WE ARE NOT BROTHERS
La electrónica protesta
Tx: Thonnie Jhonnie
No son hermanos pero podrían serlo perfectamente. Esta pareja de alcoyanos lleva desde 2006 trasteando por los campos electromagnéticos. Un dúo independiente, de verdad de la buena. Un par que usa la música electrónica mucho más allá de lo que habitualmente nos tienen acostumbrados. Recientemente han ganado el Premi Ovidi en la categoría de «Mejor disco de electrónica y rap». Han formado junto a músicos de su ciudad el sello Música de Telers, y preparan una gira de veraniega por España.
Alcoy ha sido históricamente una ciudad de artistas, las ciudades industriales tienden al arte como las de costa al turisteo. Quizá las etiquetas y los clichés no suelan gustar a los que las llevan, pero hay cosas que son inevitables, y We Are Not Brothers se merece una medalla: la de ser electrónica de protesta. Alejándose del concepto hedonista y exclusivamente bailongo producido por los beats, ellos van más allá y consuman un producto en el que ni el Vaticano queda libre de pecado, una lucha que ya era hora que alguien emprendiera. Electrónica con ideales, con contenido y sustancia. Poco a poco van granjeándose una fama de diferentes en un mercado tan manido como el electrónico. Un grupo de investigación y desarrollo que ha fascinado a la mismísima musa de la movida Ana Curra. Su segundo trabajo es «No som germans» (2013), un vinilo de oscuridad en la luz, de frescura inusitada dentro de una nave industrial. Sin duda, una pareja muy a tener en cuenta en el poco imaginativo panorama musical del país.
Thonnie Jhonnie.- ¿Por qué We Are Not Brothers?
Demian Llorens: ”Por parecido físico, como nos paremos bastante, cuando empezábamos decidimos ponernos el nombre de We Are Not Brothers un poco de coña. Lo íbamos a cambiar con el tiempo, pero ahí se ha quedado”.
Lleváis desde 2006, ¿cuál ha sido vuestra evolución desde entonces?
“Muchísima. Empezamos comprando cajas de ritmo y sintetizadores de segunda mano en Ebay sin tener ni idea de música, algo muy básico. Fuimos haciendo bolos y grabamos el primer disco, autoeditado. El paso más importante, sin ninguna duda, es nuestro segundo disco ‘No som germans’, en el que sumamos a músicos de solera con nuestra experiencia adquirida durante años, además, de haber contado con un productor que ha hecho que el disco suene muy bien”.
Vosotros os la jugáis con un sonido arriesgado en tiempos de producciones de salón. ¿Cómo veis la electrónica actual?
“Veo un gran momento. Por un lado se está acercando al mainstream con gente como Skrillex y el EDM, que la verdad no nos gusta una mierda. Por otro lado, el sonido underground, que es el nos gusta, esta floreciendo de forma maravillosa. En Inglaterra tienes el UK Garaje y el dubstep que son sensacionales. En Alemania siempre se hacen cosas interesantes. En España, pasa lo de siempre, vamos a remolque, exceptuando a los grandes como Pional o John Talabot. En este país tenemos un problema, no innovamos, nos basamos en cosas que se hacen en otros lugares. Nosotros mismos tenemos una fuerte influencia centroeuropea, desde el EBM al krautrock pasando por el industrial”.
En una ciudad como Alcoy en la que la cultura del siempre ha tenido un arraigo importante, ¿habéis encontrado mucho apoyo del ayuntamiento?
“Nos sentimos apoyados. La presentación del último disco la hicimos en la Casa de la Cultura, la taquilla fue integra para nosotros. No hay pasta como en ningún ayuntamiento de España, pero nos ceden espacios. Antes tuvimos doce años de gobierno del PP, en el que no se apoyaba ni la cultura ni la música ni a nada. Ahora con el nuevo gobierno la cosa ha cambiado”.
La financiación ha sido mediante crowfundig, ¿qué tal ha sido el proceso?
“El primer disco lo sacamos en CD, y fue un gran error. Para el segundo tuvimos que elegir entre digital y vinilo, y nos decantamos por el vinilo. Nos hacia mucha ilusión tener un vinilo nuestro, somos muy melómanos y pensamos que el CD es un formato insulso, casi sin vida. Hicimos el crowfunding y conseguimos algo más de la cantidad demandada para editar el vinilo. Regalamos tantas cosas que tan solo cubrimos gastos”.
Hay dos personas que han sido importantes en el devenir de We Are Not Brothers: Screenwarriors y otro Arthur Caravan. ¿Cuál ha sido el papel que han desempeñado?
“Screenwarriors es parte del grupo. Él ha estado ahí desde el principio. Él ha creado nuestras visuales y siempre han tenido que ver con cada tema que le hemos propuesto. Habitualmente un VJ tira imágenes aleatorias de lo que esta sonando, Screenwarriors las encaja y les da sentido. Le llamamos para que venga con nosotros siempre que podemos, y cuando el caché que nos ofrecen nos permite hacerlo. Pensamos que la música electrónica tiene que ir ligada a las visuales. Por ejemplo, en la música rock la gente mira al cantante o al guitarra haciendo sus gorgoritos o reef, con la electrónica ven a un tipo tocando aparatos. La imagen es muy importante y él es un gran artista visual”.
“Arthur Caravan es una banda de Alcoy, no los conocíamos personalmente. El verano pasado les propusimos que nos añadieran una batería para un tema; luego hicimos cinco, utilizando también bajo y guitarra. Nos gustó tanto la experiencia a todos que pensamos en explotarla más. Son nuestra banda de apoyo. Ellos tienen sus actuaciones y nosotros las nuestras, coincidir es complicado, pero lo intentamos siempre que podemos”.
¿Can o Neu!?
“En el disco hay un tema que se llama ‘Can’, y no solo porque salgan nuestros perros ladrando, también lleva un sampleo de un tema de Can. Aunque por el sonido instrumental nos decantamos algo más por Neu!, los vemos más electrónicos, sus estructuras son más largas y progresivas. Tiene más que ver con nosotros”.
¿Un grupo con el que os gustaría actuar?
“Con los Zombie Kids (Risas), es broma. Pues con Atari Teeneage Riot, estuvimos apunto de ser teloneros suyos en Barcelona, o con Esplendor Geométrico”.
¿Habéis pillado a mucho moderno que antes no le gustabais y después de sonar en Radio 3 ya le gustáis?
“Hemos encontrado a gente que no se había parado a escucharnos y gracias a sonar en Radio 3 nos conoce y les gustamos. Es como todo, que te recomiende una emisora importante musicalmente pues tiene estas cosas”.
¿Qué piensan vuestras madres de lo que hacéis musicalmente?
“Al principio no lo entendían mucho, pero fue vernos en el periódico y empezar a sentirse orgullosas de nosotros (Risas)”.
www.wearenotbrothers.net/