Sí, este 2018 es el “año Soak”. Tras la exitosa presentación, durante el pasado mes de febrero, de ‘Run Away’ y sus remixes, el artista valenciano ha regresado de inmediato al mismo ojo del huracán sonoro con un nuevo EP titulado ‘Paradiso’ que contiene el track referido y cuatro temas nuevos, en los que han colaborado en la coproducción Pau Paredes en el caso de ‘Recreations’, ‘Run Away’ y ‘Little Trip’- y Sammy en ‘SAMO’ y ‘2041’. Se trata, sin duda, del trabajo más ambicioso, completo y redondo del joven DJ y productor hasta el momento y con el que da un decidido salto cualitativo y cuantitativo en su emergente y ya imparable carrera como productor de alto nivel y preclara proyección internacional.
Texto: Fernando Fuentes
-Alo Soak, este 2018 está siendo apasionante para ti, pero… ¿por qué precisamente ahora?
Pues ha sido un cumulo de factores. Esperar a sacar estos últimos trabajos ahora por no dedicarle tiempo a buscar un equipo competente que me respalde correctamente. Puedes tener un álbum impecable y si no se trabaja bien estas perdido… Uno de los motivos también ha sido que he estado estudiando internamente como podría gestionar todo de forma independiente valorando el mercado, analizando cómo funciona la industria musical internamente, etc. Hay puntos claves que se te pueden escapar por novatadas, ya me pasó con en el lanzamiento de ‘Run Away’, y ahora al volver a sacarlo se ha trabajado internamente el pitching marketing interno con editores y ha tenido 30 veces más de repercusión. El problema es que si tienes que encargarte 360ª al final terminas de mgmt menos de componer y ser creativo con lo que te gusta, esto puede llegar a ser contra productivo, en mi caso hace perder un poco el barco.
-Tu salto a la producción, sin duda, marca un hito en tu carrera, un antes y después… ¿por qué has dado este paso?
Me gusta exponer y que salga a la luz la creatividad que has interiorizado a lo largo de las experiencias vividas, considero que es una bonita forma de compartir con el resto de gente lo que a ti te hace feliz y que al interlocutor le pueda transmitir sentimientos o emociones es muy satisfactorio. Es una forma de traspasar una línea sin barreras, siendo vulnerable ante el público para que disfruten del material que has construido libremente.
-¿Es por vocación real o por una exigencia del mercado?
Siempre me ha interesado la música desde pequeño. Yo vivo por y para la música en su totalidad. No concibo vivir sin ella y sin crear. De otra forma estaría muerto o quizás no estaría aquí…
–¿Dónde te sientes más a gusto, produciendo o pinchando?
En ambas me siento pletórico, tanto en mis sesiones como en mis tracs ambas las elaboro de forma similar, no son simples sesiones como puede hacer muchos de los pseudos-djs… intento crear mi propio universo dentro de ellas creando una conexión interna. En los sets quiero transmitir una atmosfera que este lidiada y que tenga coherencia conectada a mi estilo personal, por eso me curro mucho las mezclas y que no sea una canción detrás de otra sin ton ni son… pierde toda la gracia cuando ejecutas de esta forma una sesión bajo mi punto de vista, realmente no estas plasmando tu creatividad, estas poniendo como selector una canción, y a mí es algo que artísticamente no me aporta nada porque lo puede hacer todo el mundo que tenga unos mínimo de conocimientos.
-A primeros de año publicaste el EP de remixes de tu ya conocido ‘Run Away’, ¿qué tal ha funcionado a nivel de público, crítica música y ventas? ¿Satisfecho del mismo?
A nivel de público siempre he conseguido un feedback positivo, y a la mayoría de gente ‘Run Away’ les parece un temazo, al igual que el EP. El problema es no tener un apoyo editorial y un equipo trabajando que sea componente a escala internacional. Es difícil sacar un trabajo con demasiado carácter y personalidad porque estoy en las mismas de siempre, España en vez de avanzar cada año que pasa va más retrasado en según qué aspectos, y es muy triste. Se valora más y dan más cabida por sensacionalismo a lo mediocre y a lo cutre.
-Por cierto, el video que dirigió Felipe Pantone para ‘Run Away’ es una pasada, ¿Cuánto tuviste que ver tú, personalmente, en el proceso de su creación, producción, etc.?
Pues antes íbamos mucho juntos, ya habíamos trabajado en mi logo y demás proyectos juntos… Se creó el sello Corage Records (ahora disuelto) donde él se encargaba del branding de la marca y la dirección de arte de los artistas, al principio no iba a ser el video tal y como ahora está finalizado, iba a ser un clip más al uso convencional con historia narrativa, actrices etc. Por casualidad conocí a Nacheí en Madrid, a través de un colega que me mostró su trabajo, y al verlo me surgió la idea de conectarlos. De todas formas, su trabajo me parece muy interesante, me da la sensación de que ha vuelto a poner el OP ART en exposición ya que fue una tendencia bastante explotada en los 60 y que ahora le está dando una frescura renovada con su vertiente cinética, abstracta con matices psicodélicos y con una gama de colores cromática que no deja a nadie indiferente visualmente.
