Se trata del primer disco en larga duración -‘Bushido’- de este atípico beatmaker madrileño -llamado Vlack Motor- que trabaja en la sombra y apuesta por la electrónica urbana y el diseño sonoro; desde los ritmos rotos, el bass, el future house, el trap, el ciberpunk, etc. Hablamos con él de este extraordinario debut en formato álbum.
-Hola Vlack Motor, ¿ha tenido que ver algo la pandemia en que, por fin, hayas podido publicar tu primer álbum tras tantos años de sacar singles, trabajar en la producción para otros artistas, etc.?
Sí, tenía ya la idea en la cabeza desde hace mucho tiempo y cuando nos pusieron en cuarentena me llevé a casa un montón de canciones y parte del equipo. Fue en mi casa donde fui retocando y seleccionando los temas que al final han formado el disco. Finalmente al acabar la cuarentena volví al estudio para mezclarlo y masterizarlo.
-Sabemos que has currado para gente como Sara Socas, Zoo, Ed is Dead, Dremen, Brisa Fenoy, Baselab, Xcese, Dakaneh, Tosko, Alana Sinkey, Landikhan o Dj Nano. ¿Todo ello te ha hecho más grande como músico?
Claro, cada uno te aporta algo y cada uno trabaja de una manera. Al final, con los años, te das cuenta echando la vista atrás y ves que ahora controlo mucho mejor mis herramientas. Es más, a día de hoy sigo aprendiendo todo lo que puedo.
-Por cierto, ¿se puede vivir en España, en 2021, de producir música para otros?
Puedo decir que es posible vivir de la producción de canciones, pero no necesariamente de artistas. Hay mucho trabajo de diseño sonoro, de publicidad y de sincronizaciones que puede aportar esa parte económica que seguramente no te la va a dar la parte artística. Aún así todo suma, una mezcla, una producción, un anuncio, un mastering… Hay que hacer “un poco de todo” (Al menos en mi caso).
– ¿Moverte con destreza en esta amplitud de estilos es algo sin lo que habría sido imposible llegar hasta este ‘Bushido’?
Puede ser, en ‘Bushido’ hay muchos géneros mezclados. Si me pongo técnico es probable que tuviese que reconocer que no controlo ninguno al 100%, pero mezclo de esto y de lo otro y al final me encuentro a gusto con los resultados.
-En este sentido, ¿hay algún estilo musical al que le hagas ascos? ¿O eso es de cobardes?
Ascos no, seguramente cualquier estilo me parece interesante si lo analizo a fondo, pero también uno tiene que reconocer sus techos y sus límites. No se me ocurriría producir un disco de música clásica, ni de algo rockero o metalero etc. “Zapatero a tus zapatos…”.
– ¿Qué es un beatmaker, para lo que no estén familiarizados con este término?
Para mí es alguien que se encarga solo y exclusivamente de hacer beats para que otros canten encima. Su trabajo termina cuando tiene el beat producido.
-No obstante, creo que como mejor se te define es como productor, ¿verdad?
Sí. Cuando, además de hacer el beat, grabas, mezclas, masterizas, arreglas y le das mil vueltas a todo para hacer el mejor tema posible creo que entras en ese terreno de productor. Mas allá de todo lo anterior hay que implicarse en los videos, las promos, las letras, las ideas, la imagen, etc. En todo, vaya.
-Si te digo que los cortes de este disco parecen más diseñados que otra cosa, ¿te molesta o muy al contrario?
El disco tiene unas cuantas horas de estar diseñando ciertos sonidos o pasajes. He pensado bastantes cosas mientras lo hacía y supongo que todo eso está ahí. También podrías decir que hay temas que son un puto loop y tendrías razón (Risas).
– ¿Los temas de este ‘Bushido’ fueron creados para este disco o ya los tenías de antes?
Excepto ‘Carriot’ y ‘Katrosky’ el resto los tenía muy avanzados. Yo hago música por defecto, llego al estudio enciendo todo y me pongo a trastear. Eso ha hecho que tenga desarrolladas muchas ideas. A veces las oyes pasado el tiempo y piensas “menuda mierda” y otros dices, “ésto lo recupero y hago un temón ahora mismo”.
– ¿Qué ha aportado tu amigo el hit-maker Lasai al disco?
Lasai además de mi colega debe ser el cantante con el que más trabajo. Es efectividad pura. Se adapta bien a muchos estilos y sabe ver cosas en los temas que yo no veo. Eso me aporta mucho ya que muchas veces le paso ideas sencillas para que haga hooks encima y en poco rato tiene 1000. Es más, muchas veces no veo un tema hasta que el mete mano.
– ¿Tienes una forma fija de hacer canciones o te gusta ir variando, experimentando, etc.?
Suelo experimentar si estoy produciendo para mí. Si es para otro artista sí que soy bastante más metódico. Qué bombos usamos, qué cajas, qué tipo de sonidos, tipo de voces, etc. Me gusta tener muy claro el resultado final que se quiere conseguir.
-¿Eres de los que se tiran eternidades probando nuevas cosas en el estudio hasta que por fin das con lo que buscabas?
Sí, como decía anteriormente cuando estoy haciendo algo que es para mí o que digamos que no hay nadie más implicado puedo pasar horas, incluso días, probando cosas y buscando algo que sea especial. También se da el caso de que puedo hacer un beat en 20 minutos porque el artista tiene muy claro qué tipo de sonido quiere.
– ¿Y de qué software, hardware, instrumentos y demás aparatos te has ayudado para crear este ‘Bushido’?
Cubase, Ableton, Maschine, Serum, Output arcade, Scaler, Sylenth, Avenger…
-Escogiste ‘Bad Man’ como primer single, ¿es el tema que mejor refleja lo que contiene este LP? ¿Y representa al 100% lo que es musicalmente Vlack Motor?
Si pudiésemos hacer una media aritmética de los temas del disco puede que el resultado fuera ‘Bad Man’ (Risas). Aún así el disco tiene temas muy dispares, desde lo más loco y roto a lo más fino y delicado. En ese sentido es un poco caótico y fue un problema que arrastre un tiempo. Más tarde me di cuenta de que realmente eso no era ningún obstáculo, sino más bien algo que debería aprovechar.
-¿Habrá remixes, verdad? ¿Ya hay contactos para ello? ¿Quizá Ed is Dead?
De momento no sé nada pero no estaría nada mal. En el caso concreto de Ed creo que debe estar muy harto de zamparse el disco una y otra vez durante la época de mezcla así que no debe tener el día para remixes de Vlack Motor (Risas).
-Para terminar, sabemos que no eres muy amigo de salir de las sombras, pero… ¿te has planteado presentar los temas de ‘Bushido’ en directo? ¿Sería a través de un live? ¿Irás vestido de samurai-ciberpunk para ello?
(Risas). No, el directo no es una parte que me emocione especialmente. Pero la vida cambia, quién sabe…