Paraíso. Una nueva manera de entender la electrónica (por Fac51)

Paraíso. Una nueva manera de entender la electrónica (por Fac51) untitled

Hace unos meses nos llegaba la noticia de un nuevo festival que tendría lugar en Madrid, y enseguida nos pusimos manos a la obra para investigar algo sobre este nuevo evento, que prometía sorprendernos al desvelar los primeros nombres del futuro cartel. Cuando descubrimos quienes iban a estar en la organización de Paraíso, entendimos perfectamente que había sobrada experiencia para poder acometer la siempre difícil tarea que es montar un festival, y sobre todo en su primera edición.

Pero la sorpresa ha ido in crescendo de manera imparable hasta hace unos días cuando se cerró el punto más importante, el cimiento fundamental sobre el que descansa cualquier festival, el cartel o line-up, como se dice ahora. La selección de bandas, artistas y dj´s ha hecho que, directamente y a escala (evidentemente), le haga algo de sombra al gran hermano mayor de esta clase de festivales en nuestro país, que es el Sonar. Y esto lo estamos diciendo de su primera edición, cuando el legendario evento barcelonés cumple su 25 aniversario, lo cual es mucho decir.

¿El lugar? El campus de la UCM de Madrid, espacio bien conectado a través de los servicios públicos de transporte, es decir, bus y metro, y se celebrará los días 8 y 9 de junio.

Paraíso. Una nueva manera de entender la electrónica (por Fac51) gusgus sonar reykjavik 2017

Sin un ápice de concesiones comerciales, Paraíso despliega un cartel en dos días que combina directos y dj sets, con variedad y policromía intensa en su oferta musical. Una lista de nombres en las que hay fundamentalmente elegancia y buen gusto, alejándose de cualquier otro tipo de tendencias. En ese line-up no podemos encontrar más que nombres que sólo pueden despertar interés, como el live del legendario Larry Heard aka Mr Fingers que nos presentará esa tremenda obra que acaba de editar, el álbum ‘Cerebral Hemispheres’, la siempre interesante Róisín Murphy, con lanzamiento inminente del cual esperamos oír nuevos temas, los islandeses Gus Gus que traerán su décimo álbum calentito (‘Lies Are More Flexible’) para estrenarlo en nuestro país. Más nombres de primera fila como el combo de Joe Goddard, Hot Chip, en su versión “Megamix”, es decir, una sesión Dj en la que prometen que “esperemos lo inesperado”. Y la lista sigue porque es larga y jugosa… el elegante afro-house del sudafricano Black Coffe, uno de los nombres de moda en las cabinas de medio mundo, Cumhur Jay, el ex Zombie Kid que nos sumergirá en esa peculiar visión de la música que tiene en su nueva etapa profesional. Damian Lazarus & The Ancient Moons, ese proyecto de pop vocal electrónico con innegables influencias disco que nos llega de Londres también con nuevo trabajo a punto de salir a la venta. Otro de los nombres más interesantes es el de Robin Perkins, más conocido como El Buho, británico residente en Argentina cuyo estreno discográfico el año pasado (el álbum ‘Balance’) fue una de las más agradables sorpresas del último trimestre del 2017, que junto al ecuatoriano Mateo Kingman dejarán efluvios sudamericanos inolvidables. Más directos muy interesantes como el de Henry Saiz y su banda que desglosarán ese impactante álbum, ‘Human’, el complejo y multicapas trabajo de Floating Points, la propuesta a veces inquietante y a veces intimista de la galesa Kelly Lee Owens, los estadounidenses Tune Yards y la meláncolica belleza de Kiasmos, otro de los directos imprescindibles entre la oferta de Paraíso.

Paraíso. Una nueva manera de entender la electrónica (por Fac51) floatingpoints 1200 20180126181955

En cuanto a las sesiones de dj, aparte de los mencionados Black Coffe y Hot Chip, el cartel también nos trae nombres clásicos y sorpresas a descubrir: Apparat, la solvencia contrastada del Dekmantel Soundsystem; el hipnótico Acid Pauli, el tremendo buen hacer del italiano DJ Tennis (una de las más agradables sopresas del Electrosplash 2017); Guy Gerber, los clásicos sonidos que Hunee aporta o Yaeji con el valor añadido de su voz para aderezar sus sesiones.

Justo hace unos días nos han adelantado los horarios de los dos días, el viernes esto comienza a las 19.00 hrs. y el sábado a las 17.30, puedes consultarlos aquí: https://paraisofestival.com/horarios-paraiso-2018/

Hemos hablado de lo que en Orbita más nos interesa, que es la oferta musical, pero en Paraíso podremos encontrar también habrá arte, arquitectura y diseño, que se podrán disfrutar bien a través de intervenciones y performances, bien en el diseño de los espacios y escenarios.

Un consejo. No te pierdas este Paraíso musical. En cuanto a cartel es una de las propuestas más interesantes, variadas, elegantes y sorprendentes de lo que se va a poder disfrutar este año en nuestro país. Y a buen seguro que habiendo puesto tanto cariño en el pilar fundamental de todo festival, que es la propuesta artística, el resto irá en consonancia.

Texto: FAC51

Paraíso. Una nueva manera de entender la electrónica (por Fac51) Paraiso Festival cartel final