-Y ahora acabas de sacar a la calle tu nuevo EP ‘Paradiso’ que contiene el referido ‘Run Away’ y cuatro temas nuevos, en los que han colaborado en la coproducción Pau Paredes en el caso de ‘Recreations’, ‘Run Away’ y ‘Little Trip’- y Sammy en ‘SAMO’ y ‘2041’. ¿Por qué los has elegido precisamente a ellos para estas colaboraciones?
Pau y yo nos entendemos muy bien produciendo juntos al igual que con Sammy. Suelo trabajar ideas que tengo compuestas y luego con ellos termino de hacer arreglos más musicales y componer la pieza final con mejor notoriedad para que tenga mejor feeling al escucharlo.
¿Contento con los resultados?
Bueno, soy bastante ambicioso y nunca estoy muy satisfecho con lo que hago… y en este caso el EP creo que podría haber tenido mejor impacto. Pero es imposible que lo tenga si no tienes un equipo internacional que se sepa enfocar el proyecto y una plataforma con una gran base de seguidores con un target similar que lo respalde. La putada de esto es no tener un sello en la misma línea que pueda proyectarlo… cuando sacas un trabajo de forma indie son las consecuencias a las que te expones.
-Este ‘Paradiso EP’ es, sin duda, tu trabajo más ambicioso, completo y redondo del hasta el momento, ¿debería de suponer un salto cualitativo y cuantitativo en tu emergente y ya imparable carrera como productor de alto nivel y preclara proyección internacional?
Debería.
-Hablemos del proceso compositivo, ¿de qué sueles partir a la hora de hacer un tema: de una imagen, de un sonido, de una letra, de un loop…?
A la hora de componer el punto de mira según el día lo pongo como si se tratara un papel en blanco dibujando de forma intuitivamente, hasta que por casualidad llegas a un punto de inflexión que encuentras una expresión que te sugiere una bonita sensación, a partir de esta fase empiezo a moldear lo que será el énfasis total de la anterior línea creada que me ha ayudado a idealizar el concepto de la canción. A veces tampoco suelo inspirarme en nada figurativo o en sentimientos más allá de mi techo sonoro, más bien es un proceso interno e intuitivo que va de la mano de la psique emocional, simplemente sigues una dirección influenciado en ocasiones de en un acorde de un sampler que te gusta, y ya todo va cogiendo forma. El proceso puede ser muy variado según la ocasión y lo que escojas para producir, no tengo una formula exacta establecida para empezar a desarrollar ideas
-Vamos a curiosear, ¿con qué máquinas, programas informáticos e instrumentos te ayudas para producir tu música? ¿Cuánto de analógico y de digital hay en ello?
Edito y proceso todo con Ableton y maschine. Analógicamente sintes como el Nord lead 3 y Korg ms20 y vsts digitales a full.
-¿Cuál es tu tema favorito de ‘Paradiso EP’ y por qué?
Imposible quedarme solo con uno, todos los temas los temas me transmiten demasiado, cada uno se ha ido produciendo en una etapa de mi vida diferente que me representa y es como si estuviera haciendo un viaje al tiempo de forma progresiva tanto en ideas como en producción, es una transición introspectiva.
-Sabemos que has sacado una edición limitada de 300 copias en formato vinilo a través de tu página web oficial, ¿en cuánto tiempo crees que se agotarán?
¡Así es! saqué una edición limitada de 300 copias a través de un crowfunding, pero si no llego al cupo de copias para hacer la producción se devuelve automáticamente desde la web el dinero al comprador. La página es: https://www.diggersfactory.com/vinyl/202393/vinyl-shop?search=Dj%20Soak
¿El “plástico” sigue siendo un objeto de devoción para ti como turntanblista profesional que eres?
Siempre lo será, el tacto es incomparable al digital a la hora de rascar y el tacto que genera. Lo único que ahora me es inviable poder comprar vinilos, además para hacer sesiones es mucho más cómodo utilizar los time code por todas las facilidades que ofrece la tecnología y el campo que puedes abrir creativamente incluyendo tus propios edits, mashups, temas que no hayan sido publicados antes ,etc. te da más frescura y rapidez.
-Tras haber contado con el super famoso cantante norteamericano Anderson .Paak para cantar en tu ‘Run Away’, ¿con qué artistas te gustaría poder colaborar en próximas aventuras?
Me gustaría poder colar algunas de mis producciones a The Weeknd o Bruno Mars.
¿Cómo se consigue una colaboración de esta astronómica altura internacional?
Nunca pensé en trabajar con él, me gustaba lo que hacía y le contacté por Facebook respondiéndome positivamente que le gustaba el tema resaltando que tenía mucha personalidad y yo tan contento… Fue más bien por una alineación de buscar un feat que estuviera a la altura para el single tal y como yo lo tenía imaginado. En ese mismo instante tenía pendientes también para colaborar en el track a Spank Rock, Jaime Lidell o la vocalista Estelle. Así que finalmente decidí que quien mejor me encajaba en el puzzle era .Paak.
