Regresan tras once años sin publicar nada nuevo y lo hacen, como solo ellos saben, por la puerta grande. La mítica banda mexicana Titan a través de este nuevo ‘Dama’ (ATP/Épico) dejan atrás el lo-fi y logran un sonido más titánico y contundente; dan menos vueltas, van más al grano. Estamos ante su álbum más sombrío y hasta, con perdón, maduro. Las colaboraciones de El Columpio Asesino y del maestro del pop sintético Gary Numan le suman más atractivo, si cabe. Atentos a los remixes, Rebolledo anda al acecho.
Texto: Fernando Fuentes
-Alo Titan, ¿por qué regresar ahora tras 11 años de no haber publicado nada nuevo? ¿Es por dinero, por recuperar la fama casi perdida o porque no hay otra cosa que os guste más en la jodida vida que hacer música?
Más bien porque nos dio la gana y no sabemos hacer otra cosa. Titan siempre se toma un buen tiempo entre disco y disco, esta vez se nos pasó un poco la mano, cada quien estaba entretenido en otros proyectos. ‘Dama’ es un disco que fue cocinado a fuego lento, como los buenos guisos, las condiciones e ideas eran favorables para vernos de nuevo las caras, nunca lo vimos como un reencuentro ya que no hubo despedida, así operamos. No somos ni seremos una banda que saca disco cada año si no cuando haya algo que decir. Titan no evoluciona ya que no hay continuidad, si no que muta.
-Vamos al grano, ¿en qué se parecen -y sobre todo diferencian- los Titán del 2005 y lo de este 2017?
Se parece en que somos los tres mismos cabrones, todo lo demás en cuanto a proceso cambió radicalmente justamente con la intención de llegar a otros lugares musicales. Una de las premisas a la hora de armar ‘Dama’ era sorprendernos a nosotros mismos así que cambiamos de raíz la forma de trabajo. Después de tanto tiempo de conocernos la necesidad de renovarse es fundamental, si no te empiezas a repetir. Debido a que esta vez pasó un buen pedazo de tiempo, los cambios individuales fueron más notables, es decir, cada vez nos parecemos menos, y esto era una preocupación a la hora de entrar al estudio, pero nos dimos cuenta que justamente estos cambios y característica en lugar de debilitarnos nos complementa y hace más fuertes, las carencias de uno es donde el otro aprieta y ahí es donde el espectro se expande.
-¿Os gusta la etiqueta de «rock de maquinitas» para vuestro sonido?
Pues ya no nos queda, en este trabajo decidimos dejar atrás el lo-fi y lograr un sonido más titánico y contundente, dar menos vueltas, ir al grano. No quisimos abordar el disco de manera lúdica, dejamos atrás la infantilización del adulto tan de moda en décadas pasadas.
-¿Pensáis que el «indie mexicano» ha progresado adecuadamente en estos últimos años o, como en España, todo se ha ido a la mierda?
Ni la más puta idea, estamos abstraídos del panorama musical, pero ojalá haya cosas nuevas haya afuera, si no que tedio.
-Creo que ‘Dama’ -léase nuevo álbum- es vuestro disco más maduro… ¿lo consideráis un piropo? ¿El más sombrío si lo es, verdad?
No sé si tomarlo como un piropo pero tampoco molesta, más bien es un hecho. Definitivamente a la hora de armar el disco tomamos decisiones diametralmente opuestas a las que hubiéramos tomado antes y nos manejamos de forma más consiente. Sin duda ‘Dama’ es un disco oscuro (por este lado todo es un cagadero), signo de los tiempos.
–Vuestro sonido sigue siendo prácticamente el mismo, os mantenéis fieles a ese dadaismo radiactivo, lírico y sonoro -y vital- que encanta a la parroquia mexicana y a buena parte de la española, ¿no os apetecía evolucionar hacia nada nuevo? ¿Ni falta que os hace, verdad?
Claro que estamos interesados en encontrar nuevas preguntas y respuestas y nosotros vemos a ‘Dama’ como eso. Lo que si persiste en Titan es el sentido del humor… agrio, sin eso no hay grupo, es la constante, el eje, de ahí para fuera todo puede contradecirse o desaparecer.
-Trap, techno, house, electro, dubstep, disco, soul, tribal y new wave son algunos de los estilos en los que se mueve este ‘Dama’, ¿nos dejamos alguno fuera?
Una característica de Titan siempre ha sido mezclar e incursionar en diferentes estilos a veces aparentemente inconexos, inmezclables y opuestos. Esta cualidad sigue en pie, los géneros se desdibujan y el tiempo deja de existir, varias décadas se puede condensar en un mismo instante.
-Lo que sí es una realidad es que habéis pasado del electroclash, el dancepunk y hasta el lounge a temas en los que todo suena como más club -con aproximaciones reales al house y al techno-, ¿a la felicidad por la electrónica?
