El DJ y productor catalán Spektral presenta ‘Luz’, se trata de su primer larga duración que publica en su propio sello Underground Family Records y contiene quince temas en los que demuestra su diestro dominio sobre un amplísimo espectro de estilos electrónicos entre los que destaca el techno -por encima de los demás-, el tech-house, el progressive, el house, el hardgroove, el ambient technificado y merece una especial mención los ritmos urbanos -caso del drum & bass y el dub-step- y hasta los más rabiosos y emergentes, como el trap-techno. El mismo nos cuenta como ha sido la experiencia al parir uno de los mejores álbumes nacionales electrónicos del 2017, según Orbita Magazine.
-Alo Frank, ¿por qué publicar ahora este primer álbum, que significa tu debut en largo formato?
-Quería expresar varias vertientes de la electrónica que me gustan y escucho.
-¿Cuánto tiempo de trabajo en estudio hay detrás de este ‘Luz’?
-Bastante, hay tracks que tienen muchas horas de trabajo.
-¿Por qué te has decidido a sacarlo a través de tu propio sello Underground Family Records?
-Porque no tenía que seguir ningún patrón para lanzar el disco.
-¿Es la única forma de poder controlas al 100% todo el proceso de producción, distribución, etc.?
-Sí, es una de las cosas por las que se hace, para controlar las ventas, etc. y como no llego a sacar con sellos que invierten mucho marketing lo realizo yo o mis compañeros del sello.
-¿Cómo es el proceso compositivo de Spektral?
Supongo que la inspiración les viene a los artistas por las cosas que les pasan, reflejar las vivencias; a mí me sale un poco de ahí…
-¿De qué sueles partir a la hora de crear música: de un loop, de un acorde, de un sonido determinado…?
-Normalmente algún arpegio que me ha gustado y cuando es algo más techno tribal suelo partir de algún ritmo…
-¿En qué te has inspirado para dar a luz los temas de este ‘Luz’ (valga la redundancia)?
-En muchas vivencias, cosas que me han pasado la verdad, momentos alegres y tristes donde el Ableton es un buen compañero. Quería abrir un poco el espectro e iban saliendo cosas diferentes y decidí ir montando un álbum.
-Vamos a curiosear: ¿Con qué equipo has trabajado en estudio para componer los temas del disco y en su producción?
-Abeton Live y muchos plugins como Bazile, Diva, Ace, Reaktor, Carbon Electra, Tal Bassline, Dexed , Zebralette, Glitch2, etc.
-A lo largo de estos quince temas demuestras tu diestro dominio sobre un amplísimo espectro de estilos electrónicos entre los que destaca el techno -por encima de los demás-, el tech-house, el progressive, el house, el hardgroove, el ambient technificado y merece una especial mención los ritmos urbanos -caso del drum & bass y el dub-step- y hasta los más rabiosos y emergentes, como el trap-techno… ¿en la variedad está el gusto?
-Para mí sí, he podido expresar diferentes estilos de electrónica que me gustan. He querido afinar a que se parezca a Spektral, a Frank Garcia y que mi arte sea más sincero, aunque mucha gente solo estuviera acostumbrada a escucharme techno.
-De entre los temas de este ‘Luz’ a mi juicio destacan ‘Love Story’ -que abre el disco con un sofisticado soft-tech vibrante, percusivo y étnico- Janis’ -que se aproxima más al arpegio brumoso de Clark y con ‘Secret’, oscurece su propuesta y la technifica y ‘Por Detroit’ es technote como mandan los cánones de la misma “ciudad del motor”: seriote, anabólico y futurista, con una querencia acid y clubby que le pilla todo el beat. ¿Son también tus temas favoritos?
-El que más gusta es ‘El abrazo de la serpiente’. Es una canción que puedes crear paisajes en tu mente…
-En este tema muestras tu lado más deep-house, escapismo ambiental al servicio de la imaginación- ha llamado la atención de varios programas de radio importantes, ¿por qué crees que está siendo uno de los más vitoreados?
Puedo contarte que salió todo de mis entrañas. Este disco no está hecho ni para la gente, ni para la industria. Es sincero, es un disco para escuchar. Quien me había oído en clubs de techno creo que no imagina encontrarse con esto.
-También me ha llamado poderosamente la atención ‘Housy’, con ese ese aire noventero que nos teletransporta a tiempos postreros. ¿Es un homenaje a aquellos tiempos de buena electrónica?
-Realmente de este disco tenía cinco temas que estaban acabados hace años.
-Para terminar, la sorprendente ‘Mámame los cojones’ (feat. Hidden, Gonza) se atreve con el trap-techno en la que una descarada letra -rapeada- sirve de alegato contra el insoportable e invasivo perreo… ¿qué nos quieres decir con este tema? ¿Crees que la gente entenderá que haya un corte así en un disco de electrónica underground? ¿Cómo son los feedbacks que te están llegando al respecto?
Esa pregunta me la hice yo mil veces antes de sacar el álbum. Tenía muchos más temas de rap también y pensaba cómo va a encajar esto. Pero al final lo mejor es no seguir ninguna directriz y hacer lo que quieras por ti mismo, sin pensar en si gustara o no… De este tema el feedback es cachondeo poco más, sinceramente…
-¿Significará este ‘Luz’ un antes y después en la carrera de Spektral? (Yo creo que sí…).
-Yo creo que servirá para mejorar cosas, siempre esperamos mejorar el siguiente trabajo o que sea muy diferente…
-Finalmente Frank, ¿cómo vas a presentar estos temas, vía live o DJ-set? ¿Y dónde, cuándo…?
Tengo fechas en Granada, Reus, Tarragona y Barcelona. Y sí, algunos los uso en mis djs-sets, pero de momento no he pensado en hacer un live con este álbum.
COMPRA:
https://www.beatport.com/release/luz/2141372
https://www.facebook.com/djspektral/