-¿Está el mercado nacional musical, y el público, preparado para propuestas como las de Soak?
Yo creo que sí que están preparados, el problema deriva en darle visibilidad siempre a los mismos contenidos y la cultura que se ofrece, y eso hace que la gente consuma la misma mierda sin avanzar progresivamente en el camino, pero no por falta de público, si no de clubs, promotores sin ideas más allá de sota caballo y rey y desgraciadamente en España hay mucho topo dentro de la escena al igual que envidiosos y gente que no te deja avanzar. Prefieren darle bolos a sus colegas que han cogido una controladora hace cinco meses a artistas que llevan toda su vida apostando por su pasión y vocación.
-¿O es, sobre todo a USA, a donde va dirigido?
Mi proyecto va dirigido a todo el planeta, está claro que en USA/ Europa / Asia tendría otro impacto, pero el problema es de quien mueve los hilos internamente, no del publico 100% que no vaya a estar preparado. Sí que lo están si se fija bien. Mucha gente se ciega en las tendencias y así lo único que hacen es borrar una línea mágica que a lo mejor otra persona está creando de forma más creativa y no le das visibilidad solo porque no está en la tendencia… Me parecen una puta basura todas estas corrientes pegadas a la música y grupos sectarios de la forma de cómo se industrializa para hacer pasta. La música brilla por sí sola si es buena o es mala o está bien ejecutada, pero la gente no sabe valorar esto. Es cuestión de que la gente culturalmente están años luz a tu perspectiva si no tienen un mesías a quien seguir. Un ejemplo práctico es como antes se apostaba mucho más por los grupos con personalidad, puros y con una esencia y carácter muy marcados, hoy parece que si no haces algo tendencioso en España al menos estás perdido.
-¿Qué te parece lo que hacen artistas nacionales como C. Tangana o Bearoid? ¿Qué otros talentos nacionales -de la electrónica o no- te gustan y sigues?
En el caso de C. Tangana el envoltorio del caramelo para mí está elaborado de 10 como marketing, en cierta parte también por todo el trabajo que hay detrás musicalmente de Alizz que hace que alguien como él consiga lucirlo cegando a la gente de sus peores cualidades. Con un presu de adelanto como el que le han dado por parte de la major ya puedes sacarle partido. ¡Dádmelo a mí y ya verás cómo os hago un producto exitoso también para masas con otro leit- motiv! (Risas).
Estratégicamente ha sabido unir todas las piezas del puzzle asimilando muy bien los tiempos que corre la industria musical en España y mundialmente. Aunque -críticamente valorado- su ejecución vocal me parece penosa. De todas formas solo hay que fijarse en como en USA se levanta un buen proyecto ambicioso si tienes un buen producto en la dirección que quieras conseguir llevar a tu terreno a través de una multinacional ofreciéndote un adelanto de tal calibre, y es la dirección correcta de como deberían de apostar las majors en España con otros muchos proyectos interesantes en muchas ocasiones, aunque de momento parecen que solo tienen puesta la mirada conseguir publico borreguismo y mediocre (falta gente renovada dentro del sector A & R con huevos y que se marchen unos cuantos que siguen chupando del bote ya que no aportan nada nuevo.
Volviendo al tema de C. Tangana en cuanto a contenido lirico me parece bastante flojo (aun así, ha hecho bajo mi punto de vista proyectos muy interesantes), pero a gran escala creo que forma parte de todo su performance para llegar a un público de público concreto, aunque la mayoría de las cosas que hace me parecen muy banal, en su totalidad como producto es un muy buen ejemplo de cómo se deberían de gestionar
Y sobre Bearoid respetuosamente respecto lo que hace musicalmente pero no me llega a transmitir.
Ahora mismo no tengo nada de tiempo para buscar casi música, estoy 360 grados focalizado en mi proyecto y estoy bastante desconectado. Aun así a nivel de la terreta decir que me representan gente como Nation, Leoon, Navvier o Terrence. Y Alizz sería un buen productor que destacar dentro de la escena (nivel nacional internacional).
-¿Dónde te podremos disfrutar en una cabina durante los próximos meses? ¿Será en formato dj o también live?
No tengo programado ningún set en este instante, estuve la semana pasada en Barcelona Apolo, Madrid y esta semana en un evento de Valencia que se llama GloryHall. Ahora a preparar nuevo material, videos y sets que vayan saliendo.
¿Sueles pinchar tus propios temas o no tienen cabida en tus sesiones?
Sí, ya he estrenado un par de temas en mis sesiones de estos últimos lanzamientos que he realizado, siempre que tengo la ocasión de poder meterlos los añado, ¡sin lugar a duda!
-Para terminar Soak, vamos, sueña despierto y en voz alta…
Soñar sueño todos los días que algún día mi proyecto tenga el reconocimiento que se merece.