los directos que más nos gustaron fueron los de Susan Drone… y por supuesto el respeto al concepto musical que ha mantenido Óscar Mulero todos estos años es para no perdérselo. También nos gusta mucho la propuesta de reflexión sobre festivales y las master classes es una pena ir desde Sevilla y no poder estar en todo el festival. ¿Se nota?

Los Voluble: "ENSO responde a la idea de un festival de cultura contemporánea avanzada". W NXAicj

-En vuestra programación tiene mucha importancia –por su gran nivel y alta calidad de los invitados- las masterclass… ¿qué vamos a aprender y descubrir en las mismas en este ENSO 2020?

En realidad queremos explicar cómo trabajamos, qué conceptos manejamos y sobre todo cuáles son nuestras fuentes de inspiración. Nuestra charla no será técnica al 100% si no más bien una forma de explicar cómo manejamos visuales y músicas Los Voluble.

-Sin duda, ENSO pone en el mapa de la mejor electrónica nacional a Alicante durante sus días de celebración; pero, ¿qué conocéis de la escena alicantina de este tipo de sonidos?

Pues pudimos estar en ATRONADOR Fest y nos encantó la energía del público y de la gente. Hemos tenido contacto con músicas como Ylia que han tenido una importante formación allí en Alicante pero si somos sinceros más allá de ENSO no conocemos en profundidad qué se está haciendo ahora. Es por eso que al mismo tiempo ir para allá es una forma de seguir aprendiendo.

-Finalmente, ya sabéis que no quedan entradas para disfrutar de los eventos de ENSO 2020, ¿contentos, como artistas, ante la respuesta del público?

Esto tampoco es lo más importante ahora mismo. El esfuerzo por hacer streaming creemos que también es clave porque los aforos son muy reducidos así que lo importante es que sigamos demostrando que la cultura electrónica es segura y sana para cuerpo, mente y tejido cultural.

www.ensolab.es

IG: https://www.instagram.com/ensolab.alc

FB: https://www.facebook.com/ensolab.es/

Los Voluble: "ENSO responde a la idea de un festival de cultura contemporánea avanzada". CARTEL ENSO 2020 2