Morrisey en España: El retorno del “charming man”

Morriseys-1 Morrisey en España: El retorno del “charming man”  Morrisey en España: El retorno del “charming man”  Morriseys 1

EL RETORNO DEL «CHARMING MAN»

Morrissey vuelve en octubre con actuaciones en Madrid y Barcelona, su primera vez como solista

Tx: Carles Batalla

Seis años después de su última visita, Morrissey anuncia dos fechas en España: el 9 de octubre en el Barclaycard Arena de Madrid y el 10 en el Sant Jordi Club de Barcelona. En este último caso se trata de una cita histórica, ya que será su primera actuación como solista en la capital catalana, si bien con The Smiths visitó el mítico Studio 54 en 1985. En el recuerdo, su memorable concierto en el castillo de Fuengirola el 2004 (pocas semanas antes de suspender en Benicàssim) junto a Tim Booth (cantante de James), así como su reparadora presencia en el FIB del 2006 y 2008. Y en el olvido, los rumores de muerte que circularon por las redes sociales a principios del 2013 debido a unos problemas de salud que ya son historia.

“World peace is none of your business”, duodécimo disco en alcanzar el Top Ten en UK y que incluye un alegato contra el toreo, coge el relevo de “Years of refusal” (2009) y da continuidad a una trayectoria de diez discos en 26 años. El don de la abundancia justa, que diría el poeta José Ángel Valente.
Durante todo este tiempo ese Oscar Wilde moderno ha exhibido las mismas credenciales con tanta constancia como fidelidad: la elegancia de quién se sabe un icono, pop de orfebrería y alto voltaje poético y compromiso con sus causas, especialmente los derechos de los animales, el vegetarianismo o la homosexualidad, siempre reivindicada de manera informal y a la vez crítica, sin aspavientos ni victimismo.

Desde “Everyday is like Sunday” a “First of the gang to die”, pasando por “The more you ignore me, the closer I get” o “Suedehead”, recorriendo toda la gama de estados emocionales: de la euforia y las ganas de compartirla (“Now my heart is full” o “Wide to receive”), la desesperación (“I am hated for living” o “My life is a sucession of people saying goodbye”) a su ironía con la religión (“Satan rejected my soul” o “I have forgiven Jesus”), sin olvidar la crítica (“America is not the World”, “The World is full of crashing bores” o “All the lazy dykes”), sazonada con sus frecuentes comentarios provocativos.

Junto a Johnny Marr, Andy Rourke y Mike Joyce construyeron y dejaron para la historia (disputas legales aparte) cinco vertiginosos años de melodías que destronaron los sintetizadores, sentando las bases para el brit-pop de los 90 encarnado por Oasis, Blur y compañía. Los versos profundos y melancólicos de Morrissey encontraron asilo y propulsión en el carácter rockero de Marr en un tándem que tiene poco que envidiar al formado por Lennon y McCartney.
Como resultado, himnos generacionales tan efectivos y estéticos como “The boy with the thorn in his side”, “Ask”, “Bigmouth strikes again” “How soon is now?” o “This charming man”. El hombre encantador o mejor dicho, la diva, vuelve a la cita, con el tupé encanecido y sin flores en los bolsillos de los pantalones, pero con la magia intacta y dispuesto a guiarnos. Porque ‘there is a light that never goes out…

www.livenation.es/artist/morrissey-tickets