Más bien la electrónica ha sido una constante para nosotros desde 1988, con el grupo psicodélico industrial Melamina Ponderosa del cual Emilio y Julián fuimos parte.
-Hay muchos fans de Titan que echan de menos un poco más del habitual kitsch en vuestros nuevos temas, ¿dónde quedó?
Por el momento en el pasado, larga vida al rey del swing.
-No obstante en este disco habéis empleado mucha nueva tecnología musical, de última factura, máquinas y programas que ni siquiera existían en 2005… ¿renovarse o morir? ¿De qué forma afecta al «sonido Titan»?
Todo afecta y buscamos acabar con nosotros mismos, necesitábamos una pequeña renovación: rinoplastia, lavado de colon, levantamiento de tetas, estiramiento facial, cambio de identidad como narco o político internacional… para empezar.
-Este ‘Dama’ no lo habéis producido vosotros directamente, lo ha hecho Nick Launay (Arcade Fire, David Byrne, INXS, Yeah Yeah Yeahs, etc.), ¿por qué? ¿Qué habéis buscado con ello?
Nick entró en la jugada en la última parte de la producción de ‘Dama’, nos ayudó a cerrar el disco (habiendo 3 productores en el grupo las desiciones se ponen turbias), entendió perfectamente lo que queríamos, nos exprimió y pues le puso la cereza al pastel, el broche de oro. Nick también fue fundamental en el asunto colaboraciones y por si fuera poco mezclo. Algo que nos atrajo de Nick es la amplitud, es decir, el bagaje y espectro musical que maneja en cuanto a estilos y épocas.
-En mi opinión los temas fundamentales del álbum son ‘El Rey del Swing’, ‘Dama Fina’, ‘Tchaikovski’ y ‘Dark Rain’, ¿también son vuestros favoritos? ¿Qué nos podéis decir de ellos?
No tenemos temas favoritos, se van moviendo, es un disco completo, variado, dinámico y trepador como la buena coctelería. ‘Dama Fina’ fue el primer sencillo de ‘Dama’ para dejar muy claro que no les íbamos a dar lo que estaban esperando. Tchaikovsky es una muestra del clásico sentido del humor Titan. ‘El Rey del Swing’ es una canción más incendiaria, la única del disco armada con el conocido estilo Titan de corta y pega. Y ‘Dark Rain’ se nos hizo agua la boca y cumplimos un sueño con senda colaboración.
-¿Cómo surgieron las colaboraciones de El Columpio Asesino -léase ‘Dama Negra’- y el maestro del pop sintético Gary Numan en el álbum? ¿Estáis satisfechos con el resultado?
Absolutamente satisfechos con el resultado, justamente estas dos colaboraciones son las que el grupo tenía en la mira desde un principio. Y como se consiguieron pues tocando la puerta del castillo.
-‘Dama Fina’ es uno de vuestros temas más raramente bailables, es casi techno ajausado, todo como muy clubby… ¿os apetece, ahora, ser el centro de atención en la pista de baile?
Titan nace en 1992 como un grupo para las pistas de baile, con otro enfoque musical al de ahora pero es algo que no es nuevo para nosotros. Cuando empezamos y todavía no teníamos disco la gente no iba a vernos, iba a escuchar, bailar y sacudir el demonio, así comenzó la banda.
-En España la cruda, violenta y apasionante ‘El Rey del Swing’ está teniendo mucho tirón y éxito, en Radio3 -la emisora indie y pública más importante del país- os pinchan constantemente… ¿es el mercado español un objetivo primordial para vosotros o lo es más la USA latina?
No tenemos mercado favorito, vamos por todos, aunque el público español y europeo desde ‘Elevator’ ha sido más cercano que el de USA y que muchos latinos. Pero acá no se discrimina, todos están sabrosos.
-¿Qué os parece, por ejemplo, vuestros paisanos: Rebolledo, Matías Aguayo o los Zombies in Miami para remixear los temas de este ‘Dama’?
Pues con Rebolledo hay planes, tocamos hace poco juntos y hay varias sorpresas para un gran disco de remixes.
-Para terminar, ¿cómo es vuestro directo ahora? Os hemos visto en el Festival Ceremonia y es apabullante. ¿Para cuándo en España? ¿En qué festi de aquí os gustaría tocar este próximo verano?
Nuestro directo es una pieza de relojería suiza a la mexicana. Hay invitados en escena ya que con seis brazos no nos alcanzó para sacar toda la música de la compu, además de respectivos colaboradores. Esperamos estar por España en verano… ¿y en qué festival? Pues en el que no se asuste, el que nos quiera lo queremos como buenas zorras.
www.titantitan.